En un terreno ajustado, demolieron un chalet y sacrificaron la cochera para tener una casa luminosa con jardín y pileta

admin

La búsqueda de la oportunidad ideal llevó más de un año, pero terminó por aparecer: situado en Beccar, este terreno tentó a la joven pareja de dueños y también a las arquitectas Catalina Jasminoy y Sofia Dominguez, socias del Estudio JDD. En la propiedad había una pequeña casa en mal estado, que empezaron por demoler. Ahí empezó el verdadero desafío: lograr el rompecabezas para que todos los elementos encastraran de la mejor manera.

La fachada ciega le da privacidad a la casa que, apenas cruzar la puerta, se vuelve a abrir.

Al ritmo de la naturaleza

Como la mayoría de los que vienen de un departamento, los dueños buscaban dos elementos esenciales: sol y pasto. Para lograrlo, Jasminoy y Domínguez se enfocaron en encontrar la mejor orientación: cerraron la casa al sur, y plantearon dos espacios de aire libre en el este y el noroeste.

Planteamos una vivienda en L invertida, con la idea de que fuera un oasis entre medianeras. Al traspasar la puerta, no terminás de entender cómo es que esta casa y todos sus programas entraron ahí

Arqs. Catalina Jasminoy y Sofia Dominguez, socias del Estudio JDD

El paisajismo –frondoso y con plantas de hojas grandes– estuvo a cargo de Huella Paisajismo y tuvo como inspiración la vegetación de Bali, un destino que a los dueños los apasiona.

Además de jardín, los dueños de casa soñaban con tener un espejo de agua: junto a la vegetación tropical, potencia la sensación de estar fuera de la ciudad.

Como la pileta está a 40 cm de la medianera, prefirieron construirla apoyada en el terreno, sin excavar, para evitar riesgos.

Máxima apertura

Tras un año de obra –dirigida por Estudio JDD y con Quirico Construcciones en la ejecución–, y partiendo de un lote de 178 m2 (10m de frente y 17,7m de fondo), la casa totalizó 185 m2 (superficie cubierta 166m2, superficie semi cubierta 19m2) en dos plantas.

“En la planta baja, integramos no solo los ambientes sociales, sino también el jardín y el patio: con ventanales que se abren por completo y al estar todo al mismo nivel, se siente como una galería de interior”, cuentan.

Al correrse, las carpinterías se embuten en los muros, logrando ocultarlas por completo. Cortinas de lino (Modo Cortinas).

La comunicación visual es esencial para amplificar las dimensiones. La casa parece ‘transparente’: desde el jardín delantero se llega a ver el patio trasero.

Una misma piel

Gracias a su experiencia en la anterior vivienda, los dueños estaban convencidos de tener un solo espacio que contuviera comedor, living y cocina.

Mesa (Taller Ferro con diseño de Estudio JDD) con tapa de Neolith 'Calatorao'; sillas 'Pigreco' hechas a medida (Indecor Thonet). Lámpara de techo (Omniluz).

Para unificar el sector, las arquitectas eligieron un revestimiento símil nogal que empieza en la biblioteca, sigue en la cocina y el sector de TV, y se extiende por el pasillo ocultando las instalaciones y el espacio de guardado.

Biblioteca de melamina nogal (Faplac) y mesada de granito negro con terminación leather hecha a medida (Estudio JDD). El mueble contiene también una cava y, arriba, oculta los equipos acondicionadores.

Corazón

“La ubicación central de la cocina la convierte en el eje de la casa, tanto en la organización del proyecto como en el uso social: está expuesta pero, a la vez, pasa desapercibida”, explican sobre la apuesta estética.

Muebles de melamina nogal (Faplac) con alzada de granito 'Brasil' con terminación leather (De Stefano por Progettit Marmolería). Heladera panelable.

Desde al lado de la barra se accede al lavadero, que también tiene un ingreso desde el patio. Durante las reuniones, funciona muy bien como sector de servicio.

