¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

admin

La calidad del aire afecta especialmente a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias preexistentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publicó su reporte de este 29 de octubre a las 15:00 horas sobre la calidad del aire en la capital del país y zona conurbada del Estado de México.

La dependencia actualiza cada hora y todos los días el estado que se encuentra el oxígeno que se respira en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como la intensidad de los Rayos Ultra Violeta.

Como resultado de este reporte, los capitalinos y mexiquenses pueden tomar precauciones respecto a actividades al aire libre. En tanto, las autoridades toman medidas en materia ambiental como la aplicación de la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula.

Calidad del aire en CDMX y Edomex

El índice Aire y Salud del gobierno de la capital informó que la calidad del aire es “Aceptable” este miércoles en la Ciudad de México y el Estado de México.

Esto quiere decir que el riesgo para la salud es “Moderado” para las personas que realicen actividades al aire libre, sobre todo para grupos sensibles.

En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta se alcanzó un nivel 5, esto significa que «necesita protección» frente a la intensidad del sol.

Al respecto, las autoridades de la Ciudad de México publicaron las siguientes recomendaciones:

Toma precauciones, si te expones al sol y tu piel es sensible, usa sombrero y gafas con filtro UV, aplica un protector solar con FPS 30+.

Dónde se respira el peor oxígeno del Valle de México

Una pésima calidad del aire puede traer consigo una serie de medidas ambientales como el Doble Hoy No Circula (Cuartoscuro)

La Dirección de Monitoreo Atmosférico tiene 16 estaciones que registran la calidad del aire en la Ciudad de México, estos fueron los resultados de cada una, de acuerdo con el último reporte.

Tlalpan (AJM): Aceptable

Benito Juárez (BJU): Sin datos o en mantenimiento

Azcapotzalco (CAM): Buena

Coyoacán (CCA): Aceptable

Cuajimalpa (CUA): Aceptable

Gustavo A. Madero (GAM): Sin datos o en mantenimiento

Cuauhtémoc (HGM): Buena

Iztacalco (IZT): Sin datos o en mantenimiento

Venustiano Carranza (MER): Buena

Miguel Hidalgo (MGH): Sin datos o en mantenimiento

Álvaro Obregón (PED): Aceptable

Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento

Iztapalapa (SAC): Buena

Tláhuac (TAH): Sin datos o en mantenimiento

Coyoacán (UAX): Buena

Iztapalapa (UIZ): Buena

Mientras que en las 13 estaciones de monitoreo que se encuentran en territorio mexiquense, la calidad del aire es la siguiente:

Atizapán (ATI): Buena

Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento

Cuautitlán Izcalli (CUT): Buena

Naucalpan (FAC): Buena

Nezahualcóyotl (FAR): Sin datos o en mantenimiento

Ecatepec (LLA): Buena

Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena

Nezahualcóyotl (NEZ): Sin datos o en mantenimiento

Ecatepec (SAG): Buena

Tlalnepantla (TLA): Buena

Tultitlán (TLI): Buena

Coacalco (VIF): Aceptable

Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento

Es importante mencionar que en el listado se repiten algunos municipios y alcaldías porque cuentan con más de una estación de monitoreo atmosférico.

De buena a extremadamente mala, así los niveles de la calidad del aire

Dependiendo el nivel de contaminación en el aire, las autoridades hacen recomendaciones y toman medidas ambientales (Cuartoscuro)

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México divide en cinco niveles la calidad del aire en la ciudad y el territorio mexiquense.

Señalada con el color verde, el índice más bajo es el “Bueno”, en el que se considera mínimo el riesgo para la salud y tanto la población en general como los grupos sensibles pueden disfrutar de las actividades al aire libre.

Le sigue el nivel “Aceptable”, señalado con el color amarillo, en el que las personas sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios (como los asmáticos), un posible agravamiento de enfermedad pulmonar y cardiaca en personas con comorbilidades y adultos mayores. En este índice las personas de grupos sensibles deben considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre, mientras que el resto de la población aún puede hacerlo.

De color naranja, está el índice “Malo”, en la que hay un alza importante en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles. Mientras que en personas con enfermedades respiratorias y cardiacas hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.

A partir de aquí, tanto las personas que forman parte del grupos sensibles como la población en general deberá tomar mayor precauciones a la hora de realizar actividades al aire libre.

En el nivel “Muy Malo”, identificado con el color rojo, se agravan los síntomas respiratorios en poblaciones sensibles y en personas con enfermedad pulmonar, así como los síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas enfermas del corazón, además existe una mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.

El último índice, ubicado con el color morado, está el “Extremadamente Malo”, en el que hay un incremento importante en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en población general, así como serios efectos respiratorios y agravamiento de síntomas en personas sensibles y con enfermedad pulmonar, sin mencionar el agravamiento de síntomas cardiovasculares en enfermos del corazón y en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonar y cardiaca.

Es importante mencionar que los grupos sensibles referidos por las autoridades incluyen niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas y hasta trabajadores.

Visita nuestra página en Google News

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La Asociación de Educadores Jubilados de la Provincia de Buenos Aires – Filial Necochea renovó su Comisión Directiva

La Asamblea Ordinaria se realizó el pasado 9 de octubre. La nueva conducción estará encabezada por la profesora Sulma Tacchi. La Asociación de Educadores Jubilados de la Provincia de Buenos Aires – Filial Necochea informa que, en el marco de la Asamblea Ordinaria celebrada el 9 de octubre del corriente […]
error: Content is protected !!