“En Suiza como la gente no tiene problemas se los inventa”: un español explica los motivos

admin

Suiza ofrece mejores condiciones de vida para muchos, pero no todos los problemas quedan resueltos. (TikTok)

Más de 136.000 españoles han optado por establecerse en Suiza, atraídos principalmente por la posibilidad de acceder a salarios considerablemente superiores a los que se ofrecen en España. El salario medio anual en el país centroeuropeo alcanza los 105.000 francos (unos 8.700 euros mensuales), mientras que en España la media se sitúa en 27.000 euros.

La alta tasa de desempleo juvenil en España ha impulsado a numerosos jóvenes a buscar alternativas fuera de sus fronteras, motivados por la necesidad de adquirir experiencia profesional y lograr independencia económica. La falta de oportunidades laborales en el país ibérico ha convertido la emigración en una opción cada vez más frecuente para quienes desean explorar nuevas culturas y mejorar sus condiciones de vida.

Sin embargo, pese a que muchos logren este objetivo, es difícil sentirse cómodo en un país nuevo. “En Suiza, como la gente no tiene problemas, se los inventa”, resumen desde la plataforma ‘Suiza en Español’ (@suiza.en.español). Para su creador de contenido, “vivir en Suiza es vivir en un país donde realmente los problemas reales no existen”. En su experiencia, explica que en este país europeo “ tienes todas las necesidades básicas cubiertas, sí o sí: un techo seguro, comida en la mesa, un sistema de salud que funciona y una seguridad que en muchos países es un lujo. Eso significa que las batallas fundamentales de la vida ya están ganadas antes de comenzar el día”.

Cuando todo eso se consigue, “la mente se empieza a inventar problemas que no existen”, asegura el creador de contenido. “Se exageran detalles mínimos, se buscan defectos donde no los hay y se convierte cualquier pequeño inconveniente en una gran preocupación. Es como si la vida necesitara siempre algo contra lo que luchar, aunque no sea real”.

“Recuerda de dónde vienes”

“Después de tantos años viviendo en Suiza, veo cómo la gente, de un problema ínfimo, hace un castillo enorme, incluso caen en estrés y en ansiedad por cosas que seguramente tú, que eres extranjero, en tu país esos problemas serían absurdos. Y aunque aquí la gente hable de estrés, de agobio, de que todo es muy caro, la realidad es que la base de la vida la tienes cubierta sí o sí”, dice el creador de contenido.

Ante esta situación, el español asegura que la solución es recordar “de dónde vienes”. “En ese momento, los problemas eran muy distintos y tus preguntas antiguas eran: ¿Cómo voy a pagar el alquiler? ¿Qué voy a comer mañana? ¿Será que voy a tener un futuro o voy a tener que vivir al día a día? Y recuerda que eso sí eran problemas de verdad. Eso sí era incertidumbre, miedo y presión real», asegura.

En su opinión, “vivir en Suiza también es un recordatorio de perspectiva. Puedes vivir quejándote por lo que te falta, que siempre te va a faltar algo, o agradecer todos los días por lo que ya tienes”. “La clave es nunca olvidar de dónde vienes, porque cuando olvidas tu origen, los problemas se convierten en gigantes. Pero cuando recuerdas tu camino, esos problemas se hacen muy pequeños”, concluye.

Deja un comentario

Next Post

Tras la reunión bilateral, Caputo buscó calmar a los mercados y Werthein anticipó un posible anuncio para este miércoles

WASHINGTON.- Luego del revuelo y el impacto que generó en los mercados la interpretación de que Donald Trump condicionó su apoyo al resultado de las próximas elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a calmar a los mercados, mientras que el canciller Gerardo Werthein anticipó que este miércoles […]
Tras la reunión bilateral, Caputo buscó calmar a los mercados y Werthein anticipó un posible anuncio para este miércoles

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!