EN VIVO: más de 90.000 fieles ya despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

admin

La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia supere ampliamente la del miércoles, cuando más de 45.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice.

El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la circulación de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.

Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.

A continuación, la cobertura en vivo del segundo día de exequias del papa Francisco:

Homenaje jesuita al papa Francisco, “un hombre de Dios”

Rueda de prensa con el Superior General de la Compañía de Jesús este jueves (Stefanie Stahlhofen/Vatican News)

En una conversación con periodistas en la Curia General de la Compañía de Jesús, el padre Arturo Sosa, Superior General de los Jesuitas, rindió homenaje al papa Francisco recordándolo como un “hombre de Dios” que guió a la Iglesia con discernimiento y sin pretensión de popularidad.

Sosa subrayó que Francisco “no intentó complacer a todos” ni evaluó su servicio en base a la aceptación pública. “Lo importante era escucharnos, dialogar con la complejidad de la realidad, escrutar los signos de los tiempos y, en la oración, en familiaridad con su Señor, discernir lo que más convenía en cada momento”, afirmó.

Respecto al estilo de gobierno de Jorge Mario Bergoglio, el superior jesuita lo definió como un reformista fiel al Concilio Vaticano II. También dijo que el Papa era una persona “normal” entre sus hermanos jesuitas, con quienes se sentía especialmente libre, y destacó su capacidad de escucha y franqueza.

También reconoció avances en cuestiones como la prevención de abusos y valoró que el Papa iniciara procesos a largo plazo, “aun sabiendo que no vería sus resultados completos”. Añadió que la Iglesia está llamada a seguir profundizando en la participación de los laicos y de las mujeres.

/espana/2025/04/24/cual-es-el-puesto-mas-alto-al-que-puede-llegar-una-mujer-dentro-de-la-iglesia-catolica/

/sociedad/2025/04/24/el-optico-del-papa-la-intimidad-de-las-visitas-de-francisco-al-local-de-ocho-metros-cuadrados-donde-le-arreglaban-los-anteojos/

/sociedad/2025/04/24/como-se-entero-la-hermana-del-papa-francisco-de-la-muerte-del-pontifice/

/politica/2025/04/24/javier-milei-el-papa-francisco-ha-sido-el-argentino-mas-importante-de-la-historia/

Más de 90.000 personas ya despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Una multitud espera en fila para ver al Papa Francisco en el interior de la Basílica de San Pedro este jueves 24 de abril de 2025 (Dimitar DILKOFF / AFP)

El Vaticano informó que, entre el miércoles y este jueves a las 19:00 (hora local), más de 90.000 personas ya despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro.

El ingreso de fieles a la capilla ardiente ha sido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera abierto el velatorio pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche.

La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 del viernes se cerrarán las puertas de la basílica de San Pedro para proceder a la ceremonia de clausura del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

“La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (…). Pronto superaremos las 100.000 personas”, declaró el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y destacó el buen funcionamiento de los servicios municipales para permitir que “todo el mundo tenga la oportunidad de rendir homenaje a un extraordinario papa como Francisco”.

/america/mundo/2025/04/24/antes-del-conclave-del-que-surgira-el-nuevo-papa-mas-de-100-cardenales-debatieron-sobre-el-futuro-de-la-iglesia-catolica/

Migrantes, transgéneros, pobres y presos acompañarán al féretro

Un grupo de unas 40 personas, integrado por pobres, presos, transexuales y migrantes, acompañará al féretro del papa Francisco antes del entierro. El Vaticano explicó que estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice para su sepultura.

La Santa Sede recordará de esta manera la cercanía del Papa Francisco con las personas vulnerables. “Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Y también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, indicó el Vaticano.

“Cada uno tendrá una rosa blanca en su mano. Serán unos cuarenta, todos ellos dispuestos en la mañana del sábado 26 de abril en las escaleras de Santa Maria Maggiore. Los pobres, los sin techo, los presos, los transgénero, los migrantes dirán adiós, pero sobre todo gracias a un Papa que para muchos de ellos fue como un padre”, señaló un artículo del portal Vatican News.

El cortejo fúnebre de Francisco se podrá seguir desde varios puntos de Roma

Aunque el cortejo fúnebre del papa Francisco se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad, miles de personas tendrán la posibilidad de despedirse del pontífice a lo largo del recorrido que lo llevará desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado en una ceremonia privada. El prefecto de Roma, Lamberto Giannini, confirmó que el público podrá observar el paso del féretro desde detrás de las barreras colocadas en tramos clave del trayecto, lo que permitirá una participación simbólica en este momento histórico.

