Es oficial: así es el nuevo criterio de los feriados nacionales que comunicó el Gobierno

admin

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 614/2025, el cual aplica nuevo criterio para trasladar los feriados nacionales que coincidan con sábado o domingo. A continuación, todo lo que se debe saber sobre esta nueva normativa.

¿Qué establece el nuevo decreto sobre los feriados nacionales?

Ahora el Gobierno podrá decidir mover los feriados trasladables que caen un fin de semana

El decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, habilita que estos feriados puedan moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente. Este cambio busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399 ―que regula los feriados nacionales―, pero no especificaba qué hacer en los casos en que caen en fines de semana.

¿A qué tipo de feriados aplica esta nueva medida?

El decreto no modifica el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables en la normativa vigente. Es decir, solo aquellos días ya definidos como trasladables por la ley 27.399 podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. La reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo.

¿Cuál es el objetivo de esta reglamentación?

La decisión se fundamenta en una interpretación sistemática del esquema vigente, que ya contempla el corrimiento de ciertos feriados para fomentar fines de semana largos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del espíritu original de la norma, que busca generar períodos de descanso extendidos. El texto oficial citó precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para justificar una reglamentación que respete la voluntad del legislador sin alterar el contenido sustancial de la ley.

¿Quién será la autoridad encargada de definir los traslados?

A partir de ahora, la Jefatura de Gabinete de Ministros será la autoridad de aplicación de dicha ley. Tendrá la facultad de dictar las disposiciones complementarias y aclaratorias necesarias para implementar los cambios que establece el nuevo decreto. Esto incluye la decisión específica de trasladar o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha reprogramarlos dentro de las opciones habilitadas.

¿Cuándo entra en vigencia esta normativa?

La norma entra en vigencia desde el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial. Esto significa que, en adelante, los feriados trasladables que coincidan con fines de semana no quedarán automáticamente fijos en su fecha original, sino que podrán moverse según se disponga para cada año calendario.

¿Qué feriado de 2025 podría ser el primero en trasladarse bajo esta norma?

El 12 de octubre se conmemora el descubrimiento de América

De acuerdo con el articulado, el traslado podrá realizarse “al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior”. En este nuevo escenario, el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, es el único feriado trasladable que queda este año y que cae en fin de semana en lo que resta de 2025, por lo que podría ser el único alcanzado por esta normativa.

¿Qué fines de semana largos quedan en 2025?

En lo que queda del año, hay dos ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos y octubre tiene un feriado que coincide con un domingo (el 12 de octubre, que ahora podría ser trasladado).

De todos modos, a partir de esta nueva normativa, se podría incluir un nuevo fin de semana largo al calendario oficial. Queda por saber si se trasladará el feriado del 12 de octubre y a qué fecha.

Quitando el asueto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estos son los fines de semana que quedan en 2025:

  • Noviembre: el fin de semana largo del mes será de cuatro días e incluye al viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. El viernes es día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.
  • Diciembre: el último fin de semana largo del año estará conformado por el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible.

¿Qué feriados quedan en 2025?

Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Martín Elías Jr. dio contundente opinión de las recientes polémicas de Dayana Jaimes: “No quiero verme involucrado, ella sabe lo que hace”

Las recientes polémicas en torno a Dayana Jaimes, viuda del cantante vallenato Martín Elías, han renovado la atención sobre la familia y el círculo cercano del artista. Los comentarios surgieron tras la difusión de una imagen en redes sociales donde se observa a Jaimes presuntamente besando al esposo de Lily […]
Martín Elías Jr. dio contundente opinión de las recientes polémicas de Dayana Jaimes: “No quiero verme involucrado, ella sabe lo que hace”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!