El domingo 20 de julio, el Congreso de la República dará inicio al período legislativo ordinario 2025-2026 con una ceremonia protocolaria en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
El acto, que comenzará a las 2:30 p. m., se realiza en cumplimiento del artículo 138 de la Constitución Política, el cual establece que el Congreso deberá reunirse en sesiones ordinarias dos veces al año, el 20 de julio y el 16 de marzo, sin necesidad de convocatoria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Orden del día y protocolo
La jornada será presidida por el Congreso Pleno, es decir, la sesión conjunta de senadores y representantes a la Cámara. La ceremonia iniciará con el llamado a lista de los Honorables Congresistas, seguido por el nombramiento de comisiones protocolarias y la entonación del Himno Nacional de la República de Colombia.
El presidente del Congreso, senador Efraín José Cepeda Sarabia, tendrá a su cargo las palabras de apertura, como consta en el orden del día oficial. Cepeda dará la bienvenida a los legisladores e instalará simbólicamente la legislatura antes de ceder la palabra al presidente de la República.
Dos momentos clave de la Instalación del Congreso
Uno de los momentos más esperados del acto será la intervención del presidente Gustavo Petro Urrego, que instalará formalmente el nuevo período legislativo. En este espacio, el jefe de Estado dará a conocer su visión sobre los desafíos que enfrentará Colombia en los próximos meses y los principales proyectos que espera presentar ante el Congreso.
En cumplimiento de la Ley 1909 de 2018, conocida como Estatuto de la Oposición, los partidos políticos declarados en oposición tendrán también un espacio para pronunciarse. Este derecho garantiza el pluralismo político y la participación efectiva de las minorías en el debate público.
Cierre protocolario y nuevas mesas directivas
La sesión concluirá con la lectura y aprobación del acta de instalación, documento que deja constancia del inicio oficial de la legislatura. A partir de ese momento, tanto el Senado como la Cámara de Representantes realizarán sus propias sesiones plenarias para elegir y posesionar a sus nuevas mesas directivas.
Estas mesas, integradas por presidentes, vicepresidentes y secretarios, tendrán la responsabilidad de coordinar el trabajo legislativo durante el período que culmina el 20 de julio de 2026. La conducción eficiente de estas corporaciones será clave para el avance de los proyectos de ley en materia económica, social, ambiental e institucional.
Con la instalación de la legislatura 2025-2026, se abre un nuevo ciclo de debates, reformas y ejercicios de control político en un contexto marcado por la necesidad de acuerdos y el fortalecimiento de la democracia. Se espera que el Congreso aborde temas de alta relevancia nacional, incluyendo iniciativas en educación, salud, medioambiente, reforma política y justicia, entre otros.