Ensemble Contratemps lleva a la iglesia de Siresa (Huesca) las raíces de la música espiritual afrocubana

admin

La XXXIV edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago recala este domingo, 10 de agosto, a las 21.00 horas, en la iglesia parroquial de Siresa, con ‘Orishas’, un espectáculo de Ensemble Contratemps, liderado por la cantante, violagambista y directora cubana Lixsania Fernández, que aborda las raíces de la música espiritual afrocubana.

En este patrimonio cultural confluyen y se fusionan elementos procedentes de la interacción entre los pueblos originarios de la isla, las comunidades africanas traídas a través del sistema esclavista y los colonizadores europeos.

Con este programa, Ensemble Contratemps se propone explorar diversas formas musicales, cantos y danzas que, a lo largo del tiempo, han dialogado entre sí, configurando una nueva identidad cultural caracterizada por un profundo sincretismo religioso y artístico. En este proceso, la tradición europea no solo ejerció influencia, sino que también fue transformada por los aportes rítmicos y expresivos de las culturas africanas y americanas.

LOS ORISHAS

Una de las manifestaciones más representativas de esta tradición son los cantos dedicados a los orishas, deidades del panteón yoruba, cuya veneración ha sido preservada por amplios sectores de la población afrocubana.

El programa incluye de esta forma piezas como el ‘Canto a Yemayá’, divinidad asociada con las aguas y la maternidad, o composiciones como ‘Siento una voz’, que simboliza la apertura del camino entre el mundo terrenal y espiritual.

En cuanto a la influencia de compositores europeos en el desarrollo de la música espiritual en Cuba, destaca Hernando Franco, maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Cuba entre 1563 y 1564, quien dejó una obra que revela la interacción entre estilos musicales europeos y elementos rítmicos de origen africano.

Por su parte, Esteban Salas, figura clave del Barroco cubano, tuvo conocimiento y transcribió obras de destacados compositores del Renacimiento español, como Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero y Rodrigo de Ceballos.

Este intercambio cultural no se produjo de manera unidireccional y ritmos y danzas de raíz indígena, como el zarambeque y la chacona trascendieron las fronteras de Cuba y se difundieron ampliamente por el Viejo Continente, reflejando la riqueza y complejidad cultural de la isla.

El programa del concierto incorpora también, entre otras obras, la pieza ‘Un pobre portalillo’, villancico de carácter popular, o ‘L’ameriquaine’, de Marin Marais, ambas representaciones del mestizaje sonoro y del cruce de influencias culturales que caracteriza a la tradición musical cubana.

Las raíces de esta música espiritual son profundamente heterogéneas y, más allá de su dimensión estética, constituyen una fuente inagotable de inspiración y un recordatorio del valor del intercambio cultural como motor de enriquecimiento mutuo y transformación social.

LIXSANIA FERNÁNDEZ

Ensemble Contratemps está compuesto por Lixsania Fernández –canto, viola da gamba y dirección–, Teresa Yanet –canto–, María Hinojosa –canto–, Jore Juan Morata –canto, marimba y organetto–, Katy Elkin –xirimia, flautas y salterio–, Marlon Rodríguez –percusión y coros– y Frank Pereira –tres cubano y coros–.

Nacida en Cuba, Fernández recibe Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla en la especialidad de viola da gamba.

Ha participado en numerosos conciertos de festivales en países de todo el mundo y ha sido invitada como solista en orquestas como la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Valencia, la Sinfónica de Bilbao, la Barroca de Sevilla, la Barroca Catalana, la Orchestre de Chambre de Toulouse o la Australian Brandenburh Orchestra.

Ensemble Contratemps colabora en la recuperación y difusión del repertorio español y ha grabado dos discos para el prestigioso sello holandés Brillian Classics, dedicados al violagambista Johannes Schenck y al compositor alemán Händel.

En la actualidad, es profesora en el Conservatorio Isaac Albéniz de Girona y en los cursos Esteban Mazer de músicas históricas.

Deja un comentario

Next Post

Cómo cuidar la salud de tu mascota a través de una nutrición equilibrada

La nutrición es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de las mascotas, aunque en muchos casos sigue siendo subestimada durante las consultas veterinarias. Según una investigación de Purina Institute, el 96 por ciento de los tutores en América Latina confía en su veterinario como principal fuente de orientación […]
Cómo cuidar la salud de tu mascota a través de una nutrición equilibrada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!