Es DACA, pasó la línea de seguridad en el aeropuerto de El Paso y la detuvieron: “Fue muy agresivo”

admin

Catalina “Xochitl” Santiago, beneficiaria del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), fue detenida en el Aeropuerto Internacional de El Paso, en Texas. Las autoridades migratorias informaron que enfrenta acusaciones por ingreso ilegal al país y posesión de sustancias, por lo que fue trasladada a un centro de detención, donde permanece casi un mes después del arresto.

El arresto de la beneficiaria de DACA en el aeropuerto de El Paso

El 3 de agosto, Santiago, de 28 años, se dirigía a Austin para participar en una conferencia sobre granjas familiares y comunitarias cuando fue detenida. Su cónyuge, Desiree Miller, quien trabaja junto a ella en una organización comunitaria local, había tomado un vuelo anterior para asistir a la misma conferencia.

Miller fue detenida el 3 de agosto en el Aeropuerto Internacional de El Paso y llevada a un centro migratorio

La preocupación de su esposa aumentó cuando Santiago le envió un video en el que se veía a dos agentes de la Patrulla Fronteriza deteniéndola en el aeropuerto, exigiéndole que guardara su teléfono y los acompañara para responder preguntas sobre sus documentos de empleo.

Durante varias horas, Miller no tuvo noticias de su esposa. “Le estaba enviando mensajes y llamándola”, afirmó a The Guardian. Ante la falta de respuesta de Catalina Santiago, pensó que había abordado su vuelo. Unas horas más tarde, sin embargo, recibió un llamado desde un centro de detención.

Qué cargos enfrenta la beneficiaria del programa DACA

Miller afirmó que las autoridades “no tienen ninguna base legal para retenerla, mantenerla detenida o intentar deportarla”. Por su parte, Santiago se presentará ante un juez de inmigración, quien decidirá si será liberada para regresar a casa o si continuará en detención.

En las semanas tras el arresto de Santiago, activistas llevaron a cabo vigilias en ciudades como El Paso

Los funcionarios de inmigración le informaron a la detenida y a sus abogados que planeaban deportarla por haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos. “No tiene sentido”, dijo Miller.

Santiago llegó al país con su familia cuando tenía ocho años y tenía derecho a permanecer legalmente gracias al programa DACA, explicó.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que el arresto se debió a cargos de “allanamiento, posesión de narcóticos y parafernalia”. Sin embargo, según Miller, Catalina Santiago no había sido condenada por ningún delito y su historial no le había impedido renovar su estatus de DACA en siete ocasiones.

“La administración está dando el mensaje de que están deportando criminales y extranjeros ilegales. Y utilizan todas estas palabras para tratar de desviar la atención del hecho de que las personas que están siendo detenidas son humanas, que son miembros de familias”, afirmó Desiree Miller.

El DHS le informó a Catalina Santiago que estaba detenida por cargos de “allanamiento, posesión de narcóticos y parafernalia”

Reacciones y apoyo a la beneficiaria DACA detenida

En las semanas tras el arresto de Santiago, activistas llevaron a cabo vigilias en ciudades como El Paso, Texas; Filadelfia, Pensilvania; Grand Rapids, Michigan; Long Island, Boston; Tempe, Arizona; y Seattle, Washington. “Antes no habíamos visto esto”, dijo José, hermano mayor de Santiago y también beneficiario del DACA: “Fue muy rápido y muy agresivo”.

En julio, Tricia McLaughlin, secretaria asistente de prensa del DHS, declaró que el programa DACA “no confiere ningún tipo de estatus legal en este país” y alentó a los participantes a deportarse voluntariamente.

Condiciones en el centro de detención

Santiago le dijo a su cónyuge y a su familia que no podía dormir en el centro penitenciario debido a que las luces permanecían encendidas toda la noche y los guardias eran “ruidosos”. También le resultaba complicado comer lo que le daban y acceder a atención médica cuando la necesitaba.

Miller comentó que ellos tampoco lograron descansar. “Es realmente difícil para mí dormir, comer o hacer cualquier cosa con comodidad, sabiendo que ella no puede dormir allí”, expresó. La pareja se casó en enero y, dado que ella es ciudadana estadounidense, Catalina Santiago iba a solicitar la tarjeta de residencia permanente.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones Corrientes 2025, en vivo: abrieron los comicios en toda la provincia

La provincia de Corrientes celebra hoy las elecciones para definir el próximo gobernador y parte de la Legislatura provincial, además de las autoridades municipales en 73 distritos. Más de 950 mil correntinos están habilitados para votar en una jornada en la que, además de la sucesión del gobernador Gustavo Valdés, […]
Elecciones Corrientes 2025, en vivo: abrieron los comicios en toda la provincia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!