WASHINGTON.- El futuro de TikTok en Estados Unidos, las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo y su primer encuentro cara a cara desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. El presidente norteamericano y su par chino, Xi Jinping, mantuvieron este viernes una conversación telefónica “positiva” en la que acordaron una reunión en Corea del Sur a fin de octubre y “avances” en el acuerdo por la red social china.
“Terminé una llamada muy productiva con Xi. Avanzamos en muchos temas muy importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok. También acordé con el presidente que nos reuniríamos en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo iría a China a principios del próximo año y que Xi, del mismo modo, vendría a Estados Unidos en el momento oportuno”, escribió Trump en sus redes sociales.
No quedó claro qué avances habían logrado ambos líderes para resolver el futuro de las operaciones de TikTok en Estados Unidos. Antes de la llamada, Trump había dicho que esperaba llegar a un acuerdo final sobre la venta de las operaciones estadounidenses de la aplicación de videos propiedad de la empresa china ByteDance.
“La llamada ha sido muy positiva, volveremos a hablar por teléfono, agradezco la aprobación de TikTok y ambos esperamos con interés reunirnos en la APEC”, completó, en referencia a la cumbre del grupo Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tendrá lugar del 31 de octubre al 1 de noviembre próximos en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
«I just completed a very productive call with President Xi of China. We made progress on many very important issues including Trade, Fentanyl, the need to bring the War between Russia and Ukraine to an end, and the approval of the TikTok Deal…» – President Donald J. Trump pic.twitter.com/074W2RHCit
— The White House (@WhiteHouse) September 19, 2025
La versión china de la llamada señaló que fue “positiva, pragmática y constructiva”, con Xi instando a Trump a evitar medidas comerciales restrictivas y a no socavar el progreso logrado en conversaciones anteriores entre las dos economías más grandes del mundo destinadas a aliviar las tensiones.
“Sobre TikTok, Xi dijo que la posición de China es clara: el gobierno chino respeta la voluntad corporativa y da la bienvenida a las empresas para que realicen negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado para llegar a una solución consistente con las leyes y regulaciones chinas y un equilibrio de intereses”, señaló el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chino difundido por la agencia Xinhua.
Negociaciones por TikTok
El futuro de TikTok -que se preveía como uno de los ejes centrales del diálogo de esta mañana- ha estado en el limbo en Estados Unidos desde enero pasado, cuando entró en vigor una ley federal que exige a la compañía encontrar un propietario no chino en Estados Unidos o enfrentarse a una prohibición.
La ley pretendía abordar las preocupaciones de seguridad nacional de que la propiedad de la aplicación pudiera dar a Pekín un canal para difundir propaganda o recopilar datos sensibles sobre ciudadanos estadounidenses. Trump ha extendido el plazo cuatro veces con órdenes ejecutivas.
Esta semana, Washington y Pekín habían alcanzado un acuerdo marco para que TikTok pasara a manos norteamericanas en ese país, con lo cual evitaría ser prohibida en Estados Unidos, según un anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del propio Trump luego de negociaciones comerciales en Madrid.
Con casi 2000 millones de usuarios en el mundo, TikTok es propiedad de ByteDance, con sede en China. Pero según una ley adoptada durante el gobierno de Joe Biden, y ratificada por la Corte Suprema, no puede operar en Estados Unidos a menos que la casa matriz ceda el control a manos norteamericanas, por razones de seguridad nacional.
El acuerdo marco se había sellado el lunes tras dos días de conversaciones en Madrid entre Bessent y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Según había explicado el secretario del Tesoro, el acuerdo prevé que la plataforma de videos cortos pase a control estadounidense con la entrada o incremento de capital de uno o más inversores radicados en Estados Unidos.
De acuerdo a The Wall Street Journal, podría conformarse un consorcio para controlar TikTok, que incluiría al gigante tecnológico Oracle y dos fondos de inversión de California, Silver Lake y Andreessen Horowitz.
El acuerdo también implicaría que ByteDance “confíe la gestión de los datos y la seguridad de los contenidos de los usuarios estadounidenses” a un tercero, según Wang Jingtao, adjunto al responsable de la Administración China del Ciberespacio (CAC).
La de este viernes fue la segunda conversación entre ambos líderes desde que asumió Trump, en enero pasado. La anterior había sido en junio pasado, con Estados Unidos y China enfrentados por restricciones comerciales que afectan industrias claves, como semiconductores y tierras raras.
Eso incluía disputas sobre el acceso del fabricante de chips Nvidia a China, actualmente limitado por controles de exportación de Estados Unidos y por esfuerzos chinos para reducir la demanda local de sus productos.
La conversación entre Trump y Xi se produjo después de que China ejerciera su influencia en los últimos meses en los sectores de la tecnología, la agricultura y las cadenas de suministro críticas. Los analistas afirman que estas medidas demuestran la disposición de Pekín a mantener una postura firme en un enfrentamiento con Washington, incluso mientras enfrenta dificultades económicas internas.
“Para China, un principio fundamental en esta ronda con la administración Trump es: ‘Estamos dispuestos a negociar, e incluso a llegar a un acuerdo. Pero si nos imponen aranceles o sanciones para obligarnos, vamos a tomar represalias similares, y esas represalias les resultarán inaceptables’”, señaló a The Washington Post Yun Sun, director del programa sobre China en el Centro Stimson de Washington.