Barra de melamina nogal (Faplac) con tapa de granito 'Brasil' con terminación leather (De Stefano por Progettit Marmolería). Banquetas negras (Ascolta Design).

Ocio

El living, con une equipamiento justo y cómodo, llama a descansar. Al estar completamente unido tanto al jardín como a la cocina, permite interactuar con los demás sin interrupciones.

El revestimiento –que avanza por el pasillo– hace que las transiciones sean menos perceptibles. Spots embutidos (Idea por Paraná Iluminación). Sillón (Helmut), mesa de arriba y puff central –que ya tenían los dueños–, butaca (a pedido, Indecor Thonet), alfombra (El Espartano).

Practicidad

Gracias al revestimiento de piso a techo en la medianera ciega, ocultaron tanto los grandes electrodomésticos como bajadas, conexiones, aires acondicionados y placares.

Toda la vivienda tiene techo de hormigón visto y piso de porcelanato 'Rocca Black' con terminación 'Out' (Vitte).

“Quisimos usar la menor cantidad posible de colores. Unificamos una paleta de negro, blanco y el tono madera, sumando apenas el verde que ya daban las plantas”, explican.

El verde del exterior entra al toilet gracias a las paredes pintadas en 'Ramo de laurel' satinado (Albalatex). Mesada 'Veria Green' (De Stefano por Marmolería Progettit Marmolería). Grifería negra (Peirano), persianas (Modo Cortinas).

Arriba

“La planta alta tiene un planteo más tradicional. La master suite ocupa una ubicación estratégica, con una generosa superficie, priorizando privacidad y vistas hacia la copa de los árboles”, cuentan.

Alfombra (Mihram), cortinas de lino (Modo Cortinas), mesa de luz que ya tenían con lámpara (Zara Home).Módulo (Estudio JDD) de melamina nogal y melamina tribal (ambas de Faplac). Banquito (Tortuga).

La segunda habitación funciona como un espacio de usos múltiples: tiene TV, diferentes sectores para acomodarse a leer, y un escritorio, además de espacio de guardado.

Repitieron la misma solución de melamina nogal (Faplac), con la que diseñaron un escritorio a medida (Estudio JDD).Bancos de colores (Taller A Prima), persianas (Modo Cortinas).

Patio seco

“El patio del fondo, como consecuencia del retiro obligatorio y de la distribución de la planta, permite ser un espacio de expansión social y de ingreso de luz del este al interior”, explican sobre el área que da al este. En este patio seco se encuentra el sector de parrilla, deck y escalera caracol hacia la azotea accesible.

Deck de PVC 'Silver Gray'. Mesa y bancos (Taller A Prima). Paisajismo (Huella Paisajismo).La parrilla tiene un frente ciego de hierro negro (Iron Planning). Banquitos (Taller A Prima).

“Parte de la azotea es accesible, por eso instalamos la escalera caracol, por la que suben a disfrutar de la vista y el atardecer. A futuro, la idea es equiparla más, quedó como próximo paso”

Escalera caracol (Iron Planning).

«Terminamos la obra en octubre de 2024 y, como conocemos a los dueños, sabemos que la casa funciona, y que todo lo que pensamos se aprovecha al máximo», aseguran.

Además de poder disfrutar del agua, el borde de la pileta se usa como banco.

Deja un comentario

Next Post

Infidelidades, escándalos y un trono. La turbulenta historia de amor de Carlos y Camila, que hace 20 años llegó al altar

La historia de amor de Carlos III y la reina consorte Camila se cuenta a partir de trascendidos, notas periodísticas, “cuasi verdades” y leyendas. Pocas veces los protagonistas hablaron de su intimidad en público. Durante años vivieron su romance en la clandestinidad y, cuando finalmente pudieron disfrutarlo libremente, se encontraron […]
Infidelidades, escándalos y un trono. La turbulenta historia de amor de Carlos y Camila, que hace 20 años llegó al altar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!