Sismo en la región de las islas Revilla Gigedo
Un sismo de magnitud 5.7 se registró en la región de las Islas Revilla Gigedo. El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, menor a 70 kilómetros.
Se produjo a las 8:30 p. m. (hora local), correspondiente a la 1:30 horas UTC del 28 de mayo de 2025. Las coordenadas del epicentro fueron latitud 18° 17′ y longitud 108° 08′.
Así se miden los sismos en Colombia
En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad dos, descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo; el nivel tres es catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.
Un sismo es considerado de intensidad cuatro cuando es “sentido ampliamente” por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el nivel cinco, “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.
La intensidad de tipo seis implica un “daño leve”, en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves.
El nivel siete se presenta cuando hay un “daño moderado”, es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.
Finalmente, en las intensidades por arriba de siete acontece un “daño severo”: en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie; los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.
Sismo en región de las Islas Revilla Gigedo
Un sismo de magnitud 5.5 se registró en la región de las Islas Revillagigedo.
El evento tuvo una profundidad superficial, menor a 70 kilómetros. Ocurrió a las 4:59 p. m. (hora local), correspondiente a las 21:59 horas UTC. Las coordenadas del epicentro fueron latitud 19°16′ y longitud 108°41′.
Claves para asistir una persona que se desmaya en medio de un sismo
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el sismo
- Priorice la seguridad: si el sismo sigue en curso, lo más importante es protegerse. No intente mover a la persona hasta que el temblor cese, a menos que corra un peligro inmediato (como la caída de escombros).
- Busque resguardo: si es posible, cúbrase, y también a la persona desmayada, con muebles resistentes o protéjase con el “método de agacharse, cubrirse y sujetarse”.
Después del sismo
- Verifique el entorno: asegúrese de que no haya peligro de derrumbes, vidrios rotos o cables eléctricos antes de atender a la persona.
- Evalúe la conciencia: llame a la persona en voz alta y sacúdala suavemente. Si no responde, verifique su respiración colocando su oído cerca de su boca y observando si el pecho se mueve.
- Si respira pero sigue inconsciente: colóquela en posición lateral de seguridad para evitar asfixia. Afloje su ropa y asegúrese de que haya buena ventilación.
- Si no respira o no tiene pulso: inicie maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si está entrenado.
- Solicite ayuda médica: contacte a los servicios de emergencia lo antes posible.
- Observe signos de recuperación: si la persona recupera la conciencia, explíquele la situación con calma y evite que se levante de inmediato.
Prevención
Si una persona es propensa a desmayos en situaciones de estrés, es recomendable que tenga un plan de emergencia, se mantenga hidratada y evite estar en espacios de alto riesgo durante un sismo
/colombia/2023/02/06/estos-son-los-terremotos-mas-devastadores-de-la-historia-de-colombia/
Sismo en Vigía del Fuerte, Antioquia
El SGC registró un sismo de magnitud 2.4 con profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, en Vigía del Fuerte (Antioquia) a las 1:19 p. m. hora local (6:19 p. m. UTC).
El epicentro se ubicó en la latitud 6.68° y longitud -76.92°, cerca de los municipios de Bojayá, en Bellavista, a 13 km, Carmen del Darién, en Curbaradó (Chocó), a 52 km.
Sismo en Ubalá, Cundinamarca
El SGC reportó un sismo de magnitud 2.3 con profundidad superficial, menor a 70 kilómetros, en Ubalá (Cundinamarca) a las 12:58 p. m. hora local (5:58 p. m. UTC), localizado en la latitud 4.83° y longitud -73.48°.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada de monitorear la actividad sísmica y volcánica del país, reportó una serie de eventos durante la mañana del 27 de mayo de 2025.
El último registrado en la jornada ocurrió en Los Santos (Santander) a las 8:05 a. m., con una magnitud de 2.4 y una profundidad de 142 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Previamente, a las 6:40 a. m., se registró un sismo de magnitud 2 en Zapatoca (Santander), a 138 kilómetros de profundidad. Este fue precedido por otro movimiento en la misma zona a las 6:27 a. m., con magnitud 2 y profundidad de 126 kilómetros.
A las 5:29 a. m., ocurrió un sismo de magnitud 2.6 en Tiquisio (Bolívar), con una profundidad de 34 kilómetros.
Antes, a las 3:52 a. m., se registró un movimiento en Los Santos (Santander) de magnitud 2 y profundidad de 137 kilómetros, mientras que a las 3:15 a. m. se presentó un evento sísmico de magnitud 2.3 a 78 kilómetros de profundidad en Yacopí (Cundinamarca).
Finalmente, el primer sismo reportado de la jornada tuvo lugar a las 12:16 a. m. en Los Santos (Santander), con magnitud 2 y profundidad de 137 kilómetros.
Estos movimientos se mantienen dentro de los parámetros habituales para las regiones mencionadas, sin reportes de daños o afectaciones.
Para conocer en detalle el reporte de los sismos ocurridos en la mañana del 27 de mayo de 2025, visite el siguiente enlace.