“En breve”: vuelve al Senasa el histórico Consejo Consultivo con las entidades del campo

admin

En medio de los cambios en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se conoció que el organismo se prepara para relanzar su Consejo Consultivo con una renovada impronta. La nueva presidenta del organismo, Mari Beatriz “Pilu” Giraudo, impulsará en los primeros días de noviembre la conformación de este espacio que históricamente funcionó como órgano de consulta. La propuesta busca reunir a unos 12 representantes que reflejen la diversidad productiva, geográfica e institucional del país. El Consejo Consultivo volverá a funcionar así luego de varios años.

Vale recordar que, desde 1996, el Consejo Consultivo acompañó distintos momentos del Senasa, pero la iniciativa actual, según confirmaron fuentes al tanto de los cambios, apunta a darle mayor dinamismo y representatividad al sector agropecuario. Según adelantaron fuentes oficiales, la idea es que cada sector con incidencia en la sanidad y calidad agroalimentaria tenga un asiento en la mesa del organismo, con especial énfasis en la participación de productores, cámaras empresarias, provincias y profesionales técnicos.

Para evitar la quiebra: la láctea SanCor presentó su plan de salvataje y se espera una definición

En breve retomamos el Consejo Consultivo”, confió una fuente oficial, quien aclaró que el Consejo Consultivo estará conformado por representantes de la Mesa de Enlace, entre otros integrantes del resto de las cadenas de valor. “El desafío es que estén todos representados, pero que no seamos más de 12″, aclararon.

La reunión en la que participaron las autoridades de la Mesa de Enlace con los representantes del gobierno nacional, donde les informaron también la conformación del Consejo Consultivo en el Senasa

El Consejo Consultivo fue instituido originalmente por el Decreto Delegado 1585/1996, publicado el 10 de enero de 1997, como parte del marco normativo del organismo. Sin embargo, el Decreto 237/2009 introdujo cambios en su funcionamiento. Mientras que el decreto 825/2010, en su artículo 10, estableció formalmente que al presidente del Senasa lo asistiría un Consejo Consultivo como órgano de consulta no vinculante.

La notificación, incluso, se la hizo la presidenta del organismo sanitario a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), y Lucas Magnano, Coninagro, durante una reunión en la Secretaría de Agricultura.

En ese sentido, se conoció que también habrá “mesas específicas por temas”, que serán tratados en el consejo, que se prevé entrar en marcha los primeros días del mes próximo. La idea del organismo es que esto posibilite abordar temas sensibles, como sanidad animal, inocuidad alimentaria, comercio exterior o bioseguridad, que permitan un seguimiento más fino de los problemas y aceleren consensos. Con esta estructura, Giraudo busca imprimirle al Consejo un rol activo en la planificación y en la validación de políticas, en línea con su perfil de “puente” entre lo público y lo privado.

El Senasa atraviesa momentos de cambios tras la salida de su anterior presidente, Pablo Cortese

El Senasa atraviesa momentos de cambios tras la salida de su anterior presidente, Pablo Cortese y la asunción de Giraudo. Con esta nueva conducción, según señalaron, se están recorriendo las distintas regiones del país con distintas auditorías, profundizando los procesos de simplificación y digitalización, y al mismo tiempo remarcando la rigurosidad de los procesos de inocuidad y su política sanitaria.

En paralelo, todas las áreas del organismo continúan relevando las necesidades tanto del sector privado como de las propias estructuras internas, con el objetivo de ajustar y fortalecer la gestión en cada territorio.

Entre los cambios, esta semana el organismo autorizó por equivalencia” el ingreso de vacunas del exterior contra la fiebre aftosa, vía dos resoluciones [749/25 Y 750/25] publicadas en el Boletín Oficial. En ellas se exceptuaron a las dosis del cumplimiento de requisitos históricos locales de habilitación y posibilitó que el control de series comerciales se realice en los países de origen bajo estándares internacionales.

Esta flexibilización del esquema regulatorio se dio después de que se acelerara meses atrás la aprobación de las importaciones de biológicos desde países de la región. Esto se dio después de que Brasil quedara al margen de la apertura de los países de donde se podía importar kits veterinarios y vacunas antiaftosa, tras un informe técnico del organismo. En el medio, se generó tensión entre laboratorios de la industria que elaboran y venden la vacuna en el país. No obstante, finalmente, se aprobó el ingreso por equivalencia.

Deja un comentario

Next Post

Lamine Yamal se resintió de la lesión y vuelve a generarse un conflicto entre la selección y Barcelona

La joven estrella de Barcelona, Lamine Yamal, que volvió a ser titular frente al PSG en la derrota por 2-1 del miércoles pasado por la Champions League, se resintió de la pubalgia y no estará disponible “entre dos y tres semanas”, anunció el club culé. Sin embargo, el jugador forma […]
Lamine Yamal se resintió de la lesión y vuelve a generarse un conflicto entre la selección y Barcelona

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!