
Durante el puente festivo por la Independencia de Cartagena, las autoridades de Bogotá y Cundinamarca anticipan la circulación de dos millones de vehículos en la región.
Para enfrentar este flujo vehicular, la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto la implementación de un reversible en la carrera Séptima el lunes festivo 17 de noviembre de 2025, con el propósito de optimizar la movilidad de todos los usuarios de la vía.
Plan retorno en Colombia
Durante el puente festivo de Independencia en Cartagena, el Ministerio de Transporte reportó una significativa disminución en siniestros viales, registrando una reducción del 77% en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 456 a 104 eventos.
Además, las cifras oficiales indican que el número de lesionados se redujo en un 76%, mientras que los fallecidos disminuyeron en un 56%, consolidando uno de los puentes festivos más seguros del año en las carreteras del país.
Según el balance difundido por la entidad, más de 3 millones de vehículos se movilizaron por las principales vías nacionales durante el puente, reflejando el alto flujo de viajeros característico de esta temporada. A pesar de las mejoras generales, persisten desafíos: los motociclistas continúan siendo los actores viales más vulnerables, con 76 siniestros y 17 fallecidos durante estos días.

Ante este panorama, el Ministerio de Transporte reforzó las campañas de prevención y seguridad, en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), destacando iniciativas como #AbrázateALaVida, orientadas a la promoción de la conducción responsable y al uso adecuado del casco protector.
En cuanto a las tareas de control y vigilancia, la Policía de Tránsito desplegó operativos en diferentes corredores del país, imponiendo 2.766 comparendos, lo que representa una disminución del 23% frente al año anterior. En materia de prevención del consumo de alcohol al volante, se practicaron 5.434 pruebas de embriaguez en carretera, de las cuales 42 resultaron positivas.
El aumento de la movilidad también se refleja en el transporte de pasajeros. Según informó el Ministerio de Transporte, a través de terminales terrestres se movilizaron 1.131.088 pasajeros durante el puente, situación que demandó una presencia permanente y reforzada de las autoridades en estos puntos estratégicos para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas.
Las autoridades insisten en la importancia de mantener hábitos responsables al conducir, especialmente entre los motociclistas, y recalcan la efectividad de los controles y campañas de sensibilización desplegadas en el marco del puente festivo.
Reversible en Cundinamarca
La Policía de Tránsito informó en sus canales oficiales sobre el reversible continuo desde el municipio de Apulo – Mosquera con la siguiente información:
- Todos los carriles habilitados hacia Bogotá.
- Sentido Girardot/Apulo restringido.
- Horario: 10:00 a. m. – 11:59 p. m.
- En el km 48 se presenta paso a un carril por deslizamiento de material.
Vía Bogotá-Girardot
Cerca de las 12:28 p. m., la concesión Vía Sumapaz informó que se “incrementa el flujo vehicular en la vía Bogotá–Girardot y hay tráfico lento en Soacha».
Pico y Placa Regional para el ingresar a Bogotá
- 12:00 p. m. a 4:00 p. m.: Podrán ingresar los carros particulares con placa terminada en número par (0, 2, 4, 6, 8).
- 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: Será exclusivo para vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7, 9).
- Después de las 8:00 p. m., todos los automóviles pueden ingresar sin restricción de pico y placa regional.

Vía al Llano
Según informó el Ministerio del Transporte, la circulación de vehículos de carga pesada estará restringida en ambos sentidos de la carretera desde las 10:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
Además, desde la 1:00 p. m. se cerrará el paso en el sector de El Uval, en Bogotá, impidiendo la salida de automóviles hacia Villavicencio. Solo estarán habilitados entonces los desplazamientos en dirección Bogotá, una medida que se extenderá desde las 3:00 p. m. hasta las 10:00 p. m., dependiendo del volumen de vehículos en tránsito, según explicó Coviandina, empresa concesionaria encargada de la administración de la carretera.
Actualmente, la vía al Llano permanece abierta las veinticuatro horas en todo su trayecto, pero la aplicación de estas restricciones busca mitigar posibles contratiempos durante el regreso masivo de viajeros.

¿Cómo funcionará el reversible en la carrera Séptima?
Inicia a las 4:30 p. m. y finaliza entre las 8:00 p. m. y 9:00 p. m., según el volumen de vehículos que transitan por el corredor en ese periodo. Esta medida comprende el tramo que va desde la calle 245 hasta la calle 183 y tiene como propósito que la vía funcione en un solo sentido, de norte a sur, para optimizar la circulación durante los fines de semana festivos.
La Policía de Tránsito aseguro a los viajeros de proteger las vías: “Con presencia constante y control en los principales corredores del país, trabajamos por un retorno seguro para todos los colombianos”.

Vía Medellín-Bogotá
De acuerdo con información brindada por Invías, en el departamento de Antioquia: “se reporta cierre total preventivo en el km 14+720″, por caída de piedra.

Vía Girardot-Bogotá
Desde la concesionaria Vía Sumapaz se informó que las autoridades “podrán activar un contraflujo entre Melgar y Boquerón, con todo lo necesario para facilitar la movilidad” durante la jornada:
- 3 carriles hacia Bogotá
- 1 carril hacia Melgar
Las intensas lluvias que afectaron el departamento de Cundinamarca entre el viernes 14 y el sábado 15 de noviembre de 2025 provocaron una grave interrupción de la movilidad en varios municipios, según informaron las autoridades de tránsito.
El impacto de las precipitaciones se tradujo en bloqueos viales que afectaron a Nocaima, Villeta, Útica, Quebrada Negra y La Vega, donde se registraron tanto inundaciones como derrumbes.