Entró en vigor la ley que obliga a todos los sheriffs de Carolina del Norte a cooperar con el ICE

admin

Este 1° de octubre comenzó a aplicarse en Carolina del Norte la ley HB-318, que redefine la relación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración. Esta medida, aprobada tras un extenso debate político y social, impone a todos los alguaciles del estado la obligación de cooperar de manera directa con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), incluso en casos que antes quedaban fuera de ese marco.

Ley HB-318 en Carolina del Norte: nueva normativa migratoria y tensiones políticas

El texto legislativo HB-318 fue impulsado por el bloque republicano de la Asamblea General y vetado inicialmente por el gobernador demócrata Josh Stein. Sin embargo, los conservadores alcanzaron la mayoría necesaria para revertir el freno y lograron que la medida se convirtiera en ley. Tras ese proceso, la fecha fijada para su entrada en vigor fue este miércoles 1° de octubre.

La HB-318 fue impulsada por el bloque republicano de la Asamblea General, que logró revertir el veto inicial del gobernador demócrata Josh Stein

Según documentó Enlace Latino NC, la HB-318 establece una cooperación más estricta con el ICE, al ampliar el rango de delitos que obligan a la notificación migratoria. A diferencia de la HB-10, su antecesora, que solo cubría delitos graves, la nueva regla incorpora una lista mucho más extensa de infracciones que ahora activan el proceso de consulta con la agencia federal.

Qué cambia con la HB-318 en Carolina del Norte

La norma establece que toda persona inmigrante detenida en Carolina del Norte podrá ser puesta a disposición del ICE si enfrenta cargos por un abanico de delitos considerablemente más amplio.

A diferencia de su antecesora, la ley HB-10, que solo cubría delitos graves, la nueva normativa incorpora una lista mucho más extensa de infracciones

  • Delitos graves (felonías): incluyen homicidio, robo con violencia, fraude financiero, agresión con arma, violación, explotación sexual infantil o lavado de dinero.
  • Delitos sexuales: como agresión sexual o contacto no consentido.
  • Delitos contra menores: abuso o explotación sexual infantil.
  • Conducir bajo la influencia: toda detención por manejar bajo efectos de alcohol o drogas.
  • Violencia doméstica: especialmente la violación de órdenes de protección.
  • Delitos menores Clase A1: como fraude, suplantación de identidad y otras faltas de carácter serio.

El alcance de la ley también obliga a los alguaciles a retener hasta por 48 horas a una persona una vez que debería ser liberada, siempre que exista una orden administrativa del ICE. Este plazo comienza a contar desde el momento en que el detenido cumplió con los requisitos judiciales para recuperar su libertad.

HB-318 en Carolina del Norte: protocolo que deben cumplir los alguaciles con el ICE

La ley establece un protocolo minucioso que los alguaciles deberán cumplir en cada arresto.

Toda persona inmigrante detenida en el estado podrá ser puesta a disposición del ICE si enfrenta cargos por delitos graves como homicidio, robo con violencia, fraude financiero, explotación sexual infantil o lavado de dinero

  • Verificación del estatus migratorio: si la persona fue detenida por alguno de los delitos mencionados, se deberá comprobar si es residente legal o ciudadano estadounidense. Esa verificación puede hacerse a través de entrevistas, revisión de documentos o ambos métodos.
  • Consulta con el ICE: si el estatus no queda claro, el alguacil deberá enviar la información a la agencia federal.
  • Notificación de arresto migratorio: si la agencia emite un detainer y una orden administrativa, el detenido deberá ser presentado ante un juez antes de quedar en libertad.
  • Retención obligatoria: si el juez valida la orden, la persona será retenida hasta 48 horas adicionales, y el alguacil tendrá que notificar al organismo federal al menos dos horas antes de su liberación.
  • Liberación en ausencia de ICE: si en ese plazo la agencia no solicita la custodia ni presenta la documentación necesaria, el detenido será liberado de acuerdo con la orden judicial.

Deja un comentario

Next Post

IPN otorgará Doctorado Honoris Causa Manuela Obrador, prima de AMLO

El Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprobó la entrega del Doctorado Honoris Causa a tres personalidades de la política y el servicio público: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el exgobernador de Puebla y actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y […]
IPN otorgará Doctorado Honoris Causa Manuela Obrador, prima de AMLO

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!