En un intento desesperado por evadir a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un migrante de Guatemala con una orden de deportación vigente trepó a un árbol y se ocultó en las alturas. Tras permanecer escondido entre las ramas durante seis horas, no aguantó más: se entregó a los oficiales y quedó detenido.
Un operativo de tránsito y un intento de fuga que terminó en un árbol
Raúl Ical, un ciudadano guatemalteco de 29 años, quedó bajo custodia del ICE en San Antonio, Texas. Días atrás, viajaba como pasajero en un auto cuando se topó con un control de tránsito en el oeste de la ciudad, cerca de las calles South Navidad y Hazel.
Al ver a los oficiales de migración, Ical —que tenía una orden de deportación vigente— se desesperó. Bajó del coche, corrió hacia una vivienda y trató de escapar.
Sin demasiadas posibilidades, el migrante no encontró mejor opción que trepar a un árbol y ocultarse en su copa. Allí se mantuvo durante varias horas hasta que, finalmente, no resistió la situación y bajó, según confirmaron voceros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a Telemundo.
Durante el tiempo que estuvo trepado al árbol, Ical no estuvo solo. Mantuvo un extenso diálogo con negociadores especializados de las fuerzas de seguridad que lo convencieron de que bajara y que, cuando lo hizo, lo detuvieron y trasladaron bajo custodia federal.
En el operativo, participaron además de agentes de migración, efectivos del Departamento de Policía de San Antonio (SAPD, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Pública de Texas.
San Antonio: una fuga captada por las cámaras de televisión
El frustrado intento de escape del migrante no pasó desapercibido. Un video filmado por los fotoperiodistas de KSAT captó a Ical aferrado al árbol mientras los oficiales de migración y negociadores intentaban convencerlo de que bajara y se entregara.
Según la misma cadena, tras el operativo que terminó con su detención, los funcionarios de ICE no mencionaron que Ical tuviera cargos por violencia.
Deportado en 2013 y vuelto a ingresar ilegalmente
Ical no es un desconocido para las autoridades migratorias estadounidenses. Según informó ICE en un comunicado reproducido por KSAT, el migrante “ingresó previamente a Estados Unidos ilegalmente el 27 de marzo de 2013 y posteriormente fue deportado a Guatemala el 24 de abril de 2013”.
Pese a esa expulsión ocurrida hace más de una década, en una fecha que no fue revelada por el organismo, el migrante volvió a ingresar sin autorización a Estados Unidos. Por esta razón, ahora enfrenta cargos criminales federales por reingreso ilegal después de la deportación, confirmó el ICE.
Estas son las sanciones para quienes reingresan de manera ilegal a Estados Unidos
El gobierno de Donald Trump advirtió que cualquier inmigrante deportado que intente reingresar a Estados Unidos sin autorización enfrentará graves consecuencias legales, que incluyen la prohibición permanente de volver al país norteamericano y penas de cárcel.
Las condenas varían según la situación del inmigrante: dos años de prisión por reingreso ilegal; hasta diez años de cárcel si la persona fue deportada tras cometer un delito grave y veinte años si el delito tenía agravantes.
Además, las autoridades implementaron la plataforma CBP Home, que permite a los inmigrantes sin estatus legal autodeportarse, con la posibilidad de solicitar un regreso legal en el futuro.