El cortejo atravesará puntos emblemáticos de la ciudad como la galería Pasa, el puente sobre el Tíber, el Corso Vittorio Emanuele, la Piazza Venezia, los Foros Imperiales, la Via Labicana y la Via Merulana, hasta llegar al templo mariano que Francisco visitó en cada inicio y final de sus viajes apostólicos. Aunque la procesión será reducida y en vehículos, encabezada por algunos cardenales, las autoridades han habilitado zonas de observación pública para que los ciudadanos puedan rendirle un último homenaje.

Para facilitar el seguimiento del evento, se han instalado cuatro pantallas gigantes, dos de ellas en la cercana Piazza Esquilino, donde se espera una gran concentración de personas. La posibilidad de acompañarlo, aunque sea brevemente, en su último viaje por las calles de Roma representa una oportunidad para que la multitud exprese su gratitud y respeto.

Italia desplegará “eurofighters” y un destructor para la seguridad en el funeral del papa

Las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, el próximo sábado, informaron fuentes oficiales.

El imponente dispositivo de seguridad para las exequias de Francisco incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegarán a Roma para asistir a esa ceremonia.

Estas incluyen a 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes, así como a unas 130 delegaciones, según informó este jueves la sala de prensa de la Santa Sede.

/espana/2025/04/24/el-cocinero-de-los-tres-papas-habla-sobre-los-gustos-de-cada-uno-llevo-las-sonrisas-de-francisco-y-sus-milhojas-en-el-corazon/

/espana/2025/04/24/asi-sera-la-tumba-del-papa-francisco-sencilla-y-humilde/

El rito de cierre del féretro del papa Francisco será el viernes en la noche

El rito de cierre del féretro de papa Francisco se llevará a cabo el viernes a las 20:00, hora local, en la Basílica de San Pedro. La ceremonia está contemplada en el Ordo exsequiarum Romani Pontificis, que regula las exequias de un pontífice.

Según lo previsto, el rito será presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Desde la mañana de ayer, los fieles han podido rendir homenaje al papa, cuya figura permanece expuesta en la basílica vaticana.

/america/mundo/2025/04/24/massimiliano-strappetti-el-angel-de-la-guarda-del-papa-francisco-quien-es-el-enfermero-que-lo-acompanaba-a-todos-lados-y-a-las-530-del-lunes-alerto-que-se-moria/

El Vaticano confirmó que 50 jefes de Estado y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa

El Vaticano indicó este jueves que al menos 130 delegaciones extranjeras, entre ellas unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas reinantes”, asistirán el sábado a los funerales del papa Francisco.

“Actualmente hay 130 delegaciones confirmadas para el funeral del papa Francisco”, que se celebrará en la plaza de San Pedro, indicó el Vaticano.

/espana/2025/04/24/el-asunto-becciu-el-cardenal-corrupto-cesado-por-el-papa-que-ahora-quiere-participar-en-el-conclave-el-vaticano-guarda-silencio/

Al menos 61.000 personas han acudido a la Basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco

Así es el último adiós al papa Francisco (AP/Emilio Morenatti)

El Vaticano informó este jueves de que unas 61.000 personas han presentado ya sus respetos a Francisco, cuyo cuerpo yace en la Basílica de San Pedro antes de su funeral.

Entre las 11.00 horas (09.00 GMT) del miércoles, cuando comenzaron los homenajes públicos, y las 13.00 horas del jueves, unas 61.000 personas habían pasado ante el cuerpo de Francisco, dijo un portavoz del Vaticano. El féretro permanecerá expuesto hasta las 20.00 horas del viernes.

En la Plaza San Pedro y sus alrededores miles de personas forman una cola de más de dos kilómetros para poder ingresar a la Basílica a dar el último adiós al pontífice.

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo en la basílica Santa María la Mayor de Roma

La basílica Santa María la Mayor de Roma siempre fue un lugar especial para Francisco (Marilyn Corrales/ARCHIVO)

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma a partir del domingo, un día después de su funeral, anunció este jueves el servicio de prensa del Vaticano.

