En solidaridad con Petro, la canciller colombiana entrega su visa estadounidense tras la sanción de Washington

admin

BOGOTÁ.- La canciller colombiana anunció el lunes que decidió “renunciar” a su visado norteamericano en solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa luego de que llamara a los soldados de ese país a desobedecer las órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia”, explicó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio en la red social X, sin detallar si su visa es diplomática. “Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, agregó.

El Departamento de Estado norteamericano anunció el viernes el retiro de la visa de Petro horas después de que el mandatario diera un discurso en las calles de Nueva York al sumarse a una manifestación contra las acciones bélicas de Israel en la Franja de Gaza.

Para el gobierno estadounidense, las acciones de Petro fueron “imprudentes e incendiarias”, luego de que en la manifestación el mandatario instara a los soldados norteamericanos a desobedecer.

Petro, que propuso en Nueva York crear un ejército internacional para defender al pueblo palestino, pidió a los soldados “no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump».

El presidente colombiano se encontraba de visita para asistir a la Asamblea General anual de las Naciones Unidas y, según dijo, se enteró del retiro del visado cuando arribó a Bogotá en la madrugada del sábado. Acusó entonces al gobierno estadounidense de incumplir el derecho internacional y no respetar la inmunidad para los presidentes.

El retiro del visado al presidente colombiano tensó aún más las relaciones bilaterales con Estados Unidos, luego de que Petro criticara abiertamente la política antiinmigratoria de Trump y la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por primera vez en tres décadas, aunque con una exención para continuar la cooperación en seguridad.

Sin ruptura diplomática

La canciller dijo a la prensa que la actual tensión diplomática no significa a su juicio una ruptura en las relaciones bilaterales, por lo que espera que continúe la comunicación con la embajada estadounidense en Bogotá.

Lo que pedimos es que sea un diálogo más equitativo, un diálogo más de tú a tú y aunque tengamos diferencias, eso no debería impedir el que dialogáramos”, afirmó Villavicencio en conferencia de prensa en Bogotá.

“Cualquier país es soberano para otorgar la visa o para quitarla. Nosotros, pues seguiremos trabajando desde la perspectiva de la diplomacia y de las relaciones que debemos mantener», aseguró Villavicencio.

La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, durante una reunión ministerial de la CELAC con India, el 29 de septiembre de 2025

Además, la Ministra de Exteriores recordó que a partir del 1 de enero próximo Colombia ocupará un escaño en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, independientemente de no contar con los visados.

Tras el anuncio de la canciller, su oficina emitió un comunicado en el que justificó la “renuncia irrevocable” de la jefa de la diplomacia colombiana como “un acto de coherencia política, por la dignidad” del país “y en rechazo a la injerencia extranjera”. “Ni visados diplomáticos que limiten opiniones ni recortes a la soberanía”, ha agregado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, participando en un mitin pro-palestino frente a la sede de la ONU en Nueva York, el 26 de septiembre de 2025

La cartera ministerial subrayó que no acepta “que un poder extranjero disponga quién puede hablar o asistir a instancias internacionales en representación del Estado colombiano“. “La dignidad de nuestra nación no es negociable”, añadió el comunicado.

Luego de retirada la visa de Petro, Bogotá propuso reubicar la sede de la ONU en un lugar “neutral” y que sea la propia organización de Naciones Unidas la que se encargue de expedir las autorizaciones de ingreso.

La funcionaria, no obstante, indicó que no hay una directriz general desde el gobierno para que sus funcionarios renuncien al visado estadounidense en protesta por la revocatoria de la de Petro, y aseguró que se trata de una decisión individual. El fin de semana, también renunció a su visado el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo.

Agencias AP, ANSA y DPA

Deja un comentario

Next Post

Operativo contra minería ilegal en Amazonas deja un muerto y dos personas heridas

Un enfrentamiento armado durante un operativo contra la minería ilegal en el río Santiago, región Amazonas, dejó un fallecido y dos heridos. El hecho ocurrió cerca de la localidad de La Fortaleza y estuvo protagonizado por un contingente de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), militares del Ejército […]
Operativo contra minería ilegal en Amazonas deja un muerto y dos personas heridas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!