En qué productos podemos encontrar disruptores endocrinos, las sustancias químicas que alteran nuestro sistema hormonal

admin

disruptores endocrinos, cánceres, ciencia, laboratorio, investigación, química, experimento.- (imagen ilustrativa Infobae)

Existe un tema que, aunque poco visible, tiene un impacto directo en la salud de las personas: los disruptores endocrinos. En un vídeo difundido en Facebook por la farmacia de Santa Pola, una profesional explica con un lenguaje claro y didáctico qué son estas sustancias químicas, dónde se encuentran y cómo pueden afectar a nuestro organismo.

“¿Qué son los disruptores endocrinos?”, comienza preguntando en su intervención. “Son sustancias químicas que se parecen mucho a nuestras hormonas y, entonces, cuando entran en nuestro cuerpo pueden confundirlo con hormonas y generarnos problemas”, explica. Según detalla, el principal peligro radica en que estos compuestos imitan la acción de las hormonas naturales, interfiriendo con el sistema endocrino y alterando procesos biológicos esenciales.

Dónde nos encontramos los disruptores endocrinos

cosmeticos

La farmacéutica advierte que estas sustancias están presentes en la vida cotidiana mucho más de lo que la mayoría imagina. “¿Dónde encontramos los disruptores endocrinos? En nuestros cosméticos, en nuestra ropa, en el agua embotellada, en los plásticos, en las sartenes… en la antiadherente de las sartenes, en la contaminación, en los tuppers, en los pesticidas y herbicidas de frutas y verduras, y por supuesto, en detergentes o productos de limpieza”, enumera, subrayando que la exposición puede producirse tanto por contacto directo como por inhalación o ingestión.

“Al final, nos exponemos a ellos o bien por contacto, o bien porque los ingerimos o los respiramos”, explica. Los efectos de estas sustancias químicas pueden ser diversos y, en muchos casos, de gran impacto sobre la salud. “Por un lado, alteran nuestras hormonas y, por lo tanto, nuestra fertilidad. Por otro lado, alteran a nuestra tiroides”, afirma. Además, advierte de su posible relación con el sobrepeso y la obesidad, ya que algunos de estos compuestos “son sustancias obesógenas, es decir, que generan que se acumule más grasa”.

La profesional también señala vínculos con enfermedades metabólicas y neurológicas: “Pueden aumentar el riesgo de tener diferentes enfermedades, como por ejemplo la diabetes, y también están presentes en trastornos neurológicos, como el trastorno por déficit de atención o hiperactividad que vemos tan comúnmente en los niños”.

Cómo evitar exponerse a ellos

Cambios hormonales

Desde su punto de vista, la mejor herramienta para protegerse no es el miedo, sino la prevención informada. “Lo más importante es el principio de precaución. No esperéis a que el gobierno regule esto”, subraya. “Ya sabéis dónde están los disruptores endocrinos y no hay que volverse loco ni quimiófobo”, añade, apelando a la responsabilidad individual de los consumidores para reducir su exposición.

En su mensaje, la farmacéutica anima a sustituir los productos que contienen estos compuestos por alternativas más seguras y naturales: “Lo que tenemos que hacer es, poco a poco, ir eliminando estas fuentes donde están los disruptores endocrinos e ir sustituyéndolos por sustancias que no puedan alterar nuestro sistema hormonal: sustancias naturales, que no llevan químicos, que están declaradas libres de disruptores endocrinos”.

La Farmacia Santa Pola, desde donde se difunde esta campaña de sensibilización, ofrece precisamente productos formulados sin este tipo de compuestos. “En nuestra farmacia encontrarás muchos de estos productos, porque nuestro enfoque es cuidar de tu salud”, concluye la profesional, tras una pausa que pone énfasis en la reflexión.

Los disruptores endocrinos, según organismos como la Organización Mundial de la Salud, son una de las principales preocupaciones emergentes en salud pública debido a su capacidad para afectar al desarrollo hormonal, la fertilidad y el metabolismo incluso a dosis muy bajas. Por ello, el mensaje de la farmacéutica de Santa Pola resuena con fuerza: conocerlos y evitarlos en lo posible es una forma directa de cuidar la salud y la de toda la familia.

Deja un comentario

Next Post

Qué alimentos elegir y cómo incorporarlos: guía esencial para sumar antioxidantes a la dieta diaria

Los secretos para vivir más y mejor podrían estar mucho más cerca de lo que imaginamos: en la mesa de cada día. En los últimos años, la investigación científica ha puesto en primer plano a los polifenoles, poderosos compuestos naturales antioxidantes presentes en alimentos tan cotidianos como frutos rojos, té […]
Qué alimentos elegir y cómo incorporarlos: guía esencial para sumar antioxidantes a la dieta diaria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!