En español: así es la guía para migrantes que lanzó Chicago y que incluye un canal de WhatsApp

admin

En medio de un escenario nacional marcado por políticas migratorias más estrictas, Chicago presentó una herramienta informativa dirigida a quienes llegan a la ciudad en busca de seguridad y estabilidad. Se trata de La Voz Immigration Resource Guide, una guía en español e inglés creada por periodistas, defensores de derechos y organizaciones comunitarias. Su objetivo es brindar información práctica y accesible para migrantes y solicitantes de asilo recién llegados.

¿Qué incluye la guía para migrantes en Chicago?

Chicago, reconocida como ciudad santuario, mantiene su política de no colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en acciones contra la población indocumentada, aunque eso no eliminó el temor de quienes viven sin un estatus regular. En respuesta al endurecimiento de las medidas migratorias a nivel federal, así como al creciente número de personas que llegan a Illinois, muchas veces sin conocer sus derechos o las opciones disponibles para establecerse, se presentó una nueva propuesta.

Chicago mantiene su estatus como ciudad santuario al colaborar con medidas que favorecen a los migrantes

La guía, publicada por el medio local Chicago Sun Times, contiene información esencial para transitar la vida cotidiana en la ciudad. Desde cómo actuar ante una detención migratoria hasta qué documentos se necesitan para inscribir a un niño en la escuela pública, el material cubre las preguntas más comunes de quienes llegan a Chicago por primera vez.

Entre los principales temas abordados se encuentran:

  • Inmigración y derechos legales: qué hacer si ICE llega al hogar o lugar de trabajo, derechos durante una detención, acceso a representación legal y contactos de organizaciones que brindan asesoría gratuita o de bajo costo.
  • Vivienda: cómo acceder a vivienda temporal o alquileres sin historial crediticio ni número de seguro social, derechos de los inquilinos y protección contra la discriminación.
  • Trabajo y finanzas: orientación sobre opciones laborales disponibles según el estatus migratorio, consejos para evitar abusos laborales, e información sobre capacitación y emprendimiento.
  • Salud y bienestar: listado de clínicas de bajo costo o gratuitas, acceso a atención médica sin importar el estatus migratorio, y detalles sobre cobertura estatal como el Medicaid de Illinois para ciertas poblaciones.
  • Educación: pasos para inscribir a niños en el sistema público escolar, programas de educación bilingüe, educación especial, y beneficios escolares gratuitos como alimentación.

En Chicago, los migrantes tienen derecho a inscribirse en las escuelas públicas

Un canal de WhatsApp para compartir actualizaciones

Como parte de esta iniciativa, también se lanzó un canal oficial de WhatsApp, pensado para mantener informadas a las personas de forma rápida y directa. A través de este grupo, los usuarios reciben noticias relevantes, recursos disponibles, cambios en políticas locales, y alertas sobre operativos migratorios.

La decisión de usar WhatsApp responde a la familiaridad de muchos inmigrantes con esta plataforma, que permite una comunicación ágil sin necesidad de acceso a plataformas más complejas o formales.

A través de WhatsApp, las personas en Chicago podrán recibir noticias relevantes, recursos disponibles, cambios en políticas locales, y alertas sobre operativos migratorios

¿Quién está detrás del proyecto?

La guía fue desarrollada gracias a una alianza entre periodistas independientes, defensores de derechos humanos y más de 30 organizaciones comunitarias de Chicago. Su contenido fue creado luego de entrevistas, talleres y encuentros con migrantes en albergues, iglesias y centros de apoyo.

Este trabajo fue coordinado a través del programa We Hear You, una iniciativa que buscó escuchar directamente las inquietudes de las comunidades afectadas por las nuevas políticas. Con base en esa información, se diseñó un recurso centrado en las preguntas reales que enfrentan quienes llegan a la ciudad sin un conocimiento previo del sistema.

Datos clave sobre la población migrante en Illinois

Illinois alberga una de las poblaciones migrantes más diversas del país norteamericano. Se estima que 1,7 millones viven actualmente en el estado, lo que representa cerca del 18% de la población total. Dentro de Chicago, uno de cada tres niños tiene al menos un padre inmigrante. De estos menores, el 91% son ciudadanos estadounidenses por nacimiento.

Además, más de 790 mil personas no ciudadanas residen en la ciudad, lo que implica que una proporción significativa vive bajo riesgo de deportación, según datos del Instituto Vera.

Deja un comentario

Next Post

En Utah: es abogado de inmigración y ciudadano americano, pero el DHS le pidió que abandone el país

Carlos Trujillo, abogado de inmigración y defensor de los derechos de personas migrantes, recibió una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que lo instaba a abandonar Estados Unidos. Trujillo, nacido en territorio estadounidense, vive en Utah y nunca enfrentó problemas legales con su estatus. […]
En Utah: es abogado de inmigración y ciudadano americano, pero el DHS le pidió que abandone el país

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!