En medio de nuevos rumores sobre un préstamo de EEUU al Gobierno, el secretario del Tesoro le entregará un premio a Milei en Nueva York

admin

El presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada, en abril pasado

En medio de un contexto muy complicado para la ya golpeada economía local, con el riesgo país que se disparó a 1.454 puntos (más de 16% en un sólo día), precios de activos locales derrumbándose, ventas del Banco Central de USD 379 millones sólo ayer e incertidumbre en aumento, volvieron rumores sobre un posible préstamo de emergencia que Estados unidos le podría dar a la administración de Javier Milei.

Del préstamo país-país se habla desde abril, cuando el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, visitó el país. El enviado de Donald Trump llegó a Buenos Aires para el debut del levantamiento del cepo y las bandas cambiarias. Se quedó apenas 12 horas, pero alcanzó: el fuerte respaldo de la gestión trumpista a Milei fue contundente.

Ahora, las versiones son encontradas. Referentes del mercado le confirmaron a este medio que el tema se volvió a mencionar en reuniones de “alto nivel”. En el ministerio de Economía que comanda Luis “Toto” Caputo, se negaron a responder sobre versiones y fueron enfáticos al aclarar que “toda medida que se defina, se anuncia oficialmente, como siempre”.

El anuncio de Atlantic Council

El próximo viaje que de Javier Milei a Estados Unidos está previsto para la semana próxima, para participar en la Asamblea de las Naciones Unidas. Además, en la agenda presidencial está prevista una reunión en el centro de estudios Atlantic Council que premió a Presidente con el Global Citizen Award por las reformas económicas que lleva adelante. El titular de la FIFA, Gianni Infantino, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, también serán galardonados.

Ayer se confirmó oficialmente un adelanto de Román Lejtman, corresponsal de Infobae en EEUU: quien le entregará el premio Milei será Bessent. No está claro aún si habrá reunión formal entre ambos y tampoco está previsto un encuentro, aunque sea informal, con Trump. ¿Alcanzará ese encuentro con Bessent para hablar y reflotar de la posibilidad de un préstamo entre naciones? Esa misma pregunta se la hacía anoche un funcionario local quien no respondió sobre si ese si iba a ser un tema que planteará el Presidente, o alguien de su comitiva.

Como destacó este medio, la Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bessent con el ministro Caputo

Cerca de la Casa Blanca aseguran, en tanto, que la posibilidad no parece tan cercana, o al menos no tanto como cuando Bessent llegó al país. “Es poco probable, en este momento parece lejana”, destacó un funcionario estadounidense ante este medio. Y aclaró algo que es una obviedad, pero que bien valió la pena por el contexto: “Si ocurre, claro, será una decisión política, netamente”.

Bessent en Argentina

El secretario del Tesoro llegó a Buenos Aires el 14 de abril, en medio del debut del nuevo programa económico de Javier Milei y de un contexto global adverso por los aranceles que había anunciado Trump. Un verdadero viaje relámpago y puntual: duró 12 horas y no visitó otros países de la región.

Bessent se reunió con Milei, Caputo y con empresarios en la residencia del embajador de EEUU. Elogió al mandatario, dio “pleno apoyo a las audaces medidas económicas” e hizo referencias ambiguas con respecto al posible préstamo. En una entrevista con Bloomberg, en el Palacio Bosch, el secretario del Tesoro dijo: “Al final del día, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo”. También le recomendó al Gobierno que si conseguía suficientes entradas de divisas podría pagar el swap con China. Cinco meses después no parece una opción viable.

Pocos días después, de regreso a su país, sí habló de manera directa sobre la cuestión. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

Las declaraciones las realizó en una reunión cerrada ante inversores organizada por el JP Morgan en Washington, según publicó la agencia Bloomberg e Infobae pudo reconstruir en base a dos fuentes presentes en la reunión y a funcionarios argentinos que participan de la asamblea del FMI en Washington.

Seguramente el ejemplo más claro de un FSE es el que EEUU le dio a México en 1995. En ese momento, el presidente Bill Clinton autorizó un préstamo de 20.000 millones de dólares. El acuerdo estableció que México recibiría préstamos y garantías de préstamo en etapas, condicionados al cumplimiento de objetivos económicos específicos, como mantener tasas de interés elevadas y reducir el gasto público.

México puso como garantía ingresos de sus exportaciones de petróleo, con depósitos de esos pagos en una cuenta especial en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Este respaldo financiero permitió a México estabilizar su economía y, en enero de 1997, el país completó el reembolso del préstamo, tres años antes de lo previsto, incluyendo 500 millones de dólares en intereses.

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no se va a cambiar nada del programa económico y que defenderá a rajatabla el equilibrio fiscal y el esquema cambiario. Además, ratificó que trabaja para ver cómo se pagarán los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026. “Vamos a vender hasta […]
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!