Es latina, vive en Texas y fue estafada por US$16.000 por un falso abogado de migración: “Presten atención”

admin

Yolanda Jiménez, una migrante de origen latino que vive en Texas, denunció que perdió 16.000 dólares en una estafa. La mujer confió en un falso abogado de migración que la contactó a través de sus redes sociales y le aseguró que la ayudaría a regularizar su situación en Estados Unidos. Nada de eso era cierto, perdió el dinero y su situación se mantiene irregular. Ahora advierte a otros inmigrantes: “Tengan cuidado”.

Estafa migratoria en Texas: la trampa comenzó en Facebook

Yolanda, quien vive con su familia en una zona rural al sur de Fort Worth, en Texas, le relató a Telemundo que la estafa comenzó en mayo de este año, cuando vio una publicación en Facebook de un supuesto especialista en trámites migratorios. Ella reaccionó con un “like” y de inmediato recibió un mensaje privado: “¿En qué te podemos ayudar?”.

La mujer explicó que respondió con sinceridad. “Estoy tratando de ver si puedo obtener un permiso de trabajo”, escribió. Le dijeron que se contactarían con ella para asesorarla.

Al día siguiente, recibió el llamado de un hombre que se presentó como José Luis Díaz, un abogado especializado en migración, quien durante tres meses le cobró por llevar adelante sus trámites, pero todo era mentira.

Pagos en Money Order y la falsa promesa del perdón migratorio

El falso profesional le aseguró que podía gestionar un “perdón” migratorio. Para iniciar el trámite le pidió más de US$1000, que debían enviarse por Money Order, método que impide rastrear fácilmente los pagos.

Dos semanas después de ese primer desembolso, Díaz la volvió a contactar para mantenerla ilusionada. “Me llama y me felicita”. “Señora Yolanda, felicidades. Ya le otorgaron el perdón», contó que le dijo el asesor legal.

La emoción llevó a Yolanda a confiar aún más. Aunque se sorprendió por la rapidez en que todo había avanzado, el entusiasmo la llevó a caer en un nuevo engaño. Me animaba más y más porque ya íbamos adelante”, recordó.

Posteriormente, el estafador le solicitó US$2000 adicionales para supuestamente comenzar el trámite de la residencia permanente. Los pagó. Sin embargo, las demandas de dinero no se detuvieron.

La mujer hizo sus pagos a través de Money Order

A los pocos días, el hombre inventó un nuevo requisito: una capacitación en inglés. “Me llama y me dice: ’Hay otro problema, hay que comprar un curso, porque usted no sabe mucho [el idioma]’“. Como ella dudó, le explicó que debía presentar algo que acreditara que lo estudiaba. Ese paso le costó otros US$2800.

Esa fue la única conversación grabada entre la víctima y el supuesto abogado. Y sería una prueba del engaño ante la Justicia. En total, la mujer gastó US$16.000, pero no obtuvo nada a cambio.

La denuncia de la víctima y el rol del FBI en la investigación

Tras descubrir que todo era un fraude, Yolanda buscó ayuda legal real. Hoy trabaja junto al abogado de inmigración Bernal Farnum, quien asegura que este tipo de estafas aumenta en el norte de Texas y representa un serio problema para la comunidad latina.

“Nosotros estamos ayudando a la señora Yolanda en estos momentos”, explicó el abogado. Debido a que el delincuente utilizó el sistema bancario estadounidense, el caso se considera federal y está ahora bajo la jurisdicción del FBI, que busca identificar y detener a los responsables.

El caso quedó bajo la jurisdicción del FBI

Los documentos por los cuales Yolanda entregó US$16.000 nunca aparecieron. Por eso, decidió compartir su historia para advertir a otros inmigrantes que atraviesan situaciones similares.

Vayan a la oficina de su abogado”, dijo. Y advirtió que no hicieran pagos online, sino en la oficina de su asesor, para asegurarse dónde encontrarlo en caso de que surja algún problema. “A todos los hispanos: presten atención”.

Deja un comentario

Next Post

Así es el “rey de las monedas americanas” que puede valer hasta US$5 millones

Dentro del mercado de coleccionistas existen piezas que superan el interés exclusivo de los especialistas y se convierten en símbolos históricos. Entre ellas destacan el centavo Lincoln de 1909-S VDB, el de 1955 con doble acuñación, el níquel Liberty Head de 1913, el dime Barber de 1894-S y el Double […]
Así es el “rey de las monedas americanas” que puede valer hasta US$5 millones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!