En Arizona: es mexicano, fue deportado 5 veces y ahora Uscis lo detuvo por no inscribirse en el registro de migrantes

admin

En medio de las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, todavía existen algunos marcos legales pendientes de discutir, y por sí mismos, ponen en duda incluso a las autoridades más experimentadas. En ese sentido, el caso del mexicano Eduardo Prado Flores llamó la atención por su complejidad tras ser detenido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

Un arresto “rutinario” reveló el extenso historial delictivo de un migrante en Arizona

El pasado miércoles 16 de abril de 2025, Eduardo Prado Flores, migrante indocumentado en Arizona, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. Aunque se trataba de una detención de tránsito común, el historial del hombre fue revelado una vez que se verificó su identidad y su estatus migratorio.

En cuestión de minutos, las autoridades descubrieron que Prado Flores no solo se encontraba ilegalmente en EE.UU, sino que también tenía cinco órdenes de deportación en su contra desde hace años.

​En Arizona, las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol son estrictas y varían según la gravedad del delito

En añadidura, se comprobó que Prado Flores no se registró como extranjero ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), una obligación que entró en vigor en marzo de 2025 para todos los migrantes indocumentados mayores de 14 años que permanezcan en el país durante más de 30 días.

Aunque parece una medida nueva, el registro de Donald Trump se fundamenta en la Ley de Registro de Extranjeros de 1940

En cuanto este caso se dio a conocer, los interrogantes comenzaron a surgir. Si bien ser indocumentado en EE.UU. no es un delito penal por sí mismo, el no cumplir con las obligaciones migratorias (como el registro ante el Uscis), es una falta directa a las nuevas políticas.

Además, en el caso de Prado Flores, su historial previo de deportaciones, junto con el cargo de conducir bajo la influencia del alcohol y su negativa para darse de alta en el registro de Uscis, complican su situación y su posible sentencia de forma muy severa.

Acusación formal contra Eduardo Prado Flores bajo las nuevas reglas migratorias

El pasado 17 de abril, la Oficina del Fiscal de EE.UU. en Arizona presentó cargos formales contra Prado Flores por violar el Título 8 del Código de los Estados Unidos, sección 1306(a), mismo que penaliza el incumplimiento del registro como extranjero ante el Uscis.

Según el Immigrant Legal Resource Center, desde que se restableció la disposición legal para requerir un registro a las personas indocumentadas en marzo pasado, se presentaron cargos contra más de 300 detenidos en Arizona.

Aunque el formulario de registro indica que es “para fines estadísticos y de seguridad nacional”, varios expertos alertan que la información podría ser utilizada para priorizar detenciones

¿Cuál será la futura sentencia de Eduardo Prado Flores?

Actualmente, Eduardo Prado Flores está detenido bajo custodia federal, y según los informes oficiales extendidos a medios como Univision, un juez de inmigración evaluará su situación en los próximos días.

En caso de ser hallado culpable bajo la legislación vigente, Prado Flores podría enfrentar hasta seis meses de prisión por el cargo federal de la falta de su registro y seis meses más por conducir ebrio. Sin embargo, por sus antecedentes, la resolución podría transformarse también en un proceso de deportación acelerado.

Algunas organizaciones de derechos civiles expresan su preocupación por la falta de claridad en los detalles del registro de extranjeros

La situación de Prado Flores es compleja debido a su historial migratorio de deportaciones, mismo que se “complementa” por su negativa ante el registro federal y por su falta de conducir en estado de ebriedad. Precisamente por lo anterior, sus posibilidades para permanecer legalmente en Estados Unidos son prácticamente nulas.

De acuerdo a la abogada Emilia Bañuelos, entrevistada por Univision, la resolución del caso de Eduardo Prado Flores podría afectar a miles migrantes que se encuentren en situaciones parecidas. En esencia, la incertidumbre se plantea en sí la deportación acelerada le permitiría a Prado Flores esquivar la cárcel que, en teoría, le correspondería debido a aquellos delitos distintos a la falta de su registro ante Uscis.

Deja un comentario

Next Post

La OMS insta a construir infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este viernes una serie de herramientas para ayudar a los gobiernos a promover la movilidad activa, un documento en el que se incluyen medidas como la construcción de infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en […]
La OMS insta a construir infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!