El entierro del jesuita argentino, fallecido el lunes a los 88 años tras 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

/espana/2025/04/24/mientras-roma-despide-al-papa-los-fieles-se-preguntan-quien-sera-su-sucesor-la-nacionalidad-no-es-importante-pero-si-lo-es-que-continue-el-trabajo-de-francisco/

/america/mundo/2025/04/24/quien-fue-urbano-vii-el-papa-que-duro-apenas-13-dias-en-el-vaticano/

La Capilla Sixtina cerrará a partir del próximo lunes para preparar el Cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.

De acuerdo con el comunicado de Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado “por necesidades del Cónclave” para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes.

Desde el inicio del Cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice.

El comunicado de Museos Vaticano confirmando el cierre de la capilla Sixtina

/america/mundo/2025/04/24/el-medico-del-papa-francisco-describio-sus-ultimos-minutos-tenia-los-ojos-abiertos-pero-no-respondia-no-habia-nada-que-hacer/

/america/mundo/2025/04/24/desde-nueva-zelanda-al-vaticano-el-largo-viaje-del-cardenal-dew-para-ejercer-su-voto-en-el-conclave/

Así está el Vaticano este jueves

La Basílica de San Pedro cerro sus puertas un par de hora durante la madrugada de este jueves (Andreas SOLARO/AFP)Casi 50.000 fieles visitaron hasta ahora la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro (Andreas SOLARO/AFP)La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05H30 (Andreas Solaro/AFP)El reporte oficial de la Santa Sede precisó además que hubo 13.000 personas solo entre la medianoche y el cierre (Andreas Solar/AFP)Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19.00 (17.00 GMT) para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado (AP/Alessandra Tarantino)El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante (Andreas Solaro/AFP)El gobierno italiano prevé la participación de 150 y 170 delegaciones extranjeras en el funeral de Estado del papa Francisco (Andreas Solaro/AFP)El Vaticano ha organizado tres días para permitir que los fieles puedan darle el último adiós en el templo (AP/Markus Schreiber)Para acceder a la capilla ardiente, los fieles deben pasar controles similares a los de los aeropuertos, con escáneres de rayos X y detectores de metales (AP/Emilio Morenatti)Los creyentes han esperado incluso bajo la lluvia para despedir al santo padre (AP/Markus Schreiber)

/espana/2025/04/24/asi-es-la-guardia-suiza-del-vaticano-que-protege-al-papa-requisitos-y-deberes/

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, rindió homenaje al papa Francisco

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa (REUTERS/Khalil Ashawi)

El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, rindió homenaje al papa Francisco y destacó su apoyo al pueblo sirio durante los momentos más oscuros de la guerra.

En un comunicado emitido el miércoles, Sharaa afirmó que el pontífice argentino, quien falleció el lunes a los 88 años, “alzó constantemente su voz contra la violencia y la injusticia” que enfrentaba Siria, subrayando su respaldo a la población en medio de la devastadora guerra civil.

A pesar de ser un país mayoritariamente musulmán sunita, Siria alberga una significativa comunidad cristiana, aunque esta ha disminuido drásticamente debido a las migraciones y desplazamientos forzados por el conflicto.

Damasco, la capital, albergaba una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo, pero su población cristiana se redujo a apenas un 2% el año pasado, según datos del Vaticano.

Sharaa extendió sus condolencias a la comunidad católica y destacó que los llamados de Francisco “trascendieron las fronteras políticas”, asegurando que su legado de coraje moral y solidaridad permanecería vivo en los corazones de muchas personas en Siria.

La fila de fieles y religiosos que esperan para rendir homenaje al cuerpo del papa Francisco ya alcanzó los 2 kilómetros de longitud

La fila de fieles y religiosos que esperan para rendir homenaje al cuerpo del papa Francisco ya alcanza los 2 kilómetros de largo (REUTERS/Mohammed Salem)

La fila de fieles y religiosos que esperan para rendir homenaje al cuerpo del papa Francisco ya ha alcanzado los 2 kilómetros, extendiéndose desde Piazza Risorgimento hasta Porta Angelica, cerca de la Plaza de San Pedro.

La cola, que serpentea a través de varias curvas, sigue hasta Via di Porta Angelica, donde las personas se alinean entre barreras para mantener el orden.

“Se percibe dolor, pero también esperanza”, afirmó el cardenal chileno Natalio Chomalí Garib al llegar a Roma para el cónclave

El cardenal Fernando Natalio Chomali Garib (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

El arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, expresó este jueves que entre los cardenales que llegan a Roma para el funeral del papa Francisco y el posterior cónclave para elegir a su sucesor, se percibe un clima de dolor y esperanza.

Chomalí, quien con 68 años participará en el cónclave, destacó que el Papa Francisco dejó un mensaje de paz y amor que todos deben reflexionar en sus vidas. El cardenal chileno, junto a su compatriota Celestino Aos, también cardenal pero de origen español y quien no podrá participar en el cónclave por haber cumplido 80 años, asistió a la tercera congregación donde los purpurados se reúnen para discutir los próximos pasos.

En cuanto al ambiente en Roma, Chomalí comentó que la Casa Santa Marta, residencia donde los cardenales vivirán durante el cónclave, ya alberga a varios purpurados, mientras otros llegan a pie al Vaticano para ingresar al Aula del Sínodo.

Durante su llegada a la congregación, el arzobispo chileno expresó lo emotivo que resulta ver a tanta gente en la Plaza de San Pedro rindiendo homenaje a Francisco. “Es muy triste, pero seguimos adelante”, añadió, resaltando que el dolor se combina con la esperanza por lo que está por venir. En palabras de Chomalí, el Papa dejó “un legado de comunión y hermandad” que deben seguir los cardenales.

La misa dominical en memoria del papa Francisco será abierta a todos en la Plaza de San Pedro

La misa del domingo, en memoria del papa Francisco, que se celebrará en la Plaza de San Pedro el día después de su funeral, estará abierta a todos sin necesidad de entrada.

Según una nota divulgada por la Santa Sede, esta misa será un acto de recuerdo y oración por el pontífice, y se espera la participación de numerosos jóvenes, quienes también estarán involucrados en el Jubileo de los Adolescentes que comienza mañana.

La celebración dominical será presidida por el cardenal Pietro Parolin, el Secretario de Estado del Vaticano. En la misma nota, se explica que este evento forma parte de los “novendiali”, los nueve días de luto por la muerte del Papa.

Se destaca que, en particular, estarán invitados los empleados del Vaticano y los fieles de la Ciudad del Vaticano, quienes se unirán a la misa para rendir homenaje a Francisco, cuyo legado continúa marcando la vida religiosa y espiritual del mundo entero.

Italia activó un plan de tráfico nacional por la llegada de fieles y líderes mundiales al funeral del papa Francisco

Con motivo de los funerales del papa Francisco, previstos para el sábado 26 de abril, la empresa estatal ANAS (Compañía Nacional Autónoma de Carreteras) ha puesto en marcha un plan de tráfico nacional extraordinario ante la llegada de jefes de Estado, de gobierno y representantes de instituciones internacionales a los aeropuertos de Roma, así como por la esperada afluencia masiva de fieles desde todas las regiones del país hacia la capital.

Según informó la compañía, se ha reforzado la presencia de personal en las principales vías de acceso a Roma, donde se prevé una alta concentración de vehículos.

Las medidas incluyen controles especiales en la autopista A90, conocida como el “Grande Raccordo Anulare”, la A91 Roma-Fiumicino y la carretera estatal SS7 Appia. Estas arterias serán claves para gestionar el flujo de tráfico hacia el centro de la ciudad, especialmente en las horas previas y posteriores a la ceremonia fúnebre.

También se ha intensificado la vigilancia en las rutas consulares que rodean la capital, como las vías Aurelia, Cassia, Flaminia y Salaria, fundamentales para el acceso de delegaciones internacionales y peregrinos.

El operativo busca asegurar la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad vial durante uno de los eventos más significativos de los últimos años en el Vaticano, que reunirá a decenas de miles de personas en torno a la Basílica de San Pedro.

/america/mundo/2025/04/24/este-es-el-cardenal-mas-joven-que-votara-para-elegir-al-sucesor-del-papa-francisco/

/america/mundo/2025/04/24/mas-de-45000-fieles-rindieron-homenaje-al-papa-francisco-en-el-primer-dia-de-exposicion-de-su-feretro/

El Vaticano definirá hoy la disposición de los asientos para el funeral del papa Francisco

Un total de 170 delegaciones internacionales aterrizarán en Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, y la Santa Sede prevé formalizar en las próximas horas la disposición de los asientos para las autoridades que estarán presentes en la escalinata de la Basílica de San Pedro.

Como ocurrió durante las exequias del papa Juan Pablo II, se espera que el orden alfabético en francés determine la ubicación de los jefes de Estado y representantes.

De confirmarse esta disposición, el presidente estadounidense Donald Trump se sentaría cerca del presidente francés Emmanuel Macron, mientras que la primera ministra italiana Giorgia Meloni ocuparía una posición ligeramente más adelantada. En cambio, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky quedaría situado a una considerable distancia, reflejando la lógica del protocolo más que criterios políticos.

Hasta altas horas de la noche, cientos de fieles seguían haciendo fila para rendir homenaje al papa Francisco

La Basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 de la mañana de este viernes para permitir que fieles y ciudadanos continúen rindiendo homenaje al papa Francisco, según informaron medios del Vaticano. El acceso al templo se reanudó a las 7:00, tras una breve pausa de una hora y media destinada a tareas de limpieza y reorganización.

Incluso pasada la medianoche, las filas de personas que esperaban ingresar al recinto seguían siendo largas, reflejo de la profunda conmoción provocada por el fallecimiento del pontífice argentino. Ante esta situación, las autoridades decidieron mantener la basílica abierta de forma indefinida, con el fin de facilitar el ingreso del creciente número de fieles que buscan despedirse de Francisco.

Rusia enviará a su Ministra de Cultura al funeral del papa Francisco

Rusia enviará a su Ministra de Cultura al funeral del Papa Francisco (REUTERS/Maxim Shemetov)

Rusia estará representada en el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana en Roma, por la Ministra de Cultura, Olga Lyubimova. Vladimir Putin, presidente de Rusia, no estará presente en la ceremonia.

Feligreses surcoreanos le rindieron homenaje al papa Francisco en una misa solemne en la catedral de Myeongdong

Feligreses surcoreanos le rindieron homenaje al papa Francisco en una misa solemne en la catedral de Myeongdong (ANTHONY WALLACE/REUTERS)

Este jueves, feligreses surcoreanos se reunieron en la catedral de Myeongdong en Seúl para dar el último adiós al papa Francisco en una misa solemne, donde se honró la dedicación del pontífice por fomentar una Iglesia más abierta y misericordiosa.

El arzobispo Peter Chung Soon-taick expresó la “profunda tristeza” que su fallecimiento, ocurrido este lunes, causó en la comunidad, pero subrayó con firmeza su convicción de que el papa ha “entrado en la vida eterna por la gloria de la resurrección del Señor”.

El arzobispo también recordó la especial conexión que Francisco tuvo con Corea del Sur, especialmente durante su visita en 2014 para la VI Jornada de la Juventud Asiática. Durante ese viaje, el papa se reunió con personas marginadas, discapacitadas y dolientes, incluidos sobrevivientes de las “esclavas sexuales” forzadas a servir al ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, Francisco eligió Corea del Sur como su primer destino en Asia tras convertirse en papa en 2013. En esa ocasión, nombró a dos de los actuales cuatro cardenales coreanos, incluido Lazzaro You Heung-Sik, quien es considerado uno de los posibles candidatos papables en futuras elecciones.

Durante la misa, se proyectó un emotivo video sobre la vida de Francisco, que destacó su dedicación a la teología y la fe, provocando lágrimas entre los asistentes.

Según la Arquidiócesis de Seúl, alrededor de 10.000 personas habían visitado el altar conmemorativo instalado en la catedral hasta la tarde del miércoles, para presentar sus respetos al papa.

Además, la Iglesia Católica de Corea del Sur enviará una delegación de tres de sus altos cargos al Vaticano para asistir al funeral de Francisco, previsto para este sábado 26 de abril.

La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco

Fieles hacen cola para presentar sus respetos mientras el Papa Francisco reposa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

La basílica de San Pedro sigue recibiendo a miles de fieles, por segundo día consecutivo, para rendir su último homenaje al papa Francisco. Se anticipa que la afluencia de personas será incluso mayor que la del miércoles.

El día anterior, alrededor de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, que había sido trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales. Este jueves, se espera un aumento significativo en el número de visitantes, quienes desean rendir homenaje al Papa antes del funeral, previsto para este sábado 26 de abril.

El cardenal Joseph Zen de Hong Kong recibió el permiso para viajar al Vaticano y asistir al funeral del papa Francisco

El cardenal Joseph Zen (AP/Vincent Yu)

El cardenal Joseph Zen, obispo jubilado de Hong Kong, recibió finalmente el permiso para salir de la ciudad y viajar al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.

Zen, de 93 años, había solicitado la devolución de su pasaporte ante un tribunal, luego de que las autoridades lo confiscara tras su arresto en 2022 bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing.

Según su secretaria, Zen salió de Hong Kong la noche del miércoles y regresará después del funeral, programado para el sábado, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de su regreso.

Hinchas de San Lorenzo celebraron un misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco

El sacerdote Juan Pablo Sclippa oficia una misa en memoria del papa Francisco en la capilla San Antonio del barrio de Almagro, en Buenos Aires (Argentina) (EFE)

Aficionados del club San Lorenzo de Almagro de Argentina celebraron el miércoles una misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco, el hincha más célebre del club. La ceremonia se realizó en la capilla San Antonio, ubicada en el barrio de Almagro, lugar emblemático donde en 1908 el sacerdote salesiano Lorenzo Massa fundó el club.

Cerca de doscientas personas participaron en la misa, dedicada a recordar al papa como “el mejor jugador del mundo”, como lo definieron los asistentes, por su inquebrantable amor al club y su profunda conexión con su barrio y la Iglesia.

El sacerdote Juan Pablo Sclippa, quien presidió la misa, destacó durante su homilía que el papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de su elección, “fue un grande que supo ser pequeño”, resaltando su humildad a pesar de su relevancia global.

Sclippa recordó que “el padre Jorge, desde que era chico, se dejó apasionar por las enseñanzas del padre Lorenzo”, y subrayó la cercanía entre la labor social de Bergoglio y la misión original del club. “Francisco supo ocuparse mucho de aquellos que nadie tuvo demasiado en cuenta”, agregó el sacerdote, reflejando la simbiosis entre el club y el papado de Francisco.

Durante la misa, se colocó una bandera del club con el rostro del papa frente al altar, como homenaje a su legado tanto en la Iglesia como en la pasión futbolística.

Uruguay despidió al papa Francisco con una emotiva misa en Montevideo

Catedral de Montevideo (@iglesiauy)

En una sentida ceremonia celebrada en la Catedral de Montevideo, los obispos de Uruguay ofrecieron este miércoles una misa en honor al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. El acto reunió a unas mil personas, que llenaron cada rincón del templo histórico para rendir homenaje al pontífice argentino, cuyo legado marcó profundamente a la Iglesia católica.

El obispo de San José de Mayo, Fabián Antúnez, explicó que el objetivo era unirse como episcopado para agradecer y encomendar el futuro de la Iglesia tras la partida del papa. Antúnez, quien fue ordenado sacerdote en Montevideo y designado obispo por el propio Francisco, compartió vivencias con él tanto en Buenos Aires como en Roma, destacando su espiritualidad, sabiduría y cercanía.

Antúnez recordó con afecto los años en los que conoció a Jorge Mario Bergoglio, al tiempo que destacó su perfil humano y su enfoque pastoral.

Un hombre de gran misericordia, profundidad espiritual y atención a los detalles”, señaló.

El papa Francisco, según destacó el obispo, deja una Iglesia transformada: más compasiva, abierta a las periferias y al lenguaje de los tiempos actuales.

/america/mundo/2025/04/24/dos-cardenales-reflexionaron-sobre-el-legado-del-papa-francisco-su-bondad-y-su-cercania-a-jesus-es-algo-enorme-que-nos-ha-dejado/

/america/mundo/2025/04/24/el-cardenal-matteo-zuppi-uno-de-los-candidatos-para-ser-papa-despidio-a-francisco-queria-comunicar-el-amor-sin-hipocresia/

/america/mundo/2025/04/23/los-nueve-dias-de-duelo-en-el-vaticano-por-el-papa-francisco-comenzaran-el-sabado/

Deja un comentario

Next Post

Desentierran una puerta que coincide con las escrituras bíblicas en los tiempos del rey David

Arqueólogos de la Universidad de Nebraska, en los Estados Unidos, junto con colegas de Israel, desenterraron en los Altos del Golán, cerca del mar de Galilea, una puerta que data de los tiempos del rey David y que coincidiría con las escrituras bíblicas. Así lo notificaron los expertos luego de […]
Desentierran una puerta que coincide con las escrituras bíblicas en los tiempos del rey David

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!