Hoy se inaugura el segundo día del debate general en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, con la expectativa puesta en la participación de figuras clave como el rey Felipe VI por España, el presidente Volodimir Zelensky por Ucrania, el jefe de Estado Masoud Pezeshkian por Irán, el presidente Santiago Peña por Paraguay, el presidente Javier Milei por Argentina y el líder interino Ahmad Al-Sharaa por Siria.
Durante la jornada inicial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania está en condiciones de “luchar y ganar” para recuperar sus fronteras originales en la guerra contra Rusia, elevando la presión sobre Moscú. En su exposición, Trump criticó la eficacia de la ONU y sostuvo que algunos países “se están yendo al infierno” debido a sus políticas migratorias. Además, cuestionó las acciones internacionales contra el cambio climático y calificó la “energía verde” como una estafa.
Respecto a los conflictos internacionales, Trump aseguró que el creciente reconocimiento de un Estado palestino representa una “recompensa” para el grupo Hamas. Sus declaraciones delinearon las prioridades de Estados Unidos en materia de seguridad y energía, marcando el tono de las discusiones programadas para los próximos días en la Asamblea General.
A continuación, la cobertura minuto a minuto:
Alemania: las declaraciones de Trump sobre Ucrania aumentan las esperanzas de presionar a Rusia
Alemania afirmó el miércoles que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, según las cuales Ucrania podría recuperar todo su territorio de manos de Rusia, han alimentado las esperanzas de aumentar aún más la presión sobre Moscú.
Los comentarios de Trump coinciden con el objetivo de Berlín de “mantener la presión sobre la agresora Rusia y aislarla cada vez más”, afirmó el portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius. “Estas declaraciones nos dan motivos para esperar que ahora podamos debatir esta cuestión más intensamente y mantener la presión necesaria sobre Rusia”.
Berlín, París, Londres y la UE dan a Irán “horas” para resolver dudas y evitar sanciones
Alemania, Francia y Reino Unido, junto a la Unión Europea, intensificaron la presión sobre Irán este miércoles, exigiendo “medidas prácticas en las próximas horas o como mucho próximos días” para resolver las disputas sobre su programa nuclear o enfrentar el restablecimiento automático de sanciones internacionales. El ultimátum surgió tras una reunión en Nueva York entre los cancilleres del denominado “E3” europeo y su homólogo iraní Abbas Araqchi, donde se discutieron propuestas para evitar la crisis inminente.
Las potencias europeas demandaron específicamente que Teherán reanude conversaciones directas con Estados Unidos y permita acceso completo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a todas sus instalaciones nucleares, cumpliendo así con sus obligaciones internacionales. El Ministerio de Exteriores alemán, encabezado por Johann Wadephul, confirmó que el E3 está preparado para “completar el proceso de snapback” si resulta necesario, refiriéndose al mecanismo que restaura automáticamente las sanciones de la ONU suspendidas tras el acuerdo nuclear de 2015.
La crisis se agudizó después de que el Consejo de Seguridad rechazara el viernes pasado una resolución para el levantamiento permanente de las sanciones preexistentes al acuerdo de 2015, abriendo el camino para su reimposición tras la activación del mecanismo snapback por parte de los europeos el 28 de agosto. Mientras Araqchí aseguró haber explicado “los pasos prácticos dados en los últimos meses” por Irán, Berlín mantiene que Teherán no ha proporcionado medidas suficientes, particularmente sobre la ubicación de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% y la reanudación de cooperación con el OIEA, suspendida tras el conflicto con Israel en junio.
El Kremlin afirma que es erróneo pensar que Ucrania puede recuperar territorio
El Kremlin afirmó el miércoles que era erróneo pensar que Ucrania podría recuperar los territorios ocupados por el ejército de Moscú, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que Kiev podría expulsar por completo a las fuerzas rusas del país.
“La idea de que Ucrania pueda recuperar algo es, desde nuestro punto de vista, errónea”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas.
/espana/2025/09/24/macron-da-el-paso-y-las-miradas-estan-puestas-ahora-en-italia-todavia-hace-de-tapon-en-la-ue-para-aprobar-sanciones-contra-israel/
/estados-unidos/2025/09/24/marco-rubio-y-sergei-lavrov-se-reuniran-este-miercoles-en-nueva-york-tras-el-firme-respaldo-de-trump-a-ucrania/
/estados-unidos/2025/09/24/la-onu-atribuyo-a-un-camarografo-de-la-delegacion-de-eeuu-la-averia-de-la-escalera-mecanica-que-afecto-a-trump/
/america/america-latina/2025/09/24/bachelet-expreso-su-agradecimiento-tras-ser-postulada-como-candidata-a-la-secretaria-general-de-la-onu-es-un-honor/