El endurecimiento del proceso de obtención de la ciudadanía impacta desde este lunes 20 de octubre a poseedores de Green Card en Estados Unidos, quienes ahora deberán enfrentar una versión más rigurosa del examen de civismo para naturalización.
De acuerdo con Newsweek, la medida se formalizó con la entrada en vigencia del nuevo examen, que aumenta el nivel de exigencia para quienes aspiran a la nacionalidad estadounidense.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó desde el 20 de octubre la Prueba de ciudadanía para la naturalización 2025, destinada a evaluar en mayor profundidad el conocimiento sobre historia y gobierno estadounidense de los aspirantes. Además, a quienes presenten la solicitud de ciudadanía con el formulario N-400 en fechas posteriores se les someterá también a revisiones sobre su carácter moral.
Más contenido y dificultad
Un aumento en el contenido y la dificultad caracteriza esta versión. El examen amplía el banco de preguntas de 100 a 128 preguntas posibles, de las que los aspirantes deberán responder correctamente 12 de las 20 planteadas durante la entrevista de ciudadanía.
Antes, bajo la prueba de 2008, bastaba con acertar 6 de 10 preguntas extraídas aleatoriamente de una selección menor. “Las modificaciones al examen de naturalización podrían volverlo más difícil para algunos aplicantes”, explicó Julia Gelatt, directora asociada del Programa de Inmigración del Migration Policy Institute, en declaraciones reproducidas por Newsweek.
El USCIS informó que el nuevo estándar será exigible únicamente para quienes presenten sus solicitudes de ciudadanía tras la fecha señalada. Aquellos que hayan iniciado el trámite anteriormente continuarán bajo los parámetros previos.
Para adultos mayores de 65 años con más de dos décadas como residentes legales, se habilitó una versión modificada del examen: 10 preguntas elegidas entre 20 posibles, ambas provenientes tanto del cuestionario 2008 como el 2020.
La agencia federal mantiene la modalidad de “aprobado/reprobado” para el examen: el funcionario de inmigración interroga hasta que el candidato acierta las 12 necesarias o falla en 9, situación en la que se determina el rechazo. Quienes no superen esta evaluación disponen de una segunda oportunidad, pero un segundo fallo deriva en la negativa a su petición de ciudadanía.
El USCIS advirtió sobre la posibilidad de revocatoria de la Green Card en caso de detectarse “problemas legales o de elegibilidad”, una política usada especialmente para expulsar a residentes involucrados en antecedentes criminales.
Matthew Tragesser, portavoz del USCIS, declaró al medio que “la ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe otorgarse a quienes abracen plenamente nuestros valores y principios como nación. Asegurando que solo quienes cumplen todos los requisitos de elegibilidad, incluyendo la competencia en inglés y civismo, acceden a naturalizarse, el pueblo estadounidense puede confiar en que los nuevos compatriotas se encuentran plenamente integrados y contribuirán a la grandeza de América”.
Las modificaciones se implementan en línea con antecedentes recientes. Durante el primer mandato de Donald Trump, una versión del cuestionario vigente fue introducida inicialmente, mientras que bajo la administración de Joe Biden se restauró la edición 2008.
El temario actualizado incluye tópicos considerados más complejos sobre acontecimientos históricos, símbolos nacionales y funcionamiento gubernamental, algunos susceptibles a cambios en función de elecciones o designaciones judiciales.
La normativa ya se encuentra vigente desde el 20 de octubre y constituye uno de los pasos más significativos en el proceso de reformulación del sistema migratorio de Estados Unidos desde el enfoque de la administración republicana, según analizó Newsweek.