Un migrante latino que vive en Estados Unidos contó en sus redes sociales que el trabajo mejor pagado que tuvo en ese país fue uno relacionado con el sector de la construcción. Según su relato, se desempeñaba como “ayudante de concreto” y cobraba alrededor de 1800 dólares por semana.
Cómo se gana en EE.UU. en el sector de construcción
En un video que publicó en su cuenta de TikTok, el trabajador explicó que había probado distintas ocupaciones en Estados Unidos, pero destacó una por encima del resto: la construcción. En ese rubro se paga bien “dependiendo de si se sabe mucho”, explicó.
El migrante aclaró que no tenía gran experiencia ni conocimiento y se desempeñaba como “asistente de concreto”. En su trabajo diario se ocupa de la descarga y aplicación de cemento en obras de construcción. “Las personas que entienden bastante ese trabajo son las que ganan una buena lana (dinero)”, dijo. En su caso, como asistente cobraba unos US$1800 semanales.
Según recordó, esa tarea le exigía un gran esfuerzo físico y someterse a condiciones climáticas extremas. “Es un trabajo bastante pesado, porque a veces hay que levantarse de madrugada”. Además, lo más duro era soportar las altas temperaturas. “Lo más terrible es cuando vas a tirar el cemento y hay bastante sol”, detalló.
Según contó el migrante, estar bajo el sol y las altas temperaturas era lo que más le pesaba. “Esa es una de las cosas que yo no aguantaba, el calor inmenso que hacía en la tarde y uno tirando cemento, venía el camión, luego venía el otro”, comentó. Además, las altas temperaturas hacían que el cemento se secara rápido y los obligaba a trabajar a mayor velocidad.
A pesar de eso, remarcó que la paga compensaba el sacrificio. “Lo bueno era que era bien pagado”, afirmó.
Ingresos altos con poca experiencia y largas jornadas de trabajo
El migrante explicó que en esa tarea no hacía falta ocupar un puesto especializado para recibir un salario importante. “A pesar de que yo solamente andaba de ayudante, pasándole las cosas (a un oficial) se ganaba un buen sueldo”, aseguró.
Asimismo, el joven contó cómo era la modalidad laboral. En la mayoría de los casos trabajó seis días a la semana. Sin embargo, admitió que en algunas oportunidades la alta demanda del empleo lo llevó a sumar más días y más horas de lo habitual. “Generalmente, trabajaba de lunes a sábado, pero de vez en cuando sí nos tocaba de lunes a domingo”, afirmó.
También las jornadas eran extensas, ya que había días que comenzaban a trabajar durante la madrugada y terminaban por la noche. Incluso las tareas se extendían “a veces hasta las 12 de la noche”, según comentó en su video. Ese esfuerzo, se compensaba con el ingreso rentable que obtenía por tantas horas. “Es un trabajo bien pagado, la verdad”, concluyó.
La construcción, uno de los sectores que más emplea a migrantes
Según un estudio elaborado por USAFacts, la construcción es una de las tres industrias que emplea más mano de obra de inmigrantes. De acuerdo con sus datos, actualizados en enero de 2025, este sector empleaba a 3,3 millones de inmigrantes y registraba una de las proporciones más altas de trabajadores extranjeros sobre el total de empleados del sector: 28,6 %.
En este rubro, un albañil gana en promedio US$41.438 al año, con salarios que van de US$36.075 a US$68.640, según la especialización y la experiencia. Esta industria solo era superada por las áreas de Servicios educativos y de salud, 5,5 millones de trabajadores migrantes, y Servicios profesionales y empresariales, con 4,7 millones de puestos de empleo ocupados por extranjeros.