En California: creyeron que era un coyote común, pero la foto reveló un hallazgo científico de “uno en un millón”

admin

Un grupo de adolescentes salió al parque Guadalupe Oak Grove, en San José, California, con la idea de observar fauna silvestre. Volvieron con algo inesperado: una fotografía mostró a un coyote con ojos azules, una rareza genética que despertó la atención de los científicos y transformó una simple tarde en una historia singular.

El coyote de ojos azules fotografiado en San José: un hallazgo único en California

El momento no llegó por azar. Arnav Singhal, estudiante de 15 años de la preparatoria Los Gatos, preparó su cámara y esperó la oportunidad. Vio al animal cruzar un claro y trepar a una rama y captó la imagen. Según informó SF Gate, más tarde, ya con su amigo Parham Pourahmad, notó el detalle: el iris helado. “Fue un avistamiento único en un millón”, dijo el joven, quien en sus redes sociales publicó la imagen y expresó: “Es excepcionalmente raro en la naturaleza”.

Esta fue la fotografía que tomó Arnav Singhal

Desde marzo, Arnav y Parham trazaban un mapa de coyotes en la Bahía Sur con datos del Distrito de Control de Vectores de Santa Clara, Google Earth y Nextdoor. Su organización sin fines de lucro, el Grupo de Vida Silvestre de Silicon Valley, registró 1000 avistajes y 50 posibles territorios. En tanto, el parque donde se dio el asombroso encuentro figura en esa red.

Por qué algunos coyotes tienen ojos azules: la explicación científica del fenómeno

El primer caso documentado de un coyote con ojos azules en California fue registrado en 2018. El fotógrafo Daniel Dietrich lo captó en Point Reyes y su imagen recorrió el mundo en medios como National Geographic, Atlas Obscura y Smithsonian. Desde entonces, solo se observaron unos pocos ejemplares similares en Sacramento, Santa Cruz y la propia zona de Point Reyes. Según Dietrich, podrían estar expandiéndose.

El mapa interactivo de avistaje de coyotes de la organización sin fines de lucro que lideran los dos estudiantes de California

Los cachorros de coyote nacen con ojos azules, pero el color suele cambiar a marrón dorado cuando alcanzan la madurez. En algunos individuos, el tono gélido se mantiene. Benjamin Sacks, de la Universidad de California en Davis, analizó muestras genéticas y descartó por ahora que se trate de la misma mutación que provoca los ojos azules en los huskies.

Una línea de investigación sugiere que el entorno urbano podría influir tanto en el comportamiento como en la apariencia de estos animales. James Brooks, del Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Universidad de Kioto, publicó en 2020 un estudio en la revista Behaviour donde mostró que los coyotes que viven cerca de áreas densamente pobladas son más audaces ante objetos humanos y presentan variaciones físicas inusuales, como pelaje negro o moteado. Según el investigador, la convivencia constante con personas podría estar moldeando su evolución.

Esta variación genética no implica un perjuicio para la visión de los coyotes, sino que únicamente les aporta una característica distintiva respecto a los demás individuos de la especie

Otra posibilidad apunta a una mutación aleatoria que se mantuvo con el tiempo. El biólogo evolutivo Juan Negro explicó que los ojos azules pueden reducir la capacidad de camuflaje o provocar sensibilidad a la luz, pero esas desventajas pierden peso en zonas como el Área de la Bahía, donde los coyotes carecen de depredadores naturales. En ese contexto, el rasgo podría continuar propagándose.

Quiénes son los estudiantes de California que descubrieron al coyote de ojos azules

Los jóvenes dedican cada fin de semana al amanecer o al atardecer a su proyecto, usando el Chevy Bolt familiar como transporte. Parham ganó el premio al Fotógrafo de Vida Silvestre del Año del Museo de Historia Natural por una imagen de un gavilán de Cooper alimentándose de una ardilla, y ese logro inspiró a su compañero a sumarse a la observación. “Ver sus fotos y lo geniales que eran me inspiró: quiero hacer esto”, contó Arnav.

Ambos colaboran ahora con Neville Taraporevala, de la Universidad de California en Berkeley, dentro del Laboratorio Schell, donde aprenden técnicas de monitoreo con cámaras trampa. También planean organizar caminatas y actividades educativas para acercar la vida silvestre a la comunidad. “Estos coyotes sí existen en nuestros patios”, dijo Parham. “Esperamos que la gente conozca toda la naturaleza que tenemos en nuestra zona”, añadió.

Por qué hay coyotes en zonas urbanas y qué los atrae a los vecindarios

En realidad, la mayoría de los coyotes evita el contacto con humanos. Ver uno durante el día no es señal de peligro, sobre todo en primavera o verano, cuando buscan alimento para sus crías. Su dieta se basa en roedores, aunque también pueden comer frutas, alpiste o restos de basura.

Qué hacer en caso de encontrarse con un coyote

El problema aparece cuando las personas dejan comida o agua disponible. Un patio con comederos, residuos orgánicos o recipientes destapados se convierte en una fuente de atracción. Si encuentran alimento, los coyotes regresan y asocian el área con una zona segura.

Qué hacer en caso de encontrarse con un coyote: pasos para actuar sin correr peligro

Encontrar uno de estos ejemplares en la ciudad no es habitual, y su presencia no siempre implica un riesgo. Si el animal mantiene distancia, no hay motivo de alarma. Si no demuestra temor, probablemente se acostumbró a la presencia humana por haber sido alimentado.

Para ahuyentarlo de manera segura, Urban Coyote Rersearch aconseja:

  • Levantar los brazos y hacer ruido fuerte.
  • Gritar o golpear objetos entre sí.
  • Lanzar algo cerca, sin lastimarlo.
  • No correr ni darle la espalda.
  • Repetir la acción hasta que se retire por completo.

Los intentos de eliminar coyotes mediante la caza o el control letal suelen fallar y resultan costosos. La estrategia más efectiva es prevenir. Un plan comunitario no letal, basado en educación y limpieza, reduce los conflictos y mantiene el equilibrio con la fauna local. Algunas de las medidas útiles son:

  • Colocar luces o dispositivos de sonido en los patios.
  • Mantener cercas altas y seguras.
  • Coordinar con vecinos para retirar residuos y comida.

Según la organización Humane World for Animals, se recomienda retirar estos elementos del exterior:

  • Comida y agua de mascotas.
  • Frutas caídas y restos orgánicos sin cubrir.
  • Basura sin tapa hermética.
  • Residuos cárnicos sin embolsar.

Otras buenas prácticas de limpieza son:

  • Sacar los contenedores solo en la mañana del retiro.
  • Usar tachos resistentes y cerrados.
  • Congelar los restos de comida si faltan días para la recolección.

Deja un comentario

Next Post

Grave lesión de Holger Rune en el ATP 250 de Estocolmo: se rompió un tendón de Aquiles

El danés Holger Rune sufrió este sábado una rotura del tendón de Aquiles izquierdo y estará entre tres y seis meses fuera de los courts. Undécimo del ránking mundial de tenis, abandonó en medio del dolor su partido por la semifinal del ATP 250 de Estocolmo contra el francés Ugo […]
Grave lesión de Holger Rune en el ATP 250 de Estocolmo: se rompió un tendón de Aquiles

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!