En un lote de 9×8, una arquitecta logró tener un PH de 97m2 cubiertos y 75 descubiertos

admin

Cada vez que visitaban una propiedad, Flor volvía a su casa y se ponía a trabajar en un anteproyecto. “Soy de la mano que piensa”, comparte la arquitecta Flor Fontana, con la expresión de quien busca explicar ese pasaje misterioso que existe entre lo que se imagina y lo que se concreta. Junto con su marido, John Hunter, buscaban un PH en el centro de manzana, con un entorno de alturas bajas y mucho contacto con el exterior.

Flor y John, en la primera vivienda que la arquitecta proyectó para los dos.

Línea de partida

Cuando llegaron a este PH de Chacarita, supieron que sería el suyo. “Enseguida tuve la sensación de que allí podía hacer todo lo que deseaba”, nos cuenta. Al comenzar el proyecto, Fontana decidió conservar todas las losas: “Eso me permitió mantener la escala que tenía, dejando casi completa la estructura original”, explica.

En un lote de 9x8m, lograron una vivienda de 97m2 cubiertos y 75 descubiertos.

El PH, que tenía una planta baja y un entrepiso, ahora se organiza en tres niveles: abajo está el área privada, y en el primer piso y la terraza armaron los sectores sociales. En la planta baja están la suite y su estudio.

Carpinterías de PVC con doble vidrio. Persianas (Cortinas Marcela)

Antes cubierto por un techo de policarbonato y un toldo y revestido con cerámicos muy oscuros, hoy el patio es una expansión atractiva para la planta baja y un pulmón interno luminoso.

Flor en su escritorio, con sillas ‘Bertoia’ (Manifesto) y la vajilla de cerámica que hizo ella misma. Tablero de dibujo (Pizzini)

Mi práctica de la arquitectura es bastante reflexiva, de investigación. En este espacio además está mi universo creativo complementario, que alimenta mi profesión y me inspira: acá hago cerámica, dibujo, pintura, cestería. Por eso decidí que tuviera este lugar en la casa

Arq. Flor Fontana, al frente del proyecto y dueña de casa

Sobre la izquierda de la imagen, escultura de papel plegado (Arq. Flor Fontana) sobre banco de madera (HJ Arquitectura)

Con cajoneras abajo, la biblioteca tiene columnas y estantes súper livianos para que se destaquen los objetos y los libros que inspiran el día a día de Flor.

Quería una escalera liviana, que visualmente no ocupara lugar. Es de chapa plegada de 3 y 5mm, hecha de a tres escalones (para que fuera más fácil instalarla) y está colgada: lo que se percibe como una baranda en verdad son los tensores”, noa explica.

En los ambientes de menor altura, pintaron de blanco el techo de ladrillos para maximizar el impacto de la luz natural

Color azul grisáceo, las puertas conducen al vestidor, el baño y el dormitorio de la pareja.

Suite principal

Puertas originales del PH, que restauraron y cambiaron de lugar. En el ingreso de la habitación está el vestidor.

“Dejamos las losas de bovedilla a la vista, incluso las ‘cicatrices’ de los antiguos muros portantes. Quería que se sepa que es un PH de años, con su propia memoria”

Al pie, banco armado y encordado por la dueña de casa. Ropa de cama (Lote Propio). Obras con tintes naturales de Lola Pérez Studio. El piso es el original de caldén: solo fue pulido y encerado

La cama con respaldo y mesas de noche integradas es un diseño de Flor Fontana en melamina enchapada en haya blanca con terminación de laca semimate. Ese material se repite en el agarre de las puertas de los placares y retornará en el sector social.

Mientras que abajo hay una pequeña biblioteca de noche, arriba crearon un panel para las carteras. Además, cada buña del respaldo de cama revela una puerta rebatible con lugar de guardado detrás

“Somos dos, no necesitamos un lavadero. Preferí aprovechar esos metros cuadrados de otra manera”, confiesa la arquitecta.

Instaló el lavarropas en el baño, dentro de un mueble donde también puede guardar las toallas (Lote Propio) y botellones de jabón y enjuague

El sector de ducha recibe luz natural de una nueva lucarna

Mesada con bacha integrada de Neolith ‘Cement Satin’ (Marmolería Gaona) y grifería monocomando (FV). Sanitarios (Ferrum). Piso y revestimiento de pared unificados (SBG)

Superior

La cocina tiene un lugar importante en la planta alta: amplia y despejada, permite cocinar, pero también pasar tiempo allí, como si fuera otra sala, gracias a su diseño interior y la cantidad de luz que recibe.

Muro de melamina ‘Gris Sombra’ (Egger). Aprovechando al máximo el espacio, hicieron la barra de 3,60m de largo, que tiene vista al patio interno.

El muro gris contiene la heladera panelable, los pequeños electrodomésticos y un despensero extraíble, además del acceso al toilette.

Muebles de cocina (Arq. Flor Fontana) con bajomesada y alacenas de melamina ‘Gris Arcilla’ (Egger). Mesada y alzada de Neolith ‘Pietra di Piombo’ (Marmolería Gaona).

“Al diseñar para mí o para mis clientes, me interesa conocer lo último, lo mejor, todas las opciones disponibles. Pongo el foco en los detalles, en buscar esas cositas que, cuando las veo (como esta alacena extraíble), me hacen feliz”.

Columna extraíble (Häfele) con contenedoresBarra con tapa de MDF enchapado en haya blanca y patas de planchuela metálica (Arq. Flor Fontana). Banquetas (tortuga.ar). Los escalones llevan al living-comedor

Al máximo

Para lograr una continuidad, el living está revestido en el mismo MDF enchapado en haya con terminación de laca semimate visto en la cocina.

Al fondo, el comedor. Lámpara de pared (Federico Churba). Sillón (Tapicería Carlos Méndez) con manta (Maimará) y almohadones (Lote Propio). Obra textil (Cristina Codern). Puf (Mausy Design).

“Busqué que cada espacio llegara hasta los límites del terreno,no hasta el cerramiento. Al estar en el corazón de la manzana, la casa es segura, por lo que podés hacerla abierta y vivirla en constante contacto con el exterior. Acá, desde todos lados ves el cielo”.

Mesa de centro (Eugenio Aguirre), piezas de cerámica (Arq. Flor Fontana). Alfombra (Elementos Argentinos). Colchonetas (Luisina Parra). Los placares de las cabeceras tienen frentes de MDF laqueado en ‘Worldly Gray’ (Sherwin Williams) e interiores de melamina ‘Gris Cubanita’ (Egger).

Con un pulido e hidrolaqueado, la pino tea original quedó a punto.

Expansivo

Mesa y silla (Increa). El piso (Premoldeck) es atérmico, antideslizante y no necesita mantenimiento. Arriba está la parrilla, con un frente del mismo tono gris que el usado en el interior

“La vegetación de las casas vecinas y la vista abierta que tenía la terraza anterior fue lo que terminó de decidir la compra del PH. Para también sumar lo nuevo, a uno de los techos lo hicimos verde, vivo”.

Juego de mesa, sillas y sillón (Baires 4). Jarra y vasos de vidrio (Philippa Deco). Pérgola (Arq. Flor Fontana)

Las barandas son varillas sólidas de 15mm. “Se fueron tomando de las columnas de la pérgola, de las cargas de la terraza verde o de algún otro punto, como tejiendo una red 3D in situ».

Terraza verde (60.40 Terraza Jardín) de 25 m2, armada con el sistema modular 60.40, piedra pómez partida, manto filtrante, sustrato orgánico y plantas herbáceas

Deja un comentario

Next Post

Libertad y propiedad privada van de la mano

En gran medida, la sociedad argentina ha tendido a desplazar la libertad y, en consecuencia, a aceptar múltiples limitaciones al derecho de propiedad. Como sostiene Hayek, libertad y propiedad privada son prácticamente dos caras de una misma moneda. Este mal se ha apoyado tanto en ideologías como en modelos. Las […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!