Es latino, trabaja como recolector de fresas en California y revela cuánto gana en una jornada de nueve horas

admin

Aunque trabajar en Estados Unidos es una idea aspiracional entre muchos habitantes de América Latina, las políticas migratorias y la solvencia económica a veces representan obstáculos para vivir el “sueño americano”. Sin embargo, una buena forma de integrarse al mercado laboral es buscar oportunidades relacionadas al campo. Muchos latinos muestran su día a día como trabajadores del agro, y este es el caso de un tiktoker conocido como ‘@campes1no’, que revela cómo es su empleo como recolector de fresas en California.

La historia del tiktoker latino que triunfa al recolectar fresas en California, EE.UU.

Al denominarse a sí mismo como ‘@campes1no’ en redes sociales, un tiktoker de origen mexicano se dispuso a contar su historia como recolector de fresas y ocasionalmente de otras frutas en California. En sus videos, el chico admitió que no le fue fácil iniciar con la labor, además de que tuvo que enfrentar algunos desafíos para viajar a EE.UU., pero eso no lo desanimó para vivir su “sueño americano”, por lo que en los materiales multimedia que comparte, anima a otros de sus compatriotas a intentarlo al asegurar que es un trabajo altamente demandado y redituable.

La cosecha de fresas es de las más difíciles porque las plantas crecen cerca del suelo. Los trabajadores pasan hasta 10 horas al día agachados o de rodillas

En su estancia en Estados Unidos, ‘@campes1no’ documenta todo tipo de experiencias como recolector de fresas; desde el origen latino del resto de sus compañeros hasta algunas dudas más simples como qué sucede si llega a comerse alguna de las fresas que junta.

Adicionalmente, este influencer es sincero conel gran esfuerzo que requiere el trabajo de cosecha que realiza en diferentes épocas del año en California, pero siempre enfatiza en que todo por lo que pasa vale la pena; especialmente por el salario que recibe.

Es latino, trabaja como recolector de fresas en California y revela cuánto gana en una jornada de nueve horas

¿Cuánto se gana como recolector de fresas en California?

En muchos de sus videos, ‘@campes1no’ muestra el día a día de su rutina laboral en el campo, pero también procura documentar el día de pago para demostrar que sus esfuerzos fueron bien recompensados por sus empleadores estadounidenses. Muchos de sus metrajes dejan constancia de que se puede cobrar hasta US$350 por nueve horas de trabajo; o bien, alrededor de US$1492 por 50 horas.

En general, la cifra final del sueldo de ‘@campes1no’ es indistinta a sus labores como recolector; es decir, así como hay días en los que únicamente se dedica a la cosecha, a veces se le instruye darle prioridad al empaquetamiento de las fresas. En cualquier caso, lo que cuenta son las horas de trabajo activas, por las cuales es que goza de un sueldo que considera muy lucrativo.

En 2023, más del 90% de las visas H-2A fueron otorgadas a mexicanos

La manera más fácil de conseguir trabajo como recolector de fresas en EE.UU.

Para todos aquellos interesados en trabajar como recolectores de fruta en Estados Unidos, lo más recomendable es que tramiten una visa H-2a; un permiso de empleo específico para el ramo de la agricultura. Este programa no exige de ninguna preparación académica específica, por lo que cualquiera que tenga experiencia en labores de campo es candidato para poder ser portador de este documento.

A diferencia de la visa H-2b (trabajos no agrícolas), la H-2a no tiene un límite de número de visas por año

La visa H-2a es temporal o estacional, por lo que una vez que finalice el contrato, el empleado se compromete a regresar a su país de origen. Algunos de los requisitos principales para poder obtener este tipo de permiso de trabajo son los siguientes:

Para el trabajador:

  • Tener una oferta de trabajo válida en EE.UU. dentro del sector agrícola (hay ofertas disponibles en portales oficiales como ‘Seasonal Jobs’).
  • Ser originario de alguno de los países que figuran en la lista oficial.

Para el empleador:

  • Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces y dispuestos a realizar la labor.
  • Obtener una certificación del Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL).

Deja un comentario

Next Post

Indexaciones que elevan el piso de inflación

Para millones de argentinos pasó a ser una rutina. Cada mes reciben, por distintos medios digitales, avisos de empresas prestadoras de servicios privados y públicos que anticipan para el mes siguiente ajustes en sus facturas del orden de 2% más algunas cuantas décimas, al menos hasta ahora. Entre ellas sobresalen […]
Indexaciones que elevan el piso de inflación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!