El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, informó el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado. El pontífice argentino, de 88 años, había estado convaleciente tras sufrir neumonía y otras complicaciones graves de salud durante los últimos meses.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó el cardenal Farrell en el video difundido a través de los canales oficiales del Vaticano.
En sus palabras, destacó el legado del papa Francisco: “Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados.”
El mensaje continuó con un reconocimiento a la vida del pontífice: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino.”
En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también estuvieron presentes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado, quienes acompañaron al camarlengo en este solemne momento.
A continuación la cobertura en vivo de la muerte del papa Francisco:
/america/mundo/2025/04/21/las-campanas-de-notre-dame-sonaron-88-veces-en-conmemoracion-al-fallecimiento-del-papa-francisco/
El dalái lama destaca que el papa Francisco “se dedicó al servicio a los demás”
El ex presidente Joe Biden calificó al papa Francisco como “uno de los líderes más relevantes”
/entretenimiento/2025/04/21/murio-el-papa-francisco-el-mundo-del-entretenimiento-rinde-homenaje-al-lider-de-la-iglesia-catolica/
El Jubileo continuará a pesar de la muerte del Papa
El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpe, a pesar de la muerte este lunes del papa Francisco, a los 88 años, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Por el momento, el Vaticano sí suspendió la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.
El fallecimiento del pontífice se ha producido en pleno Jubileo de la Esperanza, convocado por él, que se inició el pasado 24 de diciembre y que terminará el 6 de enero de 2026
Starmer aplaudió el “liderazgo” de Francisco en tiempos “desafiantes” y “complejos”
El primer ministro británico, Keir Starmer, aplaudió este lunes el “liderazgo” del Papa Francisco en tiempos “desafiantes” y “complejos”, al tiempo que destacó su postura contraria a la “guerra, el hambre, la persecución y la pobreza”.
“Me uno a millones de personas en todo el mundo a la hora de llorar su muerte”, puntualizó el premier en un comunicado en el que destacó también su “humildad”. “El Papa Francisco era un Papa para los pobres, para los olvidados. Estaba cerca de la realidad de la fragilidad humana”, afirmó.
A pesar de todo ello, puntualizó Starmer, “nunca perdió la esperanza de conseguir un mundo mejor”.
El Vaticano confirmó que el Papa será velado en la capilla de su residencia en Santa Marta desde hoy
El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20:00 horas local (1800 GMT) del lunes, informó el Vaticano.
“Esta noche, lunes 21 de abril, a las 20:00 horas (1800 GMT), su Eminencia el Reverendísimo Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd”, indicó la Santa Sede en un comunicado.
El pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’ y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
Esta mañana las campanas de San Pedro tocaron a muerto y el siguiente paso será el rito de la constatación de su fallecimiento, que será dirigido por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell, esta noche.
El maestro ceremoniero ha llamado hoy a participar en el rito a todos los cardenales, los familiares del pontífice y a otras autoridades vaticanas.
España decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
Zelensky homenajeó al papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania”
El presidente de Ucrania envió un sentido mensaje por la muerte del líder de los católicos.
/america/mundo/2025/04/21/le-pedi-al-senor-que-no-me-agarre-inconsciente-que-pensaba-el-papa-sobre-la-muerte/
/america/mundo/2025/04/21/las-campanas-de-la-basilica-de-san-pedro-tocaron-a-muerto-por-el-papa-francisco/
El rey Carlos lamentó la muerte del papa Francisco
El rey Carlos compartió un mensaje de profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, destacando su dedicación y su legado en la Iglesia Católica y más allá. En un comunicado, la pareja real expresó que sus corazones estaban “pesados” al recibir la noticia del fallecimiento del Papa, pero que se sintieron algo consolados al saber que Su Santidad pudo compartir un saludo pascual con la Iglesia y el mundo que sirvió con devoción a lo largo de su vida y ministerio.
“Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe y de buena voluntad que trabajan para el beneficio de los demás”, señalaron en el comunicado Carlos y Camila. Además, destacaron la importancia de la creencia del Papa Francisco en que el cuidado de la creación es una expresión existencial de la fe en Dios, un mensaje que resonó profundamente con muchos en todo el mundo.
Los líderes británicos también recordaron con especial afecto sus encuentros con el Papa a lo largo de los años, mencionando que se sintieron profundamente conmovidos por haber tenido la oportunidad de visitarlo a principios de este mes. Finalmente, enviaron sus condolencias más sinceras a la Iglesia, que el Papa sirvió con determinación, y a las innumerables personas en todo el mundo que, inspiradas por su vida, estarán de luto por la devastadora pérdida de este fiel seguidor de Jesucristo.
Putin homenajeó al papa, “defensor de los más altos valores del humanismo y la justicia”
El dictador ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, a quien describió como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”.
“A lo largo de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede”, agregó el presidente ruso en un telegrama de pésame publicado en la página web del Kremlin.
“Tuve la oportunidad de reunirme en varias ocasiones con este gran hombre y siempre guardaré un recuerdo luminoso de él”, añadió.
/america/mundo/2025/04/21/los-lideres-del-mundo-despiden-al-papa-francisco-nos-ha-dejado-un-gran-hombre/
/america/mundo/2025/04/21/el-mensaje-de-jd-vance-el-ultimo-lider-mundial-en-en-reunirse-con-el-papa-francisco-me-alegre-de-verlo-ayer-aunque-estaba-muy-enfermo/
/politica/2025/04/21/el-gobierno-de-javier-milei-lamento-la-muerte-del-papa-francisco-lidero-la-iglesia-catolica-con-entrega-y-amor/
/fotos/2025/04/21/el-pontificado-de-francisco-en-fotos-75-imagenes-que-marcaron-sus-12-anos-al-frente-de-la-iglesia-catolica/
Macron homenajeó al papa y expresó sus “condolencias más sinceras a los católicos”
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes, afirmando que fue un hombre que siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles” y expresó sus “condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo”.
Tras el anuncio del deceso del sumo pontífice, a los 88 años, Macron, de viaje en el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, destacó “la vocación de un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por más justicia” y abogó por “una humanidad fraternal”.
La Casa Blanca lamentó la muerte del papa Francisco
/america/mundo/2025/04/21/como-es-el-protocolo-del-vaticano-tras-la-muerte-del-papa/
/espana/2025/04/21/el-gobierno-lamenta-la-muerte-del-papa-francisco-un-hombre-de-paz-y-de-dialogo/
/america/mundo/2025/04/21/las-principales-reformas-que-impulso-francisco-en-su-pontificado/
/america/mundo/2025/04/21/murio-el-papa-francisco-lider-espiritual-y-politico-del-siglo-xxi/