El testamento representa un acto preventivo para proteger el patrimonio familiar. A través de este documento, las personas pueden disponer el destino de sus bienes conforme a sus deseos y minimizar posibles conflictos legales entre herederos.
Desde 2003, la Secretaría de Gobernación y el Notariado Mexicano mantienen una colaboración dirigida a fortalecer la cultura del testamento en el país, con el objetivo de proporcionar certeza jurídica y resguardar el derecho de heredar de manera ordenada.
En 2025 se lleva a cabo la vigésima tercera edición de la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”. Durante este mes, el Gobierno de México, junto con las autoridades de las 32 entidades federativas y las notarías, implementan medidas para facilitar la realización del trámite.
En el marco de esta edición, que tiene como lema “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”, la titular de la Secretaría de Gobernación señaló que la colaboración entre el Gobierno federal y el Colegio de Notarios posibilita la asesoría jurídica gratuita y la reducción de honorarios notariales durante septiembre. Rodríguez indicó que el testamento contribuye a prevenir conflictos familiares, otorga seguridad jurídica y limita los litigios por herencias.
Ante esta nueva campaña una de las dudas que más sobresale es la del costo de este trámite en cada entidad, por lo que los Colegios y Consejos de notarios de distintas entidades han compartido los costos que podrían estarse manejando:
- Aguascalientes $2,000
- Baja California $1,500 más IVA
- Baja California Sur $2,600
- Campeche desde $1,800 hasta $2,400
- Chiapas varía entre $700 y $1,000
- Chihuahua $3,500
- Ciudad de México desde $700 hasta $3,800
- Coahuila $1,800
- Colima $2,000
- Durango $1500 más IVA
- Estado de México $2,000
- Guanajuato desde $2,600 hasta $3,300
- Guerrero $1,500
- Hidalgo $2,500 más IVA
- Jalisco $2,300
- Michoacán $3,500
- Morelos $1,000 más IVA
- Nayarit desde $3,740 hasta $4,985
- Nuevo León $4,817
- Puebla $1,800
- Oaxaca $2,500
- Querétaro $3,000
- Quintana Roo $3,000 más IVA
- San Luis Potosí $2,000
- Sinaloa puede ir de $2,000 hasta ser gratuito para algunas personas
- Sonora $1,900
- Tabasco $2,500 más IVA
- Tamaulipas $3,000
- Tlaxcala $1,700
- Veracruz $1,940
- Yucatán desde $2,000 hasta $2,200
- Zacatecas $3,234
Cabe destacar que en Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Yucatán, tienen descuentos para distintos grupos de personas, entre los que se encuentran las personas adultas mayores de 60 años o más y servidores públicos, aunque es necesario preguntar antes de realizar este trámite tan importante.