Florida cuenta con una notable diversidad de reptiles, entre ellos la conocida serpiente negra, presente en distintos hábitats del estado. A pesar de que la mayoría de estas especies son inofensivas y desempeñan funciones esenciales en el equilibrio ecológico, su aparición en jardines o patios puede causar preocupación, por lo que es prudente actuar de una forma determinada.
Serpientes negras en Florida: especies comunes y cuáles son venenosas
Las serpientes negras reciben su nombre por su característica coloración oscura y habitan desde zonas elevadas hasta humedales. Actúan como depredadoras y, al mismo tiempo, como presas, según detalló la Universidad de Florida (UF, por sus siglas en inglés).
Según la institución, estas son las especies más comunes en el estado, todas no venenosas:
- La serpiente de pantano negra: este animal pequeño, que mide entre 25 y 38 centímetros, presenta escamas lisas, un dorso oscuro brillante y un vientre de color naranja. Se trata de una especie exclusiva de humedales, y se encuentra principalmente en pantanos y áreas cercanas a lagos, donde se alimenta de renacuajos, gusanos, peces pequeños, ranas y salamandras.
- La serpiente de cuello anillado del sur: este reptil rara vez supera los 30 centímetros de longitud. Su dorso es negro o gris oscuro, mientras que el vientre presenta tonos anaranjados o amarillos, a menudo acompañados de una fila de puntos negros. Cuando se sienten amenazados, estos animales tienden a enrollar la cola en espiral y suelen refugiarse bajo troncos o piedras en áreas húmedas.
- La serpiente de barro oriental: puede superar los 1,8 metros de longitud, pero a pesar de su tamaño, es dócil y no representa ningún peligro para los humanos. La parte dorsal es negra, mientras que el vientre muestra un patrón cuadriculado en tonos negro y rosado. Es una especie acuática que habita pantanos, lagos y ríos de toda la región, alimentándose principalmente de salamandras acuáticas.
- La serpiente índigo oriental: su tamaño puede superar los 2,4 metros de longitud, lo que lo convierte en el animal nativo más grande de Norteamérica al norte de México. Presenta escamas lisas de un color negro azulado brillante, mientras que el mentón y la garganta pueden exhibir tonos crema, anaranjados o rojo oscuro.
- La serpiente de pino negra: tanto el dorso como el vientre son predominantemente negros o marrón oscuro, con un patrón de manchas hacia la cola. Prefiere los bosques de pinos secos con suelos arenosos y pasa gran parte de su tiempo bajo tierra en madrigueras construidas por mamíferos.
Florida: qué hacer si aparece una serpiente negra en el jardín de casa
La UF recomienda seguir estos pasos ante un encuentro con una serpiente negra en el jardín:
- Identificar la serpiente a distancia.
- No interponerse entre el animal y su refugio.
- Algunos reptiles hinchan el cuerpo para aparentar mayor tamaño si se sienten amenazados.
- Una vez identificada, lo recomendable es dejarla en paz. Normalmente, se alejará por sí sola.
- Para retirarlas del jardín, se puede rociar suavemente con una manguera. En la piscina, usar un rastrillo de mango largo para guiarla con cuidado.
Consejos para prevenir serpientes negras en patios y viviendas de Florida
La institución aconseja seguir tres estrategias para mantener estos reptiles alejados del patio de la vivienda:
- Arbustos densos, ramas, escombros o madera apilada pueden servir de escondite para las serpientes, mientras que el césped alto dificulta observar el terreno. A su vez, se aconseja recortar la vegetación y las ramas cercanas a la vivienda para reducir posibles refugios.
- Se debe inspeccionar el hogar, el garaje y otras construcciones, y prestar atención a posibles huecos bajo las puertas, agujeros en paredes o aberturas en el techo que puedan permitir la entrada de animales. También se deben revisar las tuberías de desagüe abiertas de piscinas cerradas, ya que estos espacios pueden facilitar el acceso de los reptiles al interior.
- Es recomendable tomar medidas para prevenir la presencia de roedores en la vivienda, por ejemplo, los comederos de aves deben colocarse a cierta distancia de la casa y no suministrar alimento a finales de la primavera ni durante el verano. Los contenedores de compostaje deben mantenerse asegurados y sus contenidos fuera del alcance de ratones y ratas, para reducir posibles fuentes de alimento para animales.