Enargas anunció que habrá 450 estaciones de carga de GNC para transporte pesados y pasajeros en 2026

admin

En anuncio fue realizado este martes en el panel «El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles» en el marco de un evento organizado por el medio especializado Surtidores.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunció que para el 2026 el país contará con 450 nuevas estaciones de carga de gas para transporte pesado y pasajeros.

En anuncio fue realizado este martes en el panel «El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles» en el marco de un evento organizado por el medio especializado Surtidores.

Allí la empresa YPF anunció un plan para lograr mayor eficiencia en todos los segmentos de su negocio: desde la producción del crudo en el pozo de Vaca Muerta hasta la refinación, la comercialización en su red de 1600 estaciones de servicio y toda la logística que eso conlleva.

Como parte de esa tarea, la petrolera anticipó que llevará las herramientas digitales y de la inteligencia artificial al control y monitoreo de todas las operaciones vinculadas a sus estaciones de servicio, lo que le permitirá seguir en detalle minuto a minuto qué es lo ocurre con la demanda de sus combustibles y como gestionar la disponibilidad de los mismos.

Se trata de una sala de monitoreo donde se ve la información en tiempo real de venta de cada una de las estaciones de servicio, la demanda de cada tipo de combustible según días y horarios, el ciclo de servicio de cada surtidor, la disponibilidad de suministros y todas las variables que hacen al funcionamiento cotidiano de los puntos de venta.

Entre los expositores, Lucas Woinilowicz, gerente de Transporte sustentable de Scania Argentina, explicó que «la matriz energética argentina está compuesta mayoritariamente por gas natural – alrededor del 65%-, lo cual posiciona a este recurso como el punto de partida natural hacia la descarbonización del sector.

En este mismo sentido, el GNC es la puerta de entrada al uso de biometano como combustible para el transporte pesado, es aún más eficiente y garantiza un 90% de reducción de emisiones de CO2.

En su propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, la compañía continúa promoviendo el uso de combustibles alternativos al diésel, con el objetivo de potenciar el cuidado del medio ambiente a la vez que se optimizan los costos operativos de los transportistas.

En este camino, Scania ya confirmó que continúa desarrollando proyectos con diversos actores estratégicos, incluida la petrolera nacional YPF, que le permitirán contar antes de fin de año con una flota de camiones propulsados a biometano.

Deja un comentario

Next Post

Cuáles son los productos médicos que se pueden importar sin autorización previa del ANMAT

Los productos adquiridos deberán ser destinados exclusivamente a uso personal y no podrán ser comercializados. Este lunes la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (ANMAT) decidió eliminar los requisitos para importar distintos productos médicos, por lo que ya no será necesario contar con autorización del ente para realizar compras fuera […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!