María Laura Cadegiani, una migrante boliviana que vive en Miami, reveló en redes sociales qué zonas del estado de Florida le recuerdan a su país de origen, ya sea por la cantidad de compatriotas que residen allí como por la cantidad de locales y restaurantes que elaboran platos típicos y que mantienen viva la identidad cultural de su tierra natal: “En Naples está toda Bolivia”.
Naples, la ciudad de Florida preferida por los migrantes de Bolivia
La joven, oriunda de Santa Cruz de la Sierra, fue entrevistada por Alex Oliver, un influencer que le preguntó cuál era el vecindario más boliviano de todo Miami. En el clip, María Laura fue contundente en su respuesta: “En Miami no sé, pero en Naples está toda Bolivia, todo el mundo».
Para ampliar su comentario, la migrante detalló que en este barrio floridano es donde se puede encontrar la mayor concentración de sus compatriotas suyos. “Todos los bolivianos van y construyen su casa allá”, señaló.
Además de elegir la zona para residir, Cadegiani detalló que allí también abren locales y lugares que reúnen a la comunidad boliviana: “Hay restaurantes, negocios, comparsas”.
Según explicó, esa ciudad de la costa oeste de Florida funciona como un verdadero centro cultural. Allí, los migrantes del país latinoamericano reproducen tradiciones festivas y religiosas que recuerdan a las de su país.
Entre estas costumbres mencionó a las comparsas, a las que describió como “una agrupación de personas a las que les gusta el carnaval”. Y agregó que los migrantes de su país celebran el carnaval todos los años, y hacen la elección de las “reinas de belleza” y también “se salta, se baila y se toma”.
La Salteña, el mejor restaurante boliviano de Miami
Dentro del área metropolitana de Miami existen otros rincones donde la cultura boliviana se hace presente. Cadegiani destacó un restaurante que, a su entender, es el que mejor refleja la gastronomía de su país de origen. “Se llama La Salteña y está ubicado en el mercadito verde”, afirmó.
Allí, el plato típico de su país que más recomienda es la empanada. María Laura diferenció la versión boliviana de la empanada de la que se come en Argentina.
En este sentido, explicó que la empanada boliviana es “jugosa” y lleva una masa diferente a la de la argentina. “La masa es medio dulce, es diferente”, insistió, al tiempo que detalló que habitualmente se rellenan “con pollo, con carne, con papa”. “Es superrica”, aseguró.
Tu Candela, punto de encuentro nocturno de los bolivianos en Miami
La vida nocturna también tiene su espacio para los bolivianos que buscan reunirse y pasarla bien. María Laura mencionó un club en particular, donde suelen darse cita sus compatriotas. Se llama Tu Candela y está ubicado en el barrio de Brickell.
La joven destacó que, aunque no se trata de un sitio frecuentado exclusivamente por migrantes bolivianos, suele atraer a grupos de sus compatriotas. “Siempre he visto allí como grupos de 5 o 6″, una cantidad que remarcó como importante. “Seis bolivianos en un mismo lugar es bastante, pero ellos están ahí en esa zona de Wynwood y Brickell”, resaltó.
La comunidad boliviana en Estados Unidos
Según un informe del Migration Policy Institute, en 2022 había casi cuatro millones de migrantes sudamericanos en Estados Unidos, una cifra que representaba solo un 9% por ciento de los 46,2 millones de inmigrantes radicados en EE.UU. Según ese mismo estudio, en ese año había unos 86.000 hogares de migrantes bolivianos en todo el territorio estadounidense.