EN VIVO: siga minuto a minuto el reporte de sismos en Colombia en la tarde del viernes 23 de mayo de 2025

admin

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es el encargado de monitorear la actividad sísmica en el país - crédito Mike Blake/REUTERS

¿Cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?

El municipio tiene miradores en los que se puede disfrutar de la vista - crédito Mesadelossantos.com

En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global.

Este lugar se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica.

Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.

Qué se debe hacer después de un sismo

Después de un sismo, es fundamental tomar una serie de precauciones para garantizar la seguridad personal y de quienes lo rodean, así como para evaluar posibles daños. Entre las recomendaciones oficiales destacan:

Mantener la calma y estar atento a réplicas

  • Las réplicas pueden presentarse minutos, horas o incluso días después del sismo principal. Manténgase alerta y preparado para evacuar nuevamente si es necesario.

Verificar el estado de las personas

  • Compruebe que todos los miembros del hogar, vecinos o compañeros estén bien. Preste atención a personas heridas y solicite ayuda médica inmediata si es necesario.

Inspeccionar daños estructurales

  • Revise muros, columnas, techos y pisos en busca de grietas o daños que comprometan la estabilidad del edificio. En caso de daños severos, evacúe el lugar con precaución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Recuerde que con los adultos mayores se requiere un poco más de paciencia, debido a que su capacidad de reacción no es la misma de una persona menor, por lo tanto se precisa ser paciente con ellos y no acelerarlo, porque esto podría causarles tensión - crédito Pixabay

Evitar el uso de ascensores

  • No utilice elevadores hasta que se confirme que son seguros.

Apagar fuentes de riesgo

  • Corte el suministro de gas, electricidad y agua si sospecha fugas o daños en las instalaciones para prevenir incendios o explosiones.

Mantener vías de comunicación abiertas

  • Use el teléfono solo para emergencias para evitar congestionar las líneas.

Seguir indicaciones oficiales

  • Esté atento a las alertas, comunicados y recomendaciones emitidas por autoridades locales y cuerpos de emergencia.

No acercarse a zonas peligrosas

  • Manténgase alejado de edificios dañados, cables eléctricos caídos, zonas ribereñas o laderas inestables.

Preparar un refugio temporal

  • Si su vivienda no es segura, diríjase al punto de encuentro o al albergue más cercano.

Registrar y reportar daños

  • Informe a las autoridades cualquier daño importante en infraestructura, vías o servicios públicos.

Deja un comentario

Next Post

Un abogado que defendió a Lázaro Báez se presentó como “presidente” del laboratorio que fabricó fentanilo contaminado

En la causa que el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, investiga, se vincula a al menos 15 pacientes fallecidos (la cifra puede ser mayor) por haber sido inyectados con fentanilo de uso clínico contaminado, partida elaborada y distribuida por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. Ha aparecido en escena, […]
Un abogado que defendió a Lázaro Báez se presentó como “presidente” del laboratorio que fabricó fentanilo contaminado

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!