Es oficial: qué pasa si no se tramita la Real ID en Colorado antes del deadline de mayo y cómo aplica para migrantes

admin

La ley Real ID va a entrar en vigencia a partir del 7 de mayo y aquellos residentes de Colorado que no cuenten con una identificación reforzada no podrán abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos ni tampoco ingresar a edificios federales de alta seguridad. Así lo confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que fijó esa fecha como el límite para que las licencias cumplan con los estándares federales de seguridad.

De acuerdo a Departamento de Vehículos Motorizados de Colorado (DMV, por sus siglas en inglés), los residentes todavía van a poder solicitar su identificación reforzada incluso después de ese plazo. Sin embargo, aquellas personas que no la hayan tramitado con tiempo deberán tener en cuenta las restricciones que van a tener al momento de viajar o querer ingresar a instalaciones gubernamentales con una licencia de conducir o una identificación estándar.

Las licencias que cumplen con la ley Real ID pueden identificarse por la estrella dorada o negra que aparece en el margen superior derecho (Archivo)

Qué es la Real ID y cómo afecta a los residentes de Colorado

La ley Real ID fue aprobada por el Congreso en el año 2005 como parte de una iniciativa para reforzar la seguridad nacional tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Esta norma establece los estándares más estrictos para la emisión de documentos de identidad en Estados Unidos. Todas las licencias y tarjetas de identificación que fueron emitidas desde 2012 en Colorado están alineadas con estos requisitos.

Sin embargo, los documentos emitidos bajo la Ley de Seguridad Vial y Comunitaria de Colorado (CO-RCSA) son la excepción. Estas credenciales están dirigidas a personas que no pueden demostrar su residencia legal dentro del país y son válidas únicamente para conducir. Además, estas incluyen una leyenda sobre la fotografía que dice: “No válida para identificación federal, votación o fines de beneficio público”.

Cuáles son los requisitos para obtener la Real ID

Los interesados en adquirir esta credencial reforzada deberán solicitar un turno en las oficinas del DMV (Archivo)

Los interesados deberán solicitar un turno para poder tramitar la Real ID en el DMV de forma presencial. Llegada la fecha deberá presentarse con siguiente documentación:

  • Comprobantes de identidad
  • Dos pruebas de residencia en Colorado: pueden ser facturas de servicios, extractos bancarios o contratos de alquiler no mayores a un año.
  • Número de Seguro Social.
  • En el caso de los migrantes podrán presentar certificado de naturalización o residencia permanente.

Este departamento advirtió que todos los documentos presentados deberán estar en su versión original. Las fotocopias, documentos notariados o versiones impresas desde internet no son aceptados por esta entidad. Además, en los casos en donde los nombres no coincidan, como luego de contraer matrimonio, se deberá presentar documentación adicional que respalde ese cambio.

¿Quiénes son los migrantes de Colorado que pueden acceder a la Real ID?

Las migrantes que cuenten con la documentación que respalde que su estadía en Estados Unidos es legal están habilitados a solicitar una Real ID. Este grupo puede presentar un formulario I-94 válido o un pasaporte extranjero que cuente con el sello I-551.

Deja un comentario

Next Post

La advertencia de DeSantis a los migrantes tras un megaoperativo del ICE en Florida y más de 1000 detenidos: “Es el comienzo”

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un megaoperativo en Florida que dejó 1120 detenidos en apenas seis días. Al anunciar los resultados, el gobernador Ron DeSantis lanzó una fuerte advertencia a los migrantes: «Esto recién empieza. […]
La advertencia de DeSantis a los migrantes tras un megaoperativo del ICE en Florida y más de 1000 detenidos: “Es el comienzo”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!