Entre osos polares, mares bravíos y el Polo más difícil: la historia de Chris Brown y una hazaña que redefine los límites de la exploración

admin

Chris Brown llegó a siete de los ocho puntos más remotos en todo el planeta (Instagram / @chrisbrownexplores)

Llegar a los rincones más remotos del planeta es una meta que pocos se atreven a imaginar, pero Chris Brown, un explorador británico de 63 años, lo cumplió. En una de sus extensas experiencias, el aventurero alcanzó siete de los ocho polos de inaccesibilidad, los puntos más alejados de cada continente y del océano.

Con su último viaje, el hombre se convirtió en el primer ser humano en pisar estos lugares extremos, donde la distancia a cualquier costa o presencia humana desafía los límites. Su travesía, que tuvo viajes al Ártico y al Pacífico Sur, representa una de las gestas geográficas más notables de la era contemporánea.

También denominados como “puntos nemo”, se definen como aquellos lugares más alejados de cualquier costa en todas las direcciones. Alcanzar estos sectores implica superar obstáculos logísticos, condiciones climáticas extremas y, en ocasiones, restricciones políticas.

Polo Norte de Inaccesibilidad: el mayor desafío polar

El Polo Norte, por ejemplo, se encuentra a más de mil kilómetros de la tierra firme más cercana y su ubicación varía constantemente debido al desplazamiento del hielo. Las temperaturas mínimas extremas, únicamente registradas allí, lo hacen uno de los desafíos más complicados en el planeta.

Numerosos intentos previos, como los del legendario Sir Wally Herbert en 1968 o el equipo Ice Warrior de Jim McNeill en 2006 y 2010, terminaron frustrados por el movimiento de los bancos de hielo y la inestabilidad del entorno. Incluso, expediciones rusas que afirmaron haber cruzado el polo no lograron aportar pruebas concluyentes.

De este modo, se convirtió en el mayor desafío de Chris Brown en su expedición. En 2019, uno de sus primeros intentos, se vio frustrado por la prohibición de vuelos ucranianos en el espacio aéreo ruso tras la elección de Volodímir Zelenski. El aventurero quedó varado en Svalbard durante dos semanas y, producto del deterioro del clima y la fragmentación del hielo, abandonó la prueba.

Logró alcanzar el polo norte, en el océano Ártico, gracias a un rompehielos (Instagram / @chrisbrownexplores)

No fue hasta septiembre de 2023, a bordo del rompehielos Le Commandant Charcot, que convenció al capitán Patrick Marchesseau para desviar la ruta y acercarse a solo un kilómetro de las coordenadas del PIA Ártico. Desde allí, acompañado por un equipo de tres personas, caminó sobre el hielo y alcanzó el destino la mañana del 18 de septiembre.

También visitó el polo norte geográfico, donde practicó senderismo, esquí de fondo, raquetas de nieve, kayak y se sumergió en aguas a menos dos grados. “Me gustaría agradecer al capitán Patrick Marchesseau por su apoyo para llegar a este Polo Ártico de Inaccesibilidad y su habilidad para navegar en las aguas”, expresó en diálogo con NY Post.

Siete puntos conquistados y un reto pendiente

La motivación para iniciar este proyecto surgió en 2016, cuando visitó la Antártida, donde conoció este concepto. Inspirado por la determinación de los montañistas en el Monte Everest, decidió que su propio reto sería alcanzar estos puntos extremos en cada continente, en vez de escalar cumbres.

“Nunca te rindas. Simplemente nunca te rindas. No importa lo difíciles que parezcan tus sueños, sigue luchando y verás qué sucede”, mencionó en NY Post. Incluso, aseguró que al principio pensó que solo tres o cuatro de estos polos serían alcanzables. Sin embargo, la perseverancia y la pasión por la exploración lo llevaron mucho más lejos.

El entorno en el ártico es especialmente hostil: apenas 30 minutos de luz solar diaria y costas lejanas. Durante la expedición, junto a su equipo, avistó zorros árticos, colonias de morsas, ballenas jorobadas y tres osos polares, entre ellos una hembra con su cría, lo que subraya la singularidad y el riesgo de la empresa.

Con su próxima visita, al norte de China, logrará cumplir el desafío de visitar los puntos más inaccesibles en el mundo (Instagram / @chrisbrownexplores)

Además del norte y el sur, Brown ha alcanzado los puntos más inaccesibles en América del Norte, América del Sur, África, Australia y la Antártida. Cada uno de estos destinos presentó desafíos únicos, desde la logística de acceso hasta las condiciones extremas del entorno. Tras regresar de cada lugar, confesó que lo primero que hizo al pisar tierra firme fue descansar de los barcos y prepararse para el siguiente reto.

A pesar de haber conquistado siete de los ocho polos de inaccesibilidad, aún tiene pendiente el rincón euroasiático, ubicado en el noroeste de China. Con este último objetivo en la mira, el explorador británico cerrará un capítulo inédito en la historia de la exploración, impulsado por la curiosidad y la determinación de llegar donde nadie más ha llegado.

Punto Nemo: el Polo Oceánico y la travesía más aislada

El viaje hacia Oceanía, en el Pacífico Sur, representó otro hito en su carrera. Situado entre Nueva Zelanda y Chile, se encuentra a 2.688 kilómetros de cualquier tierra firme, una distancia que puede superar la que separa a los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

Junto a su hijo Mika y la tripulación del Hanse Explorer, partió el 12 de marzo desde Puerto Montt, Chile. Durante la navegación, enfrentaron olas de alrededor de diez metros, mareos y la amenaza de un huracán.

El mayor peligro, según relató Brown, era la imposibilidad de recibir ayuda inmediata: “Si hubiéramos tenido alguna dificultad, habrían pasado días antes de que alguien viniera a ayudarnos, así que era bastante peligroso en ese sentido”.

Tras llegar a su destino el 20 de marzo, se sumergieron en aguas a siete grados y vivió un incidente inesperado cuando un albatros de 3,4 metros de envergadura atacó al camarógrafo de la expedición. La presencia de vida silvestre en un lugar considerado de baja biodiversidad sorprendió a todos los participantes y dejó en espera este nuevo objetivo.

Deja un comentario

Next Post

Muere a los 58 años de edad, Edu dos Santos, ícono de las Águilas del América

Eduardo Antonio dos Santos, conocido como Edu, falleció este viernes 3 de octubre a los 58 años de edad, la noticia la confirmó el Club América confirmó en su cuenta de X en la que lo reconoció como “leyenda del club”. El exvolante brasileño fue figura en la década de […]
Muere a los 58 años de edad, Edu dos Santos, ícono de las Águilas del América

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!