Es oficial: los documentos que se deben presentar ante el ICE para suspender la deportación en Orlando

admin

Para evitar salir de Estados Unidos por una orden de expulsión, se puede presentar una solicitud de suspensión de deportación ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En Orlando y todo el estado de Florida, es necesario justificar la petición con documentos oficiales.

Cómo funciona la suspensión de deportación ante el ICE: formulario clave

El despacho de abogados TCB Legacy Law explica que la aprobación de la solicitud otorga a los inmigrantes un aplazamiento temporal de la expulsión forzosa de Estados Unidos.

Es importante que presente una documento por separado para cada miembro de la familia que enfrenta la deportación. La tarifa que se debe cubrir es de 150 dólares.

Una orden final de deportación es una decisión de un juez de inmigración que concluye el proceso legal de expulsión

El Formulario I-246 es necesario para iniciar el proceso, y se debe presentar personalmente en una oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE.

Hay excepciones en las que se acepta la solicitud por correo o mensajería, pero se debe confirmar, ya que podría resultar en el rechazo del trámite.

La oficina localizada en el 9495 Delegates Drive, en Orlando, Florida 32837, atiende también a los condados de Brevard, Highlands, Indian River, Lake, Marion, Okeechobee, Orange, Osceola, Seminole, St. Lucie, Volusia.

Los documentos que se deben presentar con la suspensión de deportación

Solicitar la suspensión de la deportación generalmente implica presentar el formulario junto con la documentación que acredite la elegibilidad.

En ese sentido, se deben explicar los motivos de la petición, mostrar la evidencia de procesos migratorios en curso, o las dificultades económicas y otros asuntos relevantes.

Los migrantes con procesos migratorios pendientes pueden solicitar que se suspenda su orden de expulsión

En el sitio especializado, Legal Match, señalan que estos documentos deben demostrar por qué el migrante considera justificada una suspensión de la expulsión, lo que podría incluir:

  • Prueba de que el trámite migratorio está en curso.
  • Pruebas de las dificultades que la persona o un familiar sufriría si el peticionario fuera deportado, como cartas de médicos, profesores o trabajadores sociales, e historiales de enfermedades.
  • Si se solicita la entrada por motivos humanitarios, los informes médicos u otros documentos que proporcionen detalles sobre el estado de salud.
  • Documentos que demuestren que el solicitante no representa un peligro para la comunidad ni existe riesgo de fuga.

También es necesaria una prueba de identidad, como:

  • Pasaporte original: debe tener una validez de al menos seis meses posteriores al período solicitado.
  • Una copia del pasaporte: aplica el mismo requisito de seis meses, además de que se deberá proporcionar una copia del certificado de nacimiento u otro tipo de documento que verifique la identidad.
  • Comprobante de solicitud de pasaporte: para los que no tienen un pasaporte válido y el país de ciudadanía lo exige, se debe presentar una copia de la solicitud, un comprobante de pago de la tarifa y copias de toda la documentación que se incluyó en la petición del documento.

Un hombre sostiene sus documentos migratorios mientras se encuentra esposado después de ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

¿Cuánto dura la suspensión de expulsión ante el ICE?

Los abogados de Immigration Lawyers USA, indican que el ICE suele tardar entre tres semanas y aproximadamente 90 días en tomar una decisión sobre la solicitud de suspensión de expulsión.

Por su parte, los expertos de Legal Match precisan que la duración de la suspensión de la expulsión puede variar. “A menudo se concede por un período específico, que puede ser hasta la conclusión de ciertos procedimientos legales, o por un período determinado, como de seis meses a un año”.

Es importante saber que la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de que se exija pagar una fianza con monto mínimo de US$1500.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo hacer una gelatina de guayaba: un postre tradicional lleno de sabor y vitamina C

La gelatina de guayaba es uno de esos postres típicamente mexicanos que combinan sencillez, tradición y valor nutricional. Su color rosado y su aroma dulce la hacen irresistible, mientras que su principal ingrediente —la guayaba— la convierte en una opción saludable para toda la familia. Este postre, ideal para celebraciones […]
Cómo hacer una gelatina de guayaba: un postre tradicional lleno de sabor y vitamina C
error: Content is protected !!