En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

admin

Una operación encubierta desde un local comercial en Bogotá permitió a una falsa capitán de inteligencia acceder a información reservada y vulnerar el esquema de protección del presidente Gustavo Petro y su familia - crédito Juan Páez / Colombia

Un local comercial abierto discretamente cerca de la Plaza España en Bogotá se ha convertido en el centro de una investigación que pone en entredicho la seguridad presidencial en Colombia.

Según reveló El Tiempo, este establecimiento, que operaba bajo la apariencia de una tienda de ropa, sirvió como fachada para una operación de infiltración que logró penetrar el tercer anillo de protección del presidente Gustavo Petro y su familia.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El local, inaugurado el 11 de octubre de 2022 en un centro comercial próximo a la Plaza España, fue registrado con una doble actividad: además de la venta de prendas bajo el nombre ‘Cami y Aleja’, figuraba oficialmente como sede de detectives e investigadores privados.

Documentos obtenidos por El Tiempo muestran que la responsable de esta apertura fue una mujer que se hacía pasar por capitán de inteligencia de la Policía, identificada como Luisa Fernanda Salgado Fernández, también conocida como Esthefany Salgado.

- crédito Colprensa/Ejército Nacional/Fiscalía

Aunque el local no aparece a su nombre, la investigación determinó que ella lo utilizó como base de operaciones, desplazándose entre este punto y una residencia en Puente Aranda, donde fue capturada por un cuerpo especial de Ejército y Policía.

Las actividades desarrolladas en el local iban mucho más allá del comercio minorista. La falsa capitán empleó el establecimiento como plataforma para infiltrarse en los esquemas de seguridad presidencial.

La fachada comercial le permitió moverse con libertad en los alrededores de la Casa de Nariño y mantener contacto con personal militar y policial. Además, la mujer registró 36 ingresos a reuniones de operaciones tácticas y de inteligencia, algunas de ellas en el batallón de guardia presidencial, lo que le otorgó acceso a información reservada, secreta y ultrasecreta.

El perfil de la supuesta oficial revela una operación cuidadosamente planeada. Con 33 años, 1.62 metros de estatura y ojos verdes, Salgado Fernández asumió la identidad de capitán Esthefany Salgado, obtuvo un carné oficial, un radiocomunicador y, según se investiga, posiblemente un arma de dotación.

Suplantando funciones exclusivas de oficiales, participó en reuniones interinstitucionales y accedió a datos sensibles, incluyendo investigaciones en curso, esquemas de seguridad de altos dignatarios y procedimientos judiciales contra organizaciones criminales como el ‘Tren de Aragua’.

Luisa Fernanda Salgado Fernández, habría utilizado documentos y credenciales apócrifas para presentarse como integrante del cuerpo policial bajo el alias de “Stephanie” - crédito Fiscalía - crédito Fiscalía

El sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, uno de los capturados, está señalado de facilitar su ingreso a instalaciones militares y permitirle interactuar con la tropa, así como vincularse a labores de inteligencia y entrenamiento táctico.

Por su parte, el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, comandante del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5, también figura entre los implicados, con registros de propiedades y movimientos que forman parte de la investigación.

La investigación, que llevaba meses en curso antes de la revelación pública del caso el 24 de septiembre, derivó en la remoción de al menos 22 oficiales de Policía y Ejército de los esquemas de seguridad presidencial en enero, tras someterlos a pruebas de polígrafo.

En la audiencia de legalización de capturas, la Fiscalía imputó a los tres detenidos los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo (en el caso de la mujer), revelación de secreto y fraude procesal. Ninguno aceptó los cargos. El Tiempo aclaró que, pese a versiones iniciales, la pareja de la falsa capitán no es militar.

Las reacciones oficiales no se hicieron esperar. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó a El Tiempo que “la seguridad del presidente Petro no se puso en riesgo”.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, descartó que los capturados estuvieran directamente involucrados en el anillo de seguridad de Petro, aunque sí asumían funciones de seguridad ligadas a la Presidencia - crédito @infopresidencia/X

No obstante, fuentes del alto Gobierno consultadas por el mismo medio expresaron inquietud sobre el momento en que se hizo público el caso, dado que los hechos datan de enero y la investigación ya llevaba varios meses en marcha.

Mientras la atención se centra en las vulnerabilidades expuestas por el uso de fachadas comerciales para infiltraciones, la investigación avanza hacia una nueva fase: las autoridades buscan determinar el destino de la información obtenida por la falsa capitán, la posible existencia de órdenes superiores y los objetivos detrás de su inserción en el círculo de seguridad presidencial.

Deja un comentario

Next Post

Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena

En medio de la conmoción por el crimen de Brenda del Castillo, Morena Verri, Lara Gutiérrez, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el comunicado que publicó el miércoles por la tarde, en el que adjudicó los asesinatos a una banda […]
Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!