Mientras que algunas personas aman dormir en compañía de sus mascotas, para otros es impensado compartir sus camas con un animal. Sin embargo, esta práctica no solo es una cuestión de gustos, también puede conllevar peligros para algunas personas. Un médico veterinario de Florida reveló que esta práctica tiene tanto beneficios como riesgos.
Cuáles son los beneficios de dormir con una mascota
En diálogo con Telemundo, el veterinario Nicolás Cáceres explicó que uno de los mayores efectos positivos que tiene el dormir junto a una mascota está en la relajación que provoca.
“Nos ayudan a producir una hormona que se llama oxitocina cada vez que los consentimos y estamos cerca de ellos. Eso nos apoya a controlar nuestro cortisol y presión sanguínea”, detalló el médico latino, originario de Chile.
Otro de los beneficios está en la prevención de alergias. El médico veterinario comentó que estar en contacto con mascotas puede fortalecer el sistema inmunológico de algunos niños, y de esta forma se evitaría que desarrollen una alergia hacia los animales.
Una pregunta que se realiza con menos frecuencia es si las mascotas perciben algún beneficio al dormir con los humanos. La veterinaria Dana Varble le confirmó a CNN que los animales también son impactados de forma positiva por este hábito.
Varble dijo que los perros y gatos que duermen con sus dueños demuestran mayores niveles de confianza y un lazo más fuerte con ellos.
Así como se observa con las personas, los animales presentan un alza en los niveles de oxitocina y dopamina al dormir con sus dueños. Esas hormonas provocan una sensación de bienestar.
Cuáles son las desventajas de compartir la cama con una mascota
En cuanto a los riesgos de dormir con una mascota, el Dr. Nicolás Cáceres resaltó que no todos los niños se librarán de tener una alergia a los animales si conviven con ellos. El experto recalcó que algunos menores ya presentan alergias desde una edad temprana.
Cáceres también explicó que, como las mascotas tienen cuatro patas y muchas de ellas salen a la calle, dejarlas subir a la cama introduce microbios que no suelen llegar a ese espacio de descanso habitualmente. El contacto con algunos de esos microorganismos podría desencadenar enfermedades.
Otra de las desventajas de pasar la noche junto a un animal tiene que ver con la higiene del sueño de los dueños. De acuerdo con la Sleep Foundation, los movimientos de las mascotas pueden interrumpir el descanso de los humanos.
Si una persona se despierta con frecuencia durante la noche, eso podría tener efectos negativos en su salud a corto y largo plazo.
Medidas recomendadas para dormir con una mascota de forma segura
Nicolás Cáceres agregó que, si una persona desea dormir junto a su mascota, las medidas básicas para prevenir problemas de salud son:
- Cumplir con el esquema de vacunación del animal.
- Desparasitar a la mascota.
- Seguir tratamientos de prevención de pulgas y garrapatas, de ser necesario.
El veterinario también recomendó cambiar la ropa de cama con mayor frecuencia para evitar la acumulación de suciedad y microorganismos.
También se debe estar atento a las prácticas de higiene que necesita cada mascota, porque estas pueden variar según el tamaño, el tipo de pelo y las actividades que realizan en exteriores.
Cáceres aconsejó limpiarle las patas a los perros con una toallita húmeda cuando regresen a casa después de un paseo. Así mismo, cepillarlos con frecuencia es útil para quitarles las células muertas y descubrir a tiempo si tienen un parásito en la piel.
Si la mascota se mueve demasiado durante la noche, la Sleep Foundation sugirió permitir que el animal comparta el dormitorio con su dueño, pero en una cama para mascotas que les permita a ambos dormir con tranquilidad.