El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, anunció que pidieron que le transfieran a la provincia los predios turísticos de Chapadmalal.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires le pidió formalmente a Nación que le transfiera la emblemática Unidad Turística de Chapadmalal. Así lo anunció Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, durante la asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) que se hizo ayer en La Plata. Los detalles de la gestión.
La reunión de la que participaron intendentes, empresarios del sector y funcionarios provinciales sirvió para repasar la actualidad del turismo. “Hay consenso: la situación es crítica y necesita respuestas urgentes”, expresaron desde el Ministerio. El titular del área habló de una “debacle” y culpó directamente al Gobierno Nacional por “la erosión del poder adquisitivo, los incentivos al turismo exterior, la desregulación del sector, y la total ausencia de políticas para el sector“.
En números, de acuerdo a cifras de la Provincia, la última temporada de verano terminó con una caída del 21,9% en el impacto económico. Esto implicó “menos visitantes, que gastan menos y tienen estadías más cortas“, precisaron. Vale aclarar que los informes sectoriales independientes, como el de CAME, vienen registrando tendencias similares.

A las cuestiones macro económicas le sumaron un detalle no menor: la reducción de los feriados puente. A modo de ejemplo, las autoridades recordaron que diciembre pasó de tener 3 en 2023 a no tener ninguno en 2024 y ya hay gestiones para que se restablezca el fin de semana largo del 12 de octubre. Por ahora, sin suerte.
El complejo turístico de Chapadmalal
En este panorama preocupante, el ministro Costa contó que el gobierno de Axel Kicillof “solicitó formalmente al ejecutivo nacional el otorgamiento de los predios de Chapadmalal para uso, explotación y mantenimiento”. La intención es “proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.
Vale recordar que en el Gobierno Nacional lo calificaron como “innecesario” y lo tienen paralizado desde diciembre de 2023. De hecho, hace menos de dos meses, Javier Milei modificó por decreto la Ley del Turismo para eliminar el “turismo social” que, justamente, se ponía en práctica en la localidad vecina a Mar del Plata.

Se trata de 9 hoteles con una capacidad máxima de 8 mil personas, aproximadamente, construidos en la década del 50 por la fundación Eva Perón. Las edificaciones, a su vez, están emplazadas en un amplio predio muy codiciado por desarrolladores inmobiliarios por su ubicación y potencial.
Lo cierto es que la Secretaría de Turismo de la Nación, que dirige Daniel Scioli, poco ha hecho con este complejo. Lo único oficial fue el llamado a licitación para sederle a agentes privados la explotación del servicio de hotelería para las unidades 2 y 7. Desde aquel acto administrativo a hoy, no hubo mayores novedades