Es guatemalteca y venció al DHS: la quisieron deportar, pero ganó una batalla legal en EE.UU.

admin

Mirta Amarilis Co Tupul, una migrante guatemalteca de 38 años que vive en Estados Unidos desde hace casi tres décadas, estuvo a punto de ser deportada de manera acelerada y sin acceso a un juez. Sin embargo, su defensa logró lo imposible: frenar el proceso y un revés al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Una vida en Estados Unidos durante casi 30 años

Co Tupul vive en Phoenix, Arizona, y llegó a Estados Unidos cuando era niña. Allí construyó su vida y acumuló pruebas de su presencia continua.

El DHS tuvo que dar marcha atrás e iniciar un proceso de deportación regular

El 22 de julio, la migrante fue detenida mientras conducía rumbo a su trabajo en una lavandería. Desde entonces, permanece recluida en el Centro de Detención Eloy, al sureste de Phoenix.

Según explicó su equipo legal a Los Angeles Times, la mujer fue colocada en un proceso de deportación acelerada, algo que no correspondía porque la ley establece protecciones especiales para quienes llevan muchos años en territorio estadounidense.

La demanda que frenó la deportación acelerada

Ante la inminente expulsión, los defensores legales de Co Tupul presentaron una demanda en un tribunal federal de Arizona a principios de agosto. El juez otorgó de inmediato una medida de emergencia que pausó la deportación, lo que permitió analizar el caso en detalle.

Días después, el gobierno de Estados Unidos modificó su postura y aceptó trasladarla a un procedimiento migratorio ordinario, con derecho a presentar pruebas y defenderse ante un juez de inmigración. Esa decisión llevó al tribunal a desestimar la demanda.

Eric Lee, uno de los abogados, aseguró: “Este parece haber sido un caso de prueba en el que la administración intentó hacer cumplir una ‘nueva política’ contra la Sra. Co Tupul. El tribunal de distrito rápidamente cerró este esfuerzo en términos inequívocos”.

La migrante sigue detenida

La polémica por la deportación acelerada

La figura de la “expulsión expedita” existe desde 1996 y permite deportar rápidamente a extranjeros que llevan menos de dos años en Estados Unidos, sin la intervención de un juez. Sin embargo, quienes tienen residencia de larga data cuentan con el derecho de defenderse en audiencias migratorias.

Los abogados de Co Tupul denunciaron que la administración intentó ampliar esa herramienta más allá de lo permitido. Según su relato, un oficial de deportación les dijo que existía una “nueva política” para colocar a los inmigrantes en procesos acelerados después de su primer contacto con las autoridades.

Frente a esas acusaciones, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, respondió: “Cualquier acusación de que el DHS está ‘probando’ una nueva política con respecto a los extranjeros ilegales que han estado en el país durante más de dos años después de su expulsión acelerada es falsa”.

La prueba de la larga permanencia de la migrante en EE.UU.

Los abogados entregaron pruebas detalladas de la extensa permanencia de Co Tupul en Estados Unidos. Aun así, en un primer momento, los funcionarios de inmigración insistieron en mantenerla bajo un procedimiento acelerado.

La presión judicial cambió el rumbo. McLaughlin admitió que, tras recibir la documentación, “ICE siguió la ley y la colocó en procedimientos normales de deportación”.

Gracias a sus abogados, la mujer evitó su expulsión acelerada

Qué está en juego para otros migrantes

El caso de Co Tupul puso de relieve los intentos del gobierno estadounidense por profundizar la avanzada contra los indocumentados.

Para Eric Lee, el fallo que frenó al DHS envía un mensaje claro: “Tal vez esto haya ralentizado los esfuerzos del gobierno para ampliar la deportación acelerada, o tal vez el gobierno esté esperando otro caso de prueba en el que el no ciudadano carezca de representación legal”.

Mientras tanto, la migrante guatemalteca sigue detenida y a la espera de que un juez decida sobre su futuro.

Deja un comentario

Next Post

Daniel Muriel y Candela Serrat, un verano súper especial al lado de sus hijos

Daniel Muriel y Candela Serrat han disfrutado de un verano inolvidable: en primer lugar porque el trabajo se lo ha permitido y, sobre todo, porque se les cae la baba viendo como sus dos hijos crecen junto a ellos. Esta semana, la pareja de actores se dejaba ver en la […]
Daniel Muriel y Candela Serrat, un verano súper especial al lado de sus hijos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!