Un ciudadano estadounidense que reside en Florida vivió un momento muy doloroso con la pérdida de su gata y, para prevenir que muchos familiares pasaran por una situación similar, ideó un negocio con el que logró facturar 760 mil dólares en su primer año. ¿De qué trata y cómo surgió la idea?
El emprendimiento de un ciudadano de Florida tras perder a su mascota
- Daniel Rotman es el fundador y director ejecutivo de Pretty Litter, una marca de arena para gatos que posee un innovador mecanismo de innovación.
- Con los primeros pasos desde su departamento en Florida, la compañía escaló significativamente a todo Estados Unidos.

Cuando la salud de su gatita de 15 años se deterioró velozmente, Rotman sintió desesperación, según relató en un ensayo publicado en Entrepeneur el 4 de noviembre. Pero su dolorosa experiencia le trajo también una inspiración para ayudar a otros dueños.
Así, se le ocurrió un emprendimiento mientras, en 2015, participaba en un programa de incubación sobre ideas de negocio. “¿Qué puedo hacer para ayudar a los dueños de gatos a no tener que pasar por el trauma de ver cómo la salud de sus mascotas se deteriora rápidamente?“, señaló.
El inicio de una idea innovadora a través de la pérdida de su gata
Con esos argumentos, Rotman determinó que un factor clave para detectar anomalías en la salud de los gatos es el análisis de orina e ideó un sistema de alerta a través de la caja de arena. “Es lo que usamos todos los dueños, nos disgusta, pero es indispensable”, indicó al medio mencionado. Y reflexionó: “Quería convertirla en una herramienta para monitorear la salud”.
En el proyecto en el que participó, ganó US$50.000 por superar la categoría de “ideas orientadas al consumidor”. Así, acudió a un laboratorio veterinario para desarrollar la fórmula.

Rotman precisó cómo opera el mecanismo de la arena para gatos de Pretty Litter: contiene gel de sílice tipo C, un sustrato con PH neutro que evita falsos positivos o negativos y hace que el elemento cambie de color si detecta algo extraño en la orina. “Funciona como un sistema de alerta y, luego, lo llevas al veterinario para obtener el diagnóstico”, señaló.
Cómo escaló el negocio del emprendedor en Florida: facturó US$760 mil en un año
En un inicio, el emprendedor utilizó su departamento en Florida como centro de distribución. Pero, tras los primeros seis meses, tuvo que mudarse debido al volumen de ventas. El primer año, facturó US$760 mil.
A medida que la empresa crecía, Rotman contrató servicios y personal interno, al comenzar por una directora de atención al cliente, ya que recibía 200 consultas diarias.
“Pasé de US$760 mil en mi primer año a US$6,5 millones en el segundo. Luego, salté a US$16,5 millones al año siguiente y, después, a US$32 millones, US$64 millones, US$125 millones, US$250 millones, US$350 millones… Todo con una plantilla de menos de 10 personas», contó.

La pandemia por Covid-19 derivó en un incremento de las ventas de arena para gatos, dado que los dueños preferían no salir de sus hogares para ciertas cosas.
Finalmente, el emprendedor concretó una alianza con Mars Veterinary Health, por una inversión de US$1 millón, con el objetivo de expandirse “más allá de ser una simple empresa de arena para gatos” y convertirse en “un ecosistema de cuidado y salud para mascotas”.
