Es colombiano, se autodeportó de Florida tras ser detenido por el ICE y ahora su familia lucha para que regrese

admin

Un joven colombiano de 28 años que cursaba sus estudios universitarios en Florida decidió abandonar Estados Unidos de forma voluntaria después de ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La decisión, según su familia, fue tomada bajo presión tras semanas de detención sin acceso adecuado a representación legal.

Estudiante colombiano se autodeporta de EE.UU. tras arresto migratorio

Felipe Zapata Velásquez, estudiante de tercer año en el programa de Economía de Alimentos y Recursos de la Universidad de Florida, fue arrestado el 28 de marzo de 2025, en Gainesville, por conducir con la licencia y el registro vencidos. Lo que inicialmente parecía una falta administrativa se transformó en un proceso migratorio que culminó con su traslado al Centro de Detención Krome en Miami y su posterior salida voluntaria a Colombia.

Estudiante colombiano detenido en Florida

Contexto de políticas migratorias más estrictas

La situación de Zapata se enmarca en un contexto de políticas migratorias más severas impulsadas por la administración de Donald Trump, que retomó un enfoque de control estricto sobre la población indocumentada y los estudiantes internacionales con estatus en revisión.

Bajo esta línea, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó campañas para fomentar la salida voluntaria de personas sin documentación vigente y señalaron que dicha opción facilitaría un eventual regreso legal al país norteamericano.

Además, se lanzó una aplicación oficial, CBP Home, para que quienes se encuentren en situación irregular puedan gestionar su autodeportación directamente.

Estas medidas generaron incertidumbre entre las comunidades migrantes y muchos optaron por abandonar EE.UU. por voluntad propia para evitar procesos prolongados o consecuencias más graves, como prohibiciones de reingreso o detención indefinida.

Felipe Zapata Velásquez decidió autodeportarse, pero su familia asegura que fue forzada su decisión

La infracción de un estudiante colombiano que derivó en expulsión

Según Miami New Times, tres días después de su detención, Zapata Velásquez fue entregado a ICE por la Cárcel del Condado de Alachua. El 6 de abril, las autoridades migratorias confirmaron su salida de EE.UU., clasificada como voluntaria.

El motivo, de acuerdo con lo que dijo un portavoz de ICE al medio local, fue la supuesta pérdida de su estatus como estudiante internacional, luego de que su registro en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés) fuera cancelado en octubre de 2024. Esta situación, en teoría, lo colocaba fuera del marco legal permitido por su visa F-1.

Sin embargo, voceros de la Universidad de Florida desmintieron esta versión. Steve Orlando, portavoz de la institución, le aseguró a Miami New Times que Felipe estaba matriculado durante el otoño de 2024 y continuaba registrado como estudiante activo hasta el 29 de abril de 2025.

Según un portavoz del ICE, el estudiante colombiano tenía su visa vencida

Familiares inician campaña para que el estudiante colombiano regrese a EE.UU.

Tras su regreso a Colombia, los familiares del joven de 28 años iniciaron una campaña en la plataforma GoFundMe para financiar su defensa legal y facilitar un posible reingreso a EE.UU. Hasta ahora, la iniciativa ha recaudado más de US$6400 de un objetivo inicial de US$10.000.

En la descripción de la campaña, María Salinas y Valentina Zapata destacaron que Felipe no solo es un estudiante comprometido, sino también una persona con un profundo sentido de comunidad. “Vino a EE.UU. para perseguir su sueño de educación, crecimiento y retribución. Ese sueño ahora pende de un hilo”, explicaron.

Los fondos recaudados están destinados a cubrir los costos de abogados de inmigración, el proceso de solicitud de visado y el apoyo emocional y psicológico necesario tras su detención y salida, que su familia considera “forzada”.

Esta situación no lo define. Su resiliencia sí”, finalizaron. El proceso de regreso a EE.UU. para una persona que ha salido voluntariamente aún es complejo. Aunque teóricamente la salida voluntaria deja abierta la posibilidad de regresar mediante un visado, esto depende de múltiples factores, entre ellos el historial migratorio, la justificación legal, y la disponibilidad de patrocinadores o instituciones académicas que respalden su caso.

Mientras tanto, Felipe Zapata Velásquez permanece en Colombia y su familia lucha por revertir las consecuencias legales y emocionales de su situación.

Deja un comentario

Next Post

La agenda de la TV del sábado: el Torneo Apertura, Messi en Inter Miami, las ligas de Europa, Fórmula 1, los Pumas 7s y el Top 12

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 3 de mayo de 2025. FÚTBOL Torneo Apertura 16 Deportivo Riestra vs. Godoy Cruz. TNT (CV 46/306 – TC 407 – DTV 502) 16 Talleres vs. Instituto. TNT Sports (CV 124 HD – DTV 603/1603 HD […]
La agenda de la TV del sábado: el Torneo Apertura, Messi en Inter Miami, las ligas de Europa, Fórmula 1, los Pumas 7s y el Top 12

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!