Cómo actuar si un sismo lo sorprende mientras navega en un río
Si un temblor ocurre mientras se encuentra en un río, mantener la calma y tomar decisiones acertadas es esencial para garantizar la seguridad. Lo primero es permanecer en la embarcación. Si está en un bote, kayak o canoa, es más seguro mantenerse a bordo y remar siguiendo la corriente, lo cual ayuda a conservar la estabilidad y evita que sea arrastrado por movimientos inusuales del agua.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Debe alejarse de cualquier estructura inestable cercana, como puentes, presas o taludes, ya que estas podrían colapsar o provocar deslizamientos de tierra. Diríjase hacia un área abierta y despejada del río para minimizar los riesgos. Preste atención al comportamiento del agua, ya que los sismos pueden causar oleajes anormales o cambios repentinos en el nivel. Es importante estar alerta y preparado para maniobrar si esto ocurre.
Si el temblor es fuerte y resulta indispensable desembarcar, hágalo con precaución en un punto seguro de la orilla, evitando zonas con riesgo de derrumbes o corrientes peligrosas. También debe estar alerta ante posibles réplicas y, tras el evento, revisar la condición de su embarcación y las condiciones del río antes de continuar. En caso de encontrarse cerca de una presa o embalse, verifique si existen alertas de evacuación, ya que estas estructuras pueden verse afectadas por movimientos telúricos.
Razones por las que tiembla con frecuencia en Colombia
Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
- Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
- Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
- Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
- Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
Sismo en Los Santos, Santander
De acuerdo con la información suministrada por el SGC, se presentó un movimiento telúrico en Los Santos, Santander, el cual tuvo una magnitud de 2,8 y una profundidad de 146 kilómetros.
La hora exacta en la que se registró fue a las 11:24 a. m. La latitud fue 6,80° y la longitud fue -73,11°.
Estas son las líneas de emergencia en Colombia
Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.
La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.
El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres.
Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.
Sismo en Santa Marta
Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, exactamente a las 8:15 a. m. se presentó un sismo en Santa Marta, Magdalena, que presentó una magnitud de 2,2 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
Se presentó sismo en Dabeida, Antioquia
Según el SGC, en la mamañan del jueves 24 de abril, exactamente a las 7:29 a. m. se presentó un movimiento sísmico en Dabeiba, Antioquia, con una magnitud de 3,0 y una profundidad superficial de 30 kilómetros.
Sismo en Yolombó, Antioquia
De acuerdo con la información suministrada por el SGC, se presentó un movimiento telúrico en Yolombó, Antioquia , el cual tuvo una magnitud de 3,0 y una profundidad superficial de 30 kilómetros.
La hora exacta en la que se registró fue a las 4:58 a. m. La latitud fue 6,69° y la longitud fue -74,51°.
Buenos días, este es el reporte de sismos para la mañana del 24 de abril, según lo reporta el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
De acuerdo con la información suministrada por el SGC, en Girón, Santander, se presentó un movimiento telúrico, el cual tuvo una magnitud de 2,0 y una profundidad de 135 kilómetros.
La hora exacta en la que se registró fue en la madrugada a las 1:50 a. m. La latitud fue 6,92° y la longitud fue -73,17°.