
El cuerpo sin vida de uno de los tres mineros atrapados por un derrumbe en la mina de Vega de Rengos, en el concejo asturiano de Cangas del Narcea, ha sido hallado por los servicios de rescate. Según la información oficial, durante la tarde de este viernes se ha registrado un hundimiento a un kilómetro y medio de la entrada de la explotación. Uno de los compañeros llamó al Centro de Coordinación de Emergencias a las 16.58 horas de este viernes y dio aviso de un hundimiento del terreno, con dos mineros atrapados en la planta dos, aunque posteriormente se verificó que eran tres los afectados, con los que además se ha perdido la comunicación.
Al lugar del accidente, situado a más de cien kilómetros de Oviedo en el suroccidente asturiano, se han desplazando los servicios de emergencia, incluida la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa -en helicóptero- y se ha movilizado a Bomberos de Asturias, SAMU, UVI Móvil y la Guardia Civil para colaborar en la operación de rescate. Además, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, se encuentran de camino a Cangas del Narcea para seguir las operaciones de rescate, acompañados por el director general de Energía y Minería, Javier Cueli.
Según han informado desde la administración autonómica, se trata de una explotación gestionada por la empresa TyC Narcea, cuya actividad se vio paralizada por el Principado de Asturias a principios del mes de abril, después del accidente ocurrido el 31 de marzo en la mina de Cerredo (Degaña) en el que fallecieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos.
En concreto, el 6 de abril, la Dirección General de Minas decretó la paralización provisional del Proyecto de Investigación Complementario (PIC) para comprobar si los trabajos que se llevaban a cabo se ajustaban al permiso concedido. Esta situación llevó a los trabajadores a manifestarse en Oviedo. La Consejería dio el visto bueno el 5 de junio para que los 70 empleados volviesen a su trabajo tras comprobar que la empresa cumplía todos los requisitos.
Cinco mineros fallecidos en un accidente previo en Asturias
Este accidente minero se suma al vivido a finales de marzo de este mismo año en Cerredo, Asturias, que dejó a cinco trabajadores muertos y otros cuatro heridos de gravedad tras una explosión registrada en la explotación. En ese momento, se trataba del accidente más trágico en la minería asturiana desde agosto de 1995, cuando 14 personas fallecieron en el pozo Nicolasa de Hunosa a causa del grisú.
Este gas, compuesto principalmente por metano, que se encuentra en las minas de carbón y que es altamente inflamable, fue el responsable del accidente. Las víctimas eran hombres de entre 32 y 54 años, vecinos de las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo. Según informó la administración autonómica, la explosión se registró a las 8:45 horas, en la capa -3, que se encontraba parcialmente inactiva desde hacía siete años, pero en la que la empresa Blue Solving llevaba a cabo un proyecto de investigación.
El accidente mortal provocó la “dimisión irrevocable” de la consejera asturiana de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, anunciada tras haber dado explicaciones sobre lo sucedido el 31 de marzo en la mina de Cerredo, en Degaña, durante el pleno de la Junta General del Principado: “Desde el accidente mi único objetivo era investigación, verdad y justicia, y tengo claro que en ningún caso voy a ser un obstáculo, ni para conocer la verdad, ni para que se haga justicia”, declaró.
