Es inmigrante y la buscaba la justicia de en México, pero el ICE la atrapó en Arizona

admin

El pasado 29 de abril de 2025, autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportaron a México a Roxana Juárez Balbastro, una mujer mexicana de 31 años que era buscada en su país por violencia doméstica, y que previamente, fue condenada en Arizona por narcotráfico.

Roxana ingresó a una cárcel de Arizona en 2021 y permaneció allí hasta hace pocos días

La llegada de Roxana Juárez a Arizona antes de ser detenida y deportada con cargos carcelarios

Según explican las autoridades en la página oficial de ICE, el 23 de enero de 2020 se reportó el ingreso legal de Roxana Juárez Balbastro a Estados Unidos, ello, mediante el puerto de entrada de Nogales, Arizona.

En aquel momento, la mujer usó una visa de turista auténtica. Sin embargo, un día después de su ingreso, fue arrestada por el Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS, por sus siglas en inglés) bajo el cargo de un delito grave en EE.UU.: transporte de drogas peligrosas con fines de venta.

Posteriormente, el 5 de febrero de 2021, Roxana fue declarada culpable por conspiración para cometer transporte de drogas peligrosas y sentenciada a seis años de prisión. En este punto, se resalta que la detenida cumplió la mayor parte de su condena en un centro penitenciario estatal antes de ser entregada a las autoridades de inmigración.

Las autoridades de EE.UU. destacaron la colaboración con México para repatriar a Roxana

El doble crimen de Roxana Juárez: la mexicana que cumplía sentencia en Arizona y fue deportada a México

Además de su historial criminal relacionado a la venta de sustancias prohibidas en Estados Unidos, Roxana tenía una orden de arresto activa en México por cargos de violencia doméstica. Aunque no se revelaron los pormenores sobre este señalamiento en su país de origen, la orden fue suficiente para que las autoridades mexicanas solicitaran su repatriación inmediata tras el cumplimiento (casi completo) de su condena en EE. UU.

Por lo mismo, el pasado 29 de abril de 2025, agentes de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE en Phoenix escoltaron a Juárez Balbastro hasta el puerto de entrada Dennis DeConcini en Nogales, Arizona. Una vez allí, la mujer fue entregada a funcionarios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) en México.

Por otra parte, los voceros de ERO en Phoenix destacaron un mensaje para la comunidad digital en su cuenta de X. En él, advertían que los crímenes de narcotráfico eran de los más graves en Estados Unidos, y que por lo tanto, no serían tolerados.

“Arizona es más seguro tras la deportación de Roxana Juárez, una mexicana de 31 años condenada por conspiración para el narcotráfico y con una orden de arresto vigente en México (…) ICE Phoenix se compromete a deportar a quienes representen un riesgo para la seguridad pública”, se lee en el post que los voceros de ERO publicaron en X.

Expectativas para el caso de Roxana Juárez en México tras su condena en EE.UU.

Si bien Roxana Juárez Balbastro ya enfrentó una condena en Estados Unidos y casi cumplió con la sentencia otorgada, todavía deberá someterse a una audiencia mexicana por los cargos de violencia doméstica que estaban pendientes en su historial.

La justicia mexicana se encargará de dictaminar la sentencia que Roxana cumplirá en su país de origen

Por su parte, y tras la deportación concretada de Roxana, los representantes de ICE recalcaron en su página que priorizarán la deportación de personas con antecedentes penales significativos, especialmente si representan un riesgo para la seguridad pública.

Bajo las más recientes administraciones gubernamentales de México y Estados Unidos, ambas naciones mantienen acuerdos específicos para la repatriación o para la extradición de sus infractores legales. Casos como el de Roxana, son una muestra de lo que ocurre cuando se debe responder ante las autoridades de dos países diferentes.

Deja un comentario

Next Post

Fernández Noroña propone estancia de García Harfuch en Jalisco para reducir violencia

El senador de la República por Morena, Gerardo Fernández Noroña, propuso la posibilidad de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se traslade temporalmente al estado de Jalisco para enfrentar la crisis de violencia que afecta a la región. Durante una rueda de prensa en Guadalajara, […]
Fernández Noroña propone estancia de García Harfuch en Jalisco para reducir violencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!