Las acciones de Starbucks aumentaron un 21% en lo que va del año. Este margen surge poco después de implementarse el plan estratégico “Back to Starbucks” (“De vuelta a Starbucks”, en español), que busca conectar a los clientes con los baristas y sus cafeterías. Pero más allá del incremento, la compañía informó el cierre de tiendas y el despido o reubicación de 900 empleados en EE.UU. y Canadá.
El comunicado oficial del CEO de Starbucks
La noticia fue confirmada por Brian Niccol, el presidente y director ejecutivo de Starbucks. A través de un comunicado oficial, reveló que las sucursales que no lograron crear un entorno ideal para sus clientes (“Back to Starbucks”) iban a cerrar.
“Durante una revisión, identificamos cafeterías en las que no pudimos crear el entorno físico que nuestros clientes y socios esperan, o en las que no vimos un camino hacia el desempeño financiero. Por tanto, estas ubicaciones se cerrarán”, informó el CEO.
Las cafeterías afectadas-que podrían representar el 1% de los locales en EE.UU. y Canadá-serán notificadas esta misma semana y la compañía buscará reubicar a los empleados “cuando sea posible”. De no ser posible, los afectados podrán acogerse al paquete de indemnizaciones.
“Esta es una acción más significativa que entendemos que afectará a socios y clientes. Nuestras cafeterías son centros de la comunidad, y cerrar cualquier local es difícil”, reconoció Niccol. “Sin embargo, nos esforzamos por ofrecer traslados a ubicaciones cercanas siempre que sea posible y actuaremos con rapidez para ayudar a los socios a comprender las oportunidades que podrían estar disponibles”, agregó.
La nueva ola de despidos en EE.UU.
Además del cierre de locales, la compañía se enfrenta a una nueva ola de despidos en Estados Unidos. En la segunda parte del comunicado, Niccol confirmó la eliminación de al menos 900 puestos de socios no minoristas y el cierre de otras vacantes.
Las personas afectadas serán notificadas a partir del próximo 26 de septiembre y podrán trabajar los últimos días desde la casa. Asimismo, podrán acceder a paquetes de indemnización y otro tipo de beneficios.
“Los socios no minoristas cuyas funciones se eliminen serán notificados mañana por la mañana (viernes 26 de septiembre). Ofreceremos generosos paquetes de indemnización y apoyo, incluyendo extensiones de beneficios“, informó. ”A menos que su trabajo requiera específicamente que usted esté en la oficina, le pedimos que trabaje desde casa hoy y mañana“, dijo.
Esta es la segunda ola de despidos en EE.UU. desde la incorporación de Brian Niccol como CEO de Starbucks en septiembre de 2024. La primera ocurrió en febrero de este año, cuando despidieron a más de 1100 empleados corporativos para “simplificar la estructura” de la compañía.
De qué manera estas medidas benefician a la compañía
Con estas dos medidas, Niccol busca optimizar recursos y mejorar la experiencia en las cafeterías. En ese sentido, planea retomar la expansión de nuevos locales en el año fiscal 2026 y modernizar más de 1000 tiendas con diseños que aporten textura, calidez y profundidad visual.
Con estas dos medidas, Niccol busca optimizar recursos y mejorar la experiencia en las cafeterías. “Sé que estas decisiones impactan a nuestros socios y sus familias, y no las tomamos a la ligera. Creo que estos pasos son necesarios para construir un Starbucks mejor, más fuerte y más resiliente, que profundice su impacto en el mundo y genere más oportunidades para nuestros socios, proveedores y las comunidades a las que servimos”, concluyó.