Entre lo íntimo y lo frágil: Mueve Galería inaugura con ofrenda

admin

Del 12 de septiembre al 20 de octubre, Mueve Galería presenta su exposición inaugural Ofrenda en Jr. Colina 128, Piso 2, Barranco, de lunes a sábado entre las 11 a.m. y 5 p.m. Este nuevo espacio irrumpe en la escena cultural limeña con una apuesta clara: convertir la experimentación y el diálogo en ejes de encuentro entre artistas, públicos y territorios.

Curada por Florencia Portocarrero, investigadora y crítica que articula escritura, docencia y práctica curatorial desde una perspectiva feminista. Formada en Ámsterdam y Londres, Portocarrero entiende la curaduría como una herramienta de resistencia cultural y como un espacio para replantear genealogías desde el margen.

Ofrenda reúne a nueve artistas mujeres de distintas generaciones —Aileen Gavonel, Alice Wagner, Genietta Varsi, Iracema Vera, Jimena Kato, Katherine Fiedler, María Abaddon, Marisabel Arias y Pati Camet— que conciben la escultura como un territorio expandido. Sus propuestas exploran la vulnerabilidad de los materiales y la transformación constante como motores para repensar tanto el cuerpo como la intimidad doméstica. Frente a la tradición monumental y solemne, la muestra reivindica lo íntimo, lo frágil y lo procesual como espacios de resistencia y de imaginación política desde lo cotidiano.

Mueve Galería presenta su exposición inaugural Ofrenda

El montaje evita jerarquías y cronologías, articulándose a partir de afinidades matéricas y temáticas que permiten reconocer una sensibilidad compartida. En este terreno común, las obras dialogan entre sí y cuestionan los límites de la escultura, desplazando el orden simbólico de lo establecido hacia un horizonte más sensible y humano.

Sobre la galería

Las exposiciones itinerantes, las colaboraciones internacionales y los formatos experimentales constituyen la forma en que Mueve Galería de Arte Contemporáneo desarrolla su labor, estableciendo un diálogo constante con los desafíos del circuito artístico contemporáneo. La galería impulsa espacios para la reflexión, la investigación y el intercambio, y fomenta prácticas colaborativas surgidas desde una sensibilidad crítica y abierta a la actualidad.

El modelo flexible de Mueve (galería) replantea el papel tradicional tanto de la galería como de la curaduría, adaptándose a contextos de cambio constante. El enfoque se orienta a representar a artistas emergentes y de trayectorias medias cuyas propuestas exploran y ponen en cuestión los imaginarios artísticos locales e internacionales. Concebida como un espacio dinámico, la galería busca tender puentes entre lenguajes, generaciones y territorios diversos.

Circuito del arte

El arte se respira en Lima. Estas son algunas de las galerías de arte contemporáneo más importantes de Lima.

  • Galería Lucía de la Puente Ubicada en Barranco, destaca por su compromiso con el arte moderno y contemporáneo peruano y latinoamericano. Es una de las más reconocidas y cuenta con una trayectoria consolidada de apoyo a artistas emergentes y consagrados.
  • Wu Galería También en Barranco, se especializa en exhibir obras de artistas contemporáneos peruanos y de la región. Sus propuestas abordan discursos críticos y experimentales.
  • Revolver Galería Está dedicada a la promoción de arte contemporáneo experimental y conceptual. Representa a varios artistas jóvenes de proyección internacional.
  • Ginsberg Galería Se enfoca en propuestas innovadoras y multidisciplinarias, fomentando el diálogo entre artistas nacionales e internacionales.
  • Galería Forum Una de las más antiguas de Lima, cuenta con una presencia activa en la escena artística y apoya tanto a artistas peruanos como extranjeros.
  • Galería Indigo Presenta tendencias contemporáneas y arte moderno, además de diseño y arte popular peruano.
  • Enlace Arte Contemporáneo Promueve artistas latinoamericanos contemporáneos y participa en ferias internacionales.

Estas galerías se ubican principalmente en el distrito de Barranco, que se considera el epicentro del arte contemporáneo en Lima.

Deja un comentario

Next Post

Francesca Cavallo vuelve con un libro que invita a los varones a explorar su mundo interior

Francesca Cavallo, la escritora italiana que en 2016 alcanzó proyección mundial con Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, con millones de ejemplares vendidos en 49 idiomas, acaba de publicar un proyecto muy distinto. Su nuevo libro, Cuentos del espacio para hombres del mañana (Planeta), propone historias de ciencia ficción […]
Francesca Cavallo vuelve con un libro que invita a los varones a explorar su mundo interior

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!