El Concejo Municipal de Los Ángeles estudia la aprobación del aumento del salario mínimo para trabajadores de la construcción. Esta medida se analiza en esa ciudad de California en medio de informes que señalan que las condiciones del sector constituyen ciertas crisis y uno de los montos más bajos de Estados Unidos.
Cuál sería el salario mínimo para los trabajadores de la construcción de Los Ángeles tras el aumento
Las autoridades de Los Ángeles pidieron un estudio al jefe de análisis legislativo sobre las condiciones de los empleados de este sector, con la determinación final de incrementar el salario mínimo para los trabajadores de la construcción de 18 dólares a US$32,35 por hora. Esta contemplación incluiría un crédito de atención médica de US$7,65 por hora.

Otras regulaciones que se implementarían con la aprobación del aumento en la ciudad de California incluyen un ajuste anual de ambos montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un análisis de alternativas de tasas y créditos que minimicen los efectos negativos. Así lo señaló el memorando del Concejo Municipal del 30 de septiembre pasado.
El incremento a US$32,35 por hora es la sugerida por el concejal del distrito 13, Hugo Soto-Martínez, el del distrito 9, Curren Price, y el resto de partícipes, pero la cifra final se determinaría tras un análisis exhaustivo.

A qué trabajadores de la construcción afectaría el aumento del salario en Los Ángeles
Esta propuesta exime a los empleados del sector que ya se encuentren cubiertos por convenios laborales que ofrezcan sueldos más altos y también el personal sindicalizado.
Además, el aumento del salario mínimo en la construcción en Los Ángeles impactaría en aquellos trabajadores que participen de cualquier proyecto de vivienda con 10 o más unidades y que tengan una altura de hasta 26 metros.
Las razones que motivaron la propuesta del aumento del salario mínimo en Los Ángeles
El memorando publicado en septiembre pasado indicó que Los Ángeles presenta uno de los salarios más bajos de EE.UU. en el sector de la construcción, al tener en cuenta el costo de vida. En ese sentido, resaltaron que el 70% de las familias de estos empleados presentan bajos ingresos y que uno de cada cinco enfrentó un desalojo en el hogar.
Este sector comprende una mayoría de trabajadores de origen latino en la ciudad del Estado Dorado. A su vez, el 80% de los empleados reportaron robo salarial, que puede contemplar una ausencia de pago de las horas extra, la falta de descansos o la mala clasificación laboral, según el informe.

Según el plan, se espera construir más de 450 mil viviendas nuevas en Los Ángeles, además del reemplazo de alrededor de 6000 unidades que se perdieron durante los incendios que azotaron la región en enero pasado, como el de Palisades.
Con vistas a este plan, se calculó una escasez de 50.000 trabajadores de la construcción en la ciudad de California. También se advirtió que muchos de los empleados se hacen cargo de sus propios gastos médicos debido a una falta de seguro o compensación laboral, por lo que se solicitó a las autoridades que estudien el panorama para un incremento y mejora de condiciones.
