A través de una orden ejecutiva, el presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que se asegurará de que los extranjeros cumplan con su deber de registrarse. La medida aplica para todos los indocumentados que radican en Miami, Florida, y el resto de las ciudades de la nación.
El registro de indocumentados en Florida
Aunque muchos extranjeros en Estados Unidos ya se han registrado según lo requiere la ley, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que un número significativo no ha tenido una manera directa para inscribirse y hacer la toma de huellas dactilares conforme con la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Para ello, la agencia creó un nuevo formulario: G-325R, Información Biométrica (Registro), y un proceso en línea. Una vez que se haya realizado el trámite, el DHS expedirá evidencia, la cual los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento.
La agencia advierte que incumplir con la disposición podría llevar a sanciones penales y civiles, hasta e incluso el enjuiciamiento por delito menor, el pago de multas y encarcelamiento. Asimismo, señala que el registro no es un estatus de inmigración, no establece autorización de empleo ni proporciona otro derecho o beneficio.
Quién debe registrarse en Miami
Los lineamientos del Uscis aplican para quienes residen en Miami y otras ciudades de Florida. De acuerdo con la agencia, una persona que no haya solicitado una visa al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) no está registrada.
Los extranjeros que no se han registrado incluyen:
- Todos los de 14 años o más que no fueron registrados ni se les tomaron las huellas dactilares cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen por 30 días o más;
- Los padres y tutores legales de extranjeros menores de 14 años; deben solicitar el registro antes de que pasen 30 días de permanencia en el país; y
- Cualquier extranjero, independientemente de si se registró anteriormente o no, que cumpla 14 años en Estados Unidos, dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños número 14.
Instrucciones: así se puede hacer el registro de indocumentados de Miami
Los migrantes o indocumentados que residen en Miami y que vayan a presentar el formulario G-325R deben tener su propia cuenta de Uscis en línea. Esto incluye a los menores de 14 años. Cada extranjero debe presentar el formato desde su cuenta individual, ya que solo se puede presentar a nombre de quien está el usuario.
“Si usted es el padre o tutor legal de un extranjero menor de 14 años de edad que necesite registrarse, deberá presentar el Formulario G-325R en nombre del extranjero a través de la cuenta individual de Uscis en línea de dicho extranjero”, explica la agencia.
Registro de indocumentados en 5 pasos
- Paso 1. Crear una cuenta de Uscis en línea.
- Paso 2. Presentar el formulario G-325R: El formato se llenará solo en versión electrónica. No es posible presentarlo en persona ni por correo postal.
- Paso 3. Uscis revisa su formulario G-325R: la agencia revisará la información que proveyó el extranjero y cualquier expediente de DHS que esté disponible.
- Paso 4. Asistir a su cita de toma de datos biométricos: se programará una cita de en uno de los Centros de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). Los registrantes no tienen que pagar una tarifa.
- Paso 5. Recibir la documentación de registro: la agencia publicará una notificación (Evidencia de Uscis sobre Registro del Formulario G-325R) en la cuenta en línea. Se puede descargar una versión en PDF para imprimir.
Sanciones penales por no registrarse o negarse a presentar datos biométricos
Cualquier extranjero que deliberadamente no se registre o se niegue a proporcionar sus huellas dactilares, será culpable de un delito menor y, una vez condenado, se le impondrá:
- Una multa que no sobrepasará los 5000 dólares, o
- Será encarcelado por un máximo de seis meses, o
- Ambas.