Un ciudadano colombiano con una orden de arresto activa en Nueva Jersey por robo, fue detenido por la Patrulla Fronteriza de EE.UU. (USBP, por sus siglas en inglés) en Union, Maine, el miércoles 30 de julio. El individuo se encontraba ilegalmente en el país norteamericano y forma parte del Grupo de Robo Sudamericano (SATG, por sus siglas en inglés), vinculado al crimen organizado transnacional.
Un ciudadano colombiano con antecedentes ilegales en EE. UU. fue detenido en Maine
Según un comunicado de prensa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el sujeto ya había sido detenido anteriormente por agentes de la USBP en El Paso, Texas, en junio de 2022 por ingreso ilegal y fue sometido a un proceso de expulsión acelerada. Asimismo, fue identificado como una posible amenaza para la seguridad nacional debido a su participación en el SATG.
Actualmente, está siendo transferido a Operaciones de Aplicación y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. Allí permanecerá detenido. Craig Shepley, jefe interino de Patrulla del Sector Houlton, afirmó: “La inmigración ilegal no es un crimen sin víctimas. La seguridad pública, la seguridad fronteriza y las amenazas a la seguridad nacional son la máxima prioridad de la Patrulla Fronteriza, y utilizaremos todos los recursos disponibles para detener a estas personas e imponer las consecuencias correspondientes”.
Controles migratorios en Maine
Según la Patrulla Migratoria, aunque en Maine se registra un número elevado de detenciones en todo el estado, los operativos se intensifican con el objetivo de identificar y retirar de las calles a personas que representan un riesgo para la seguridad pública.
Estas acciones se sustentan en operaciones estratégicas en puntos de entrada, intervenciones basadas en inteligencia precisa y una coordinación estrecha con otras agencias de seguridad.
Desde la agencia federal advierten: “El mensaje es claro: si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, serás detenido y enfrentarás las consecuencias previstas por la ley”. A pesar de esta postura, la CBP ofrece un programa voluntario con incentivos para quienes deseen regresar a su país de origen o trasladarse a otro que los reciba.
A través de la herramienta CBP Home, las personas en situación migratoria irregular pueden registrar su intención de salida voluntaria.
Quienes resulten elegibles podrán recibir asistencia para el viaje, apoyo con documentación y no serán prioridad inmediata para detención o deportación mientras organizan su partida. Además, aquellos que completen el proceso y confirmen su salida recibirán un estipendio de 1000 dólares.