En un giro sorpresivo, el gobernador de Misiones pidió a la Justicia que habilite a los policías a votar

admin

POSADAS.− En lo que para muchos es un giro sorpresivo, el oficialismo misionero ahora se puso al frente de un pedido ante el Superior Tribunal de Justicia para que unos 20.000 policías y otros miembros de las fuerzas de seguridad estén habilitados a votar en las elecciones del próximo 8 de junio.

Incluso el sitio del estatal Canal 12 ya da por confirmado que los policías podrán votar, gracias “al pedido de [Hugo] Passalacqua y de la conducción política del oficialismo”, en obvia referencia al exmandatario Carlos Rovira, cacique provincial desde hace 25 años.

Carlos Eduardo Rovira

La semana pasada, el Tribunal Electoral ordenó excluir del padrón a los miembros de las fuerzas de seguridad, amparado en el artículo 48 de la Constitución Provincial.

Sin embargo, esa decisión despertó inmediatamente la polémica y todo tipo de reacciones, ya que en los últimos 20 años los policías siempre pudieron emitir su voto gracias a una decisión del STJ que declaraba inconstitucional ese artículo.

El caso cobró gran relevancia porque el próximo 8 de junio uno de los candidatos con mayor intención de voto es Ramón Amarilla, suboficial retirado y líder de la protesta salarial que hace un año protagonizaron policías y otros gremios, que constituyó uno de los mayores desafíos al poder hegemónico de Rovira.

Amarilla hoy está detenido en la cárcel de Cerro Azul y será el primer candidato a diputado en la historia que se presentará desde la prisión.

Ramón Amarilla, de 57 años, se transformó en la cara visible de la mayor protesta de estatales en años en Misiones en 2024; fue detenido

Está acusado de integrar un grupo de WhatsApp que planeaba reclamos salariales violentos. En dos entrevistas con LA NACION en el penal, Amarilla negó haber integrado dicho grupo.

Apenas se conoció la decisión de excluir a los policías del padrón, todo el mundo asumió que el oficialismo estaba detrás de esa jugada, aunque nadie salió a respaldarla públicamente.

Amarilla crece en intención de votos, y en las encuestas aparece como uno de los principales candidatos

LA NACION consultó a fuentes cercanas al gobernador Passalacqua y al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quienes se limitaron a señalar que el artículo 48 de la Constitución inhabilitaba a los uniformados a votar.

Todo parecía encaminado a una prohibición masiva a votar de los policías, hasta que este martes sorpresivamente se conoció que el Superior Tribunal de Justicia habilitará a los policías y demás miembros de las fuerzas de seguridad.

La decisión, aún no confirmada, responderá a un recurso presentado por el fiscal de Estado, Carlos Giménez, por pedido de Passalacqua.

“Muchos quedaron en off side”, razonó una fuente del gobierno en diálogo con LA NACION, al señalar que quienes apuntaban al oficialismo por prohibir el voto a los policías al final se quedaron sin argumentos.

Diego Hartfield

En los últimos días se presentaron varios recursos ante el Tribunal Electoral para revertir la medida, entre ellos, uno impulsado por La Libertad Avanza-Misiones, que lleva como candidato a diputado al extenista Diego Hartfield, quien el viernes recibió la visita de Martin Menem.

El otro pedido fue presentado por el abogado Claudio Katiz, vinculado a la lista que lleva al frente a Ramón Amarilla.

Incluso, un colaborador cercano a Patricia Bullrich se comunicó con el ministro Pérez, haciéndole saber la opinión del Ministerio de Seguridad de la Nación totalmente contraria a prohibirle votar a los uniformados.

En la Rosadita, como se conoce a la Casa de Gobierno de Misiones, niegan que el pedido de Bullrich haya influido. Afirman que la decisión de pedir al STJ que los policías voten ya estaba tomada de antemano.

La semana pasada, el ministro Pérez y el gobernador firmaron el decreto instruyendo al procurador Gimenez a que se presente ante el STJ.

Sin embargo, no lo hicieron público y dejaron que el resto de la sociedad asumiera que el oficialismo se sentía cómodo o, al menos, no iba a objetar la medida.

La decisión hasta el martes a la noche aún no se había conocido, sin embargo, en el sitio del estatal Canal 12 ya se daba por aceptado el recurso.

“Policías y agentes de las fuerzas de seguridad podrán votar en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio en Misiones. La decisión será confirmada en las próximas horas por el Superior Tribunal de Justicia, luego de un planteo impulsado por el gobernador Hugo Passalacqua, el fiscal de Estado y la conducción política de la Renovación”, indicó el canal oficial, en obvia referencia a Carlos Rovira, con fuerte influencia en la Justicia Electoral y también en el STJ.

El oficialismo misionero fue noticias semanas atrás por otro giro sorpresivo, cuando sus dos senadores nacionales cambiaron su voto y contribuyeron a que se caiga el proyecto de ley de ficha limpia en el Congreso.

Deja un comentario

Next Post

La fiscal que investiga el ataque contra Cristina Kirchner dijo que “es un disparate decir que es un autoatentado”

La fiscal general que investiga el caso por el atentado contra Cristina Kirchner, Gabriela Baigún, consideró como un “disparate” las versiones sobre un “autoantentado” que circularon en las últimas horas y que sugerían que el exdiputado nacional Gerardo Milman presentaría una denuncia en el juzgado de la jueza María Eugenia […]
La fiscal que investiga el ataque contra Cristina Kirchner dijo que “es un disparate decir que es un autoatentado